Muy interesante! parece ser que la estratosfera no se enfría por el aumento de los GEIs. Ojala. Lo que se ve claro que después del 96 no existe prácticamente ni calentamiento ni enfriamiento. Pero ahora, que si hacemos una gráfica desde que comenzó la revolución industrial hasta la actualidad y suprimimos el efecto del Pinatubo y el Chinchón, ¿aparecerá algún enfriamiento en la estratosfera, aunque sea mínimo? Yo dije eso porque básicamente es lo que rezan los documentos, que supongo serán los del IPCC en primer lugar. Aunque también hay que ver el efecto del hombre en la Estratosfera con el Ozono, como los NOX o los SOX, entre otros que emitimos. Sin embargo, también es cierto que las sales y el cloro que envían los océanos de forma natural, es ciento de veces más determinante que los de la acción del hombre. Yo si que aprendo contigo.
He apreciado por ejemplo, que esas bolsas cálidas estratosféricas que has mostrado, las puede originar además de los conveyores, mecanismos como el ascenso forzado de la meseta del Tibet para la que se origina en Asia oriental o la otra bolsa, la que está al N de Atlántico, puede ser por el calor que adquiere de la corriente del Golfo. Aunque esto es una suposición. Lo que no estoy seguro si algo de lo que discrepas de lo que he dicho es porque no me has entendido o soy yo que no lo entiende. Pero para no enrollar las cosas de momento, sigo con lo siguiente:
Creo que hay algo que a lo mejor estoy en lo cierto y antes me había equivocado o a lo mejor no lo se bien. Con la OA-, las grandes ondas que descienden más al sur, realmente el aire cálido de los conveyores les cuesta más llegar hacia el Polo por la lejanía y las altas presiones polares que se oponen, por lo que el Polo se enfría por menor inyección de esa energía, aunque parece que el Círculo Polar Ártico se aísla de la circulación general, haya la circulación que haya, al menos dentro de la troposfera, o no se si eso es lo que a mi me parece. Corríjanme. También, que el aire cálido que asciende por los conveyores y se dirige hacia el N, no llega a la estratosfera porque antes tropieza con la tropopausa y entonces es obligado a desviarse o descender nuevamente. Pero, la tropopausa que está justo en el lado del frente polar, que es la del sector polar, está situada a menor altura, mientras que el aire que asciende por el sector cálido, sector tropical, la tropopausa está por encima y estos dos sectores están separados por la corriente en chorro, que además de circular a gran velocidad, también es como un tubo ovalado que gira y mientras sigue su curso el aire cálido que asciende formando el conveyor cálido y va dirigiéndose hacia el N, gira hacia dentro, entrando el aire cálido, contaminantes, etc, por encima de la tropopausa polar y así entra ese aire cálido en la estratosfera.
Algo muy importante, es que aún no se bien que mecanismo es el que origina que la OA se expanda (OA-), de repente. Lo que si se observa claramente que con baja actividad solar hay más episodios de OA negativo. Al fin y al cabo, además de esos efectos que puede crear la radiación que llega a la superficie terrestre, también tiene influencia en que una actividad solar alta, la irradiación UV destruye más Ozono en la Estratosfera y no se si eso influye. ¿así enfría la Estratosfera?
Aquí muestro como parece que con una AO-, el aire cálido que asciende de latitud, menos llega hacia latitudes septentrionales. También muestro un modelo conceptual de la forma de cómo el aire cálido penetra en la estratosfera.