Julio A. escribió:
A sediento, Gustavo, gracias por la foto y datos de Grazalema. Tenía mucha curiosidad por ver cómo era la sierra, del que es efectivamente el lugar con mayor precipitación anual de España. Ni pensar quiero lo que podria alcanzar este mes con lo que ha caído y le caerá viendo los modelos de la semána próxima. A ver si nos podemos enterar de la cantidad finalmente recogida.
Saludoss
De nada Julio ,para eso estamos

Siempre es bueno extender un poco la vista y mirar más alla de nuestros ombligos y asi de paso aprendemos más
Adrián ,los datos son de Grazalema pueblo,tal y como dice David.
Como dije en mi anterior mensaje ,esa zona se somete a una fuerte sequía estival todos los años ya que desde Mayo a Septiembre ,practicamente no llueve nada.
También hay que tener en cuenta ,la variabilidad de años lluviosos a secos que se suele caracterizar el clima de esa zona.
Desde luego que es muy dificil estimar donde está la zona más lluviosa del país por lo caprichoso que es el clima ,pero lo que está claro es que Grazalema destaca por su elevadísima precipitación ya que es imposible pensar en un año "seco" y no tener más de 1000mm en un año

La zona Navarra es mucho más fácil ,porque dicha zona tiene muchos más dias al año de lluvia y no presenta apenas variabilidad estacional como dije anteriormente ,Grazalema si y mucho.
Recuerden que allí se encuentra también otra joya botánica ,como aquí la laurisilva ,que es el pinsapo ,
http://www.andaluciaporweb.com/web/inde ... &Itemid=72Otra cosa bastante curiosa de dicha zona es que apesar de ser una zona muy lluviosa ,apenas presenta cursos de agua permanentes ,debido al tipo de suelo que posee .
Es muy llamativo pasar por esa zona y apenas ver agua corriendo apesar de estár lloviendo .
Dejo una foto de contenido méteo del pueblo de Grazalema ,para que vean como és...para mi muy bonito
