Inicio - Previsiones - Modelos de Predicción - Satélites - Europa - Estaciones - Fotos - Trafico - Hidrológia - Naturaleza - Webcam

RAM - Revista del Aficionado a la Meteorología

El numero 3 de Septiembre ya esta online

 
Usuarios Activos: 31

 Bienvenido, no ha activado su nick    Registrar  Activar Nick Buscar en el foro  Lista de Miembros del foro

 Todos los foros
  Meteorologia

Imprimir a un amigo Enviar Replica  Enviar nuevo asunto

Asunto mismo cielo, días distintos...
Mensaje enviado por nambroque el 20 Septiembre 2002 a las 12:13
Localizacion : S. C. De Tenerife   Guardado : 26 Junio 2002   Mensajes : 435   Visitas nambroque's Autor Autor  Buscar otros envio de  nambroque Buscar Chat nambroque Chat

Ayer abrí un tópic a raíz de las diferencias entre nubes de un mismo día pero de dos cielos distintos: Burgos y La Palma.

Hoy voy a poner fotos del mismo cielo (La Palma) y pero de dos días distintos:

Las primeras fotos que voy a poner son de un día muy particular, el 31 de Marzo (31-M), es decir, el día que se armó lo de Santa Cruz de Tenerife.

Vamos con la primera: Está tomada a las 10 de la mañana y hacia el Noreste. Se observa un cúmulo de base baja que, aunque de no muy grandes dimensiones ha "conectado" con capas frías superiores y ha formado un yunque. Yo no llamaría cumulonimbo, por su poca entidad (ver el tópic de cu congestus o el de Cuadro de Nubes Convectivas que puse hoy). Pero no quiero entrar en el tema de qué nombre ponerle. Lo que me interesa es que esa nube (como quiera que la llamemos) está indicando algo: que había inestabilidad desde capas bajas susceptible de "conectar", es decir de superar la débil inversión si es que que la había) y formar en determinadas condiciones auténticas tormentas. Esas condiciones pueden ser más calor, convergencias en superficie, forzamientos por algún efecto dinámico.... Por eso más tarde, podía ocurrir algo como lo que se formó en S/C.

NOTA: Sugiero que amplíen la foto ya que si no no se ve muy bien que el yunque es bastante espeso y alto)

La segunda es también de ese día pero por la tarde y en el mismo sitio donde estaba la anterior nube.como se ve también en La Palma se formaron buenas nubes, aunque afortunadamente sin llegar a lo de S/C.

Ahora vamos con las fotos de hoy, tomadas ahora mismo con mi camarita. La primera está tomada "igual" que la primera del 31-M, es decir desde el mismo sitio, a la misma hora y en la misma dirección. Se ve también un cúmulo de base baja (como el del 31-M) y tendencia vertical (como aquél), pero ni mucho menos con yunque, ni posibilidades de crearlo...

Para apoyar esa foto pongo otra más tomada también ahora mismo un más hacia el Norte, en que se ve más claramente que los topes tienden a estratificarse sin llegar a subir más allá de unos 2000 m. Por ahí debe andar la inversión de hoy, que resulta claramente impenetrable ...

Conclusión ,que así como el 31-M pasó a la historia, el día de hoy 20-S, no pasará a la historia meteorólogica de Canarias, ya que a lo sumo, y si con el calor crecen un poco más lleguen a dejar alguna gotilla suelta, como pasó ayer.

Otra curiosidad más: seguramente si los cúmulos de la última foto están creciendo más que el de la foto anterior de hoy (el que está sobre el mar) es por el calentamiento diurno que ya va experimentando la isla.

Espero que para quien haya llegado hasta aquí haya resultado interesante... y para comentarios, ya saben dónde estoy.

Nambroque


Mensaje enviado por meteoburgos el 20 Septiembre 2002 a las 14:51
Localizacion : Burgos   Guardado : 05 Junio 2002   Mensajes : 327   Visitas meteoburgos's Autor Autor  Buscar otros envio de  meteoburgos Buscar Visit meteoburgos's homepagewww Chat meteoburgos Chat

Bien bien.

Me quedo con todas pero en especial con la segunda.

Recordando el 31M en Tenerife es curioso como a pocos km ya no llovió nada aunque hablando de tormentas esa suele ser la tónica. Si no recuerdo mal calleron 270 mm aproximadamente en puntos de Tenerife. Increible.

Gracias por compartir las fotos con todos!!!!!!!

Saludos

meteoburgos

 



    

Mensaje enviado por Eugenio el 20 Septiembre 2002 a las 17:47
Localizacion : S. C. De Tenerife   Guardado : 22 Junio 2002   Mensajes : 68   Visitas Eugenio's Autor Autor  Buscar otros envio de  Eugenio Buscar Chat Eugenio Chat

Muy buenas fotos Nambroque, la verdad es que la 2ª foto da una idea de la magnitud de la tormenta del 31 de Marzo sobre S/C de Tenerife, y es muy significativa de lo que estaba ocurriedo, cayeron 240 l/m2 en 2 horas.

Con respecto al tiempo,aquí en Tenerife también hay nubosidad cumululiforme de desarrollo vertical que ayer por la tarde dejaron algunas gotas ,pero nada más, con gran bochorno y niebla y si es significativo como en Izaña ( 2.370 m) está soplando viento con rachas de 64 km/h del W-SW pero no llueve, ha subido un poco la presión con respecto a los últimos días y la borrasca que dejo lluvias en la Península , aquí no ha dejado nada, ni siquiera ha pasado por aquí la cola de un frente frío, lo que si parece es que un nuevo frente subtropical de nubes medias y altas se está formando y quizás mañana nos afecte y cambia un poco la situación.

Por cierto, Nambroque no tendrás más fotos del 31 M para exponerlas en este foro y si es posible con mayor resolución, ya que me gustaría mucho disponer de ellas.

Un saludo y gracias por esas fotos.

 


Eugenio

Mensaje enviado por nambroque el 20 Septiembre 2002 a las 18:16
Localizacion : S. C. De Tenerife   Guardado : 26 Junio 2002   Mensajes : 435   Visitas nambroque's Autor Autor  Buscar otros envio de  nambroque Buscar Chat nambroque Chat

Hola de nuevo, me alegro que gusten las fotos Veo que la que más gusta es la segunda... ¡que es la única que no es mía! .

Eugenio, sí tengo un par de fotos más del 31-M en La Palma, ambas de esa nube de la segunda foto.  Ya las subiré a este tópic cuando tenga tiempo, que sólo de pensar en meterme otra vez en sinrollos me entran mareos...

Pero me gustaría que alguien comentara algo de si entiende esa diferencia entre la nube primera y las dos de abajo. Abajo se ve que no pueden ir a más, la de arriba, pese a su poca dimensión se ve que tiene "libertad para crecer".

Por aquí ya han caído las gotillas que esperaba, pero un colega del foro canario (donde también encvié este tópic) me ha dicho que en un lugar de Tenerife parece que ha llovido "torrencialemnte".

Esta ha sido mi respuesta por si si alguien tiene realmente muchas ganas de leer...(anímense)

Hola, 

Tu información de lluvias en Radazul me ha hecho pensar muchas cosas, te cuento...

Por un lado tanto el 31-M como el 20-N (cuando pasó lo de La Caldera) me chocó el imponente desarrollo de la nubosidad convectiva BAJA (quiero resaltar lo de baja) desde primeras horas de la mañana, y que se notaba que crecía muy alta como si no hubiera inversión. Así se ve en la primera foto . Después por la tarde hubo lo que hubo en ambos casos (lo de S/C el 31-M y la riada en La Caldera de Taburiente el 20-N).

Las nubes que había aquí esta mañana (las dos de abajo) también tenían mucho desarrollo siendo bajas, por eso me hizo acordarme, no sólo del 31-M y del 20-N, sino de nubes iguales que veía a veces en Valencia y que daban buenos "palos de agua". Esto ocurría allí con aire mediterráneo muy húmedo y cálido pero inestabilidad poco profunda (topes de nubes que no se helaban).

Hoy sin embargo no esperaba por aquí más que unas gotillas (ya han caído por cierto), porque es la experiencia que me ha dado La palma con este tipo de nubes ( a diferencia de Valencia, donde ya digo que sí dejaban más). Sin embargo de tu mensaje se desprende que en Tenerife ha habido al menos un sitio donde ha llovido con intensidad...

¿Qué me hace pensar todo esto? Pues que en La Palma, al ser bastante pequeña, estas nubes que crecen rápidamente con el calor superficial diurno (como se ve en la última foto), como no hay suficiente superficie (la isla es pequeña) las nubes no pasan de un desarrollo capaz de dejar más que precipitaciones en general débiles, y a lo sumo algún corto chaparrón (que es lo que esperaba para hoy aquí). Pero en Valencia es distinto: la zona de acumulación de calor es mucho mayor y por eso con estas nubes caían esos buenos palos de agua que recuerdo cuando vivía allí, pero que en ningún caso eran duraderos ni peligrosos.

Pues de tu mensaje lo que deduzco es que Tenerife, al ser mucho mayor que La Palma sí tiene suficiente superficie como para que estas nubes convectivas bajas ganen suficiente envergadura como para dar buenos palos de agua, como el que me dices que ha habido en Radazul. Algo parecido a Valencia, allí con aire mediterráneo y aquí con aire subtropial, como el que estos días nos ha aportado el flujo del Suroeste. Pero ojo sin llegar tampoco a ser precipitaciones peligrosas (aunque puedan ser incluso puntualmente torrenciales) ya que nunca alcanzarán topes demasiado altos.

Un saludo.

Fernando

Ahora la pregunta del millón ¿alguien lo ha leído? y si es que sí...¿y alguien lo sigue?

¡Gracias por aguantarme!


Mensaje enviado por nambroque el 20 Septiembre 2002 a las 19:40
Localizacion : S. C. De Tenerife   Guardado : 26 Junio 2002   Mensajes : 435   Visitas nambroque's Autor Autor  Buscar otros envio de  nambroque Buscar Chat nambroque Chat

Eugenio, te mando las otras dos fotos que tengo de la nube de la segunda foto

La primera, preciosa (no es mía) tiene un arco iris "rasante". esta tomada desde la costa frente a la nube...

La segunda aunque no lo parezca es la misma nube, y sí la hice yo, pero no quedó tan bonita. está tomada desde más al Sur (la nube está frente a SantaCruz de la Palma, para que te hagas una idea...)

Bueno espero te hayan gustado...

Un saludo

nambroque


Si usted quiere enviar una replica debe primero  Activar Nick
Si usted no esta registrado debe primero  registrarse

 Ir al foro Enviar Replica  Enviar nuevo asunto


Inicio - Previsiones - Modelos de Predicción - Satélites - Previsiones para Europa

 Estaciones Meteorológicas - Fotos - Trafico - Hidrológica - Naturaleza - Diccionario 

 Webcam

Foro de debate - Boletín - Chat - Contacto

© Meteored.com