Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 05:07

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 05 Nov 2009, 19:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Lista de datos del 3/4 de Noviembre en el E de La Palma :arrow:

1º S/C Palma (Miraflores) = 82 mm
2º S/C Palma (Centro) = 74 mm
3º Breña Alta (San Pedro) = 57 mm
4º Breña Alta (Las Ledas) = 53 mm
5º Mazo (La Rosa) = 43 mm
6º Breña Baja (San Jose) = 34 mm
7º Breña Baja (La Reholla) = 32,3 mm
8º Mazo (Aeropuerto) = 29 mm
9º Puntallana = 27 mm

Decir que hubo dos situaciones en una, la primera, de las primeras horas donde llovió con intensidad incluso torrencial sobretodo en S/C de La Palma (De los 74mm, 68mm el día 3 y 6mm el día 4) y algo las breña pero menos. Y las últimas horas, finales del día 3 y principios del día 4 , donde las lluvias se concentraron más hacia medianías y sur del valle S/C Palma- Breñas. Como ejemplo de esta segunda situación Mazo, de los 43 mm, 18mm el día 3 y 25mm el día 4.

Adjunto mapa con la situación de las estaciones :arrow:

Saludos :wink:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Nov 2009, 20:45 
Pues con esta situación recogí 2,8 mm en la zona de LLano Las Cuevas-Boca nuevo Túnel. "Lo que salpicaba de la parte de atrás."
En mi ubicación, por supuesto, no recogí nada.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 00:27 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
[quote = "David Ayut"] Lista de datos del 3 / 4 de Noviembre en el E de La Palma: arrow:

1 º S / C Palma (Miraflores) = 82 mm
2 º S / C Palma (Centro) = 74 mm
3 º Breña Alta (San Pedro) = 57 mm
4 º Breña Alta (Las ADEL) = 53 mm
5 º Mazo (La Rosa) = 43 mm
6 º Breña Baja (San José) = 34 mm
7 º Breña Baja (La Reholla) = 32,3 mm
8 º Mazo (Aeropuerto) = 29 mm
9 º Puntallana = 27 mm

Decir que hubo dos Situaciones en una, la primera, de las primeras horas donde llovió con intensidad torrencial INCLUSO sobretodo en S / C de La Palma (Los de 74mm, 68mm el día 3 y 6 mm el día 4) y algo de Las Breña pero menos . Y las últimas horas, finales del día 3 y Principios del día 4, donde las lluvias se concentraron más hacia Medianías y sur del Valle S / C Palma-Breñas. Como ejemplo de esta segunda situación Mazo, de los 43 mm, 18 mm el día 3 y 25 mm el día 4.

Adjunto mapa con la situación de las Estaciones: arrow:

Saludos: wink: [/ quote]

David, tengo otro dato: El Socorro: 46,4mm
Hoy fuí a Fuencaliente, y hasta Montes de Luna se veía la tierra algo mojada, pero poca cosa, y en el pueblo fuencalentero me dijeron que sólo lloviznó.
La verdad es que ha sido una situación muy sorprendente, por lo localizada y por el hecho de que no llovió (o lo hizo muy poco) en ninguna otra isla. Sigo pensando que la clave estaba en la dirección NW-W a partir de 1000-1500m. ¿pero porqué no llovió también en el Valle de Güimar en TF, cuya orografía y orientación se acerca mucho al E de LP??


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 06:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Porque antes la península de Anaga exprime lo que viene del NE y porque no llegó esa discontinuidad de humedad a Tenerife. Ya lo dije. El NW ya desde los 850hPa crea que el flujo baje ladera abajo (flechas rojas) y se encuentre el NE en superficie (flechas azules) formando una convergencia. Por eso llovió más en costa. Las flechas azules flojas, puede ser que el flujo pudo haberse remontado hasta esa altura, entre la cumbre Vieja y la Caldera.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 07:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Pues actualizo el mapa :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 12:21 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1501
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
David, muy interesante ese mapa. Pues asistimos a un nuevo episodio de lo que yo denominé en su día Tiempo de Las Breñas (si alguien encuentra un mejor calificativo, adelante, faltaría más, je, je!). Lo digo por tipificar una situación muy característica de la vertiente E palmera, que se presenta normalmente cada año, y muchas veces, en varias ocasiones.
Vemos como las máximas precipitaciones quedan confinadas a la zona de Las Breñas (aunque S/C, estrictamente, no pertenezca, pero sus relaciones topográficas son evidentes con la zona anexa), disminuyendo rápidamente hacia el N de Puntallana y hacia el S de Mazo.
Por ello, se intuye que Cumbre Nueva debe tener un papel directo o indirecto importante en la canalización e "inestabilización" de esa nubosidad.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 20:14 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
[quote = "David"] David, muy interesante ese mapa. Pues asistimos de las Naciones Unidas un nuevo episodio de lo que yo denominé en su día [b] [i] Tiempo de Las Breñas [/ i] [/ b] (Si alguien encuentra un mejor calificativo, adelante, faltaría más, je, je!) . Lo digo por tipificar una situacion muy Característica de la vertiente Palmera E, que se presenta Normalmente cada año, y muchas veces, en varias ocasiones.
  Vemos como las máximas precipitaciones quedan confinadas a la zona de Las Breñas (aunque S / C, Estrictamente, no se pertenezca, pero sus relaciones topográficas hijo con évidentes la zona anexa), Disminuyendo Rápidamente Hacia el N de Puntallana y hacia el S de Mazo .
  Por ello, se Intuye que Cumbre Nueva Debe tener un papel directo o indirecto Importante en la Canalización e "inestabilización" de esa Nubosidad. [/ Quote]

  David, ¿Crees que esta situación es comparable a la del 21 de septiembre?
Es que yo creo que no, ya que ese dia en 850hp el viento y no era del NW en superf. Las isobaras presentaban una inflexión Ciclónica, es decir, como una "MINIONDA del E o NE".

  La situación del 3-4 de noviembre es como un "Herreño invertido" *, ya que se produjo una convergencia de flujos en área localizada de la isla. Mientras que la del 21 no parece que asi fuera, sino por lluvia retención orográfica.
  ¿Qué opinan?

* lo de invertido es porqué en vez de ser en SPF Viento del SE-S y en 850hp del SW, se trata de: enSPF: viento del NE-E y en 850hp del NW


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 21:20 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1501
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Rober, yo creo que a grandes rasgos sí son situaciones comparables, y responden a un patrón similar que se repite con bastante frecuencia en esta zona:

-ausencia de inestabilidad marcada
-inversión definida por debajo o alrededor de los 3000 m.s.n.m.
-predominio de las componentes E (NE, E ó E-SE) en niveles bajos ("seudoalisio")
-nubosidad no muy llamativa, pero de gran eficiencia precipitadora, con registros medios en torno a los 40-50 mm/24h
-máximas áreas de precipitación confinadas a Las Breñas, con "inflexiones" hacia el N de Puntallana y S de Mazo. Tenagua, Cumbre Nueva y Niquiomo, por citar algunos muy conocidos, de norte a sur, podrían ser elementos topográficos referenciales, y en cierto modo, "limítrofes".

Como apuntas, por supuesto que existirán ciertas diferencias entre unos casos y otros, pero pienso que hay unas directrices generales que se repiten cada año.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Nov 2009, 22:08 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
En cualquier caso, el nombre de "tiempo de las Breñas" o "situación Breñas" es apropiado, si bien, en el caso del 21 de sept sí que llovió en el N.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Nov 2009, 10:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
David escribió:
-nubosidad no muy llamativa, pero de gran eficiencia precipitadora, con registros medios en torno a los 40-50 mm/24h


David, esta situación sin dudas fue diferente al "tiempo de breñas". Cualquiera que hubiera estado debajo de la precipitación, se hubiera dado cuenta. Todo hemos visto llover fuerte, incluso muy fuerte con nubosidad de poca entidad del alisio, incluso con gotas bien formadas.

Pero este día, la lluvia era convectiva total, tanto por el tamaño de las gotas al principio del episodio, que no eran bien formadas sino enormes, y la torrencialidad. Yo no dudo que dicha nubosidad pasara la inversión de forma localizada y se helaran sus cimas, ya que como digo parecía que teníamos un cumulonimbo encima.

Y ya llevo unos años viendo llover con el "tiempo de breñas".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España