FranciscoSV escribió:
[...]pero sospecho no nos están indicando toda la verdad, cuando la tormenta entró ya debía estar bien formada, y al interactuar con el relieve tanto de Gugüy como de Inagua (cuyo flanco meridional se eleva 600 metros en vertical) debe haber provocado una auténtica salvajada; el barranco de Tasarte tiene su cuenca alimentada por esos dos macizos y por lo que se ve en los mapas parece que esto lo provocó 20-30mm lluvia... imposible, debe haber subregistro, no sabemos lo que estaba cayendo allá arriba pero debió ser mucho más. Si sumamos que el suelo es casi impermeable, las pendientes salvajes y la alta erosión con rocas enormes sueltas por las laderas pues tenemos todos los ingredientes para lo que se pudo ver por la tele. Habría que comprobar en cuanto tiempo cayó la lluvia y si la tormenta acabó anclada de alguna manera en aquella zona.
El barranco de Tasarte y el de Guguy (es así como lo pronuncian el La Aldea) tienen cuencas diferentes. Incluso en Guguy hay dos: Guguy Grande y Guguy Chico. Ambos tienen un corto trayecto y fortísimos desniveles; el de Tasarte es más largo, y tiene como característica también un notable desnivel en su trayecto (no tan grande como los anteriores). Cerca de su cabecera, la cota pasa de unos 700 msnm a unos 1400 en casi nada de espacio. Hay un paredón rocoso casi vertical, que da inicio al macizo de Inagua, que quizás haya favorecido, entrando la nubosidad por su desembocadura, el "choque" de la misma contra él.
La cuenca receptora es mayor también que cualquiera de los dos de Guguy. Entre el de Tasarte y el de Guguy más próximo, está situado otro barranco. el de Tasartico. Están todos separados por crestas que en algunos puntos superan los 800 m. Cada uno tiene su propia cuenca; no las "comparten". Lo que cae en Inagua, en nigún caso puede drenar en Guguy; los barranco de Guguy reciben el agua de la "cordillera" Hogarzales/ Los Cedros.
Disculpas por este inciso aclaratorio.