Hola de nuevo, me alegro que gusten las fotos Veo que la
que más gusta es la segunda... ¡que es la única que no es
mía! .
Eugenio, sí tengo un par de fotos más del 31-M en La
Palma, ambas de esa nube de la segunda foto. Ya las
subiré a este tópic cuando tenga tiempo, que sólo de pensar en
meterme otra vez en sinrollos me entran mareos...
Pero me gustaría que alguien comentara algo de si entiende
esa diferencia entre la nube primera y las dos de abajo. Abajo
se ve que no pueden ir a más, la de arriba, pese a su poca
dimensión se ve que tiene "libertad para crecer".
Por aquí ya han caído las gotillas que esperaba, pero un
colega del foro canario (donde también encvié este tópic) me
ha dicho que en un lugar de Tenerife parece que ha llovido
"torrencialemnte".
Esta ha sido mi respuesta por si si alguien tiene realmente
muchas ganas de leer...(anímense)
Hola,
Tu información de lluvias en Radazul me ha hecho pensar
muchas cosas, te cuento...
Por un lado tanto el 31-M como el 20-N (cuando pasó lo
de La Caldera) me chocó el imponente desarrollo de la
nubosidad convectiva BAJA (quiero resaltar lo de baja) desde
primeras horas de la mañana, y que se notaba que crecía muy
alta como si no hubiera inversión. Así se ve en la primera
foto . Después por la tarde hubo lo que hubo en ambos casos
(lo de S/C el 31-M y la riada en La Caldera de Taburiente el
20-N).
Las nubes que había aquí esta mañana (las dos de abajo)
también tenían mucho desarrollo siendo bajas, por eso me hizo
acordarme, no sólo del 31-M y del 20-N, sino de nubes iguales
que veía a veces en Valencia y que daban buenos "palos de
agua". Esto ocurría allí con aire mediterráneo muy húmedo y
cálido pero inestabilidad poco profunda (topes de nubes que no
se helaban).
Hoy sin embargo no esperaba por aquí más que unas
gotillas (ya han caído por cierto), porque es la experiencia
que me ha dado La palma con este tipo de nubes ( a diferencia
de Valencia, donde ya digo que sí dejaban más). Sin embargo de
tu mensaje se desprende que en Tenerife ha habido al menos un
sitio donde ha llovido con intensidad...
¿Qué me hace pensar todo esto? Pues que en La Palma, al
ser bastante pequeña, estas nubes que crecen rápidamente con
el calor superficial diurno (como se ve en la última foto),
como no hay suficiente superficie (la isla es pequeña) las
nubes no pasan de un desarrollo capaz de dejar más que
precipitaciones en general débiles, y a lo sumo algún corto
chaparrón (que es lo que esperaba para hoy aquí). Pero en
Valencia es distinto: la zona de acumulación de calor es mucho
mayor y por eso con estas nubes caían esos buenos palos de
agua que recuerdo cuando vivía allí, pero que en ningún caso
eran duraderos ni peligrosos.
Pues de tu mensaje lo que deduzco es que Tenerife, al
ser mucho mayor que La Palma sí tiene suficiente superficie
como para que estas nubes convectivas bajas ganen suficiente
envergadura como para dar buenos palos de agua, como el que me
dices que ha habido en Radazul. Algo parecido a Valencia, allí
con aire mediterráneo y aquí con aire subtropial, como el que
estos días nos ha aportado el flujo del Suroeste. Pero ojo sin
llegar tampoco a ser precipitaciones peligrosas (aunque puedan
ser incluso puntualmente torrenciales) ya que nunca alcanzarán
topes demasiado altos.
Un saludo.
Fernando
Ahora la pregunta del millón ¿alguien lo ha leído? y si es
que sí...¿y alguien lo sigue?
¡Gracias por aguantarme! |