Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Jun 2024, 08:13

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 32 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 07:30 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1028
Ubicación: pn teide
Nunca un dia es igual a otro,eso es una cosa que siempre me digo y lo aplico a la meteorologia .Hoy ingredientes diferentes(humedades,temeperaturas..) a los de ayer pero tal vez suficientes para formar otra tormenta,complicado es,ahora desde luego el cielo estara entretenido en el parque nacional del teide.No es la primera vez que se encadenan dos dias seguidos con este tipo de tiempo,e ingredientes para que se forme aun hay.Buenos dias


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 08:01 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
Buenos días...esperemos que hoy se forme algo interesante, yo hoy trabajo y me lo perderé pero bueno.

Por lo pronto, el día amanece totalmente despejado por el sur, algún cumulillo habia esta mañana salpicando el cielo.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 09:42 
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:

[...]a medida que caliente la superficie de las cañadas se va a ver exagerado. Las condiciones de humedad en capas medias siguen siendo buenas . A ver si hoy de nuevo se repite.


Y si no existiera el Teide, sino solo Las Cañadas :?:


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 10:26 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo por Izaña nunca he visto convección por calentamiento del suelo.

Supongo que el complejo Teide-Pico Viejo, tiene todos los ingredientes, como apuntaba ayer David, coladas negras y un maravilloso trampolín hacia el cielo.

Si quitaramos el Teide, yo estoy convencido que las fenómenos locales de convección serían casi inexistentes.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 11:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Lo del trampolín es más cierto de lo que creemos. Además otra cosa: yo creo en la teoría del "punto caliente". Me explico, el Teide supone un punto caliente dentro de la masa inestable de niveles medios, al calentarse esa porción por irradiación solar.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 11:16 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
Bueno pues desde la zona alta de Adeje ya se ve una torre que se acaba de disparar...al mirar las webcam se ve que el disparo se está produciendo por ¿Guajara?...jejeje
La posición de la conveción dependerá del sinóptico allá arriba ¿no?, yo si he visto que se produzca sobre Izaña o esa zona, ahora mismo empieza por Guajara

aspecto prometedor sobre el Teide también


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 11:46 
Desconectado

Registrado: 19 Feb 2009, 13:40
Mensajes: 197
Ubicación: Tenerife / Madrid
Despues de ver varias veces las fotos y el magnífico video que dejó en el foro ayer Eugenio, parece que Guajara, con una altura nada despreciable de más de 2.700 metros, tuvo mucho que ver en lo ocurrido ayer.
Por ejemplo, fíjense en estas estupendas fotos de Eugenio y si ven el video, se ve como la nube generada por el Teide y la generada por Guajara se unen para formar el gran Cb que dejó la primera y mayor de las tormentas.

De momento hoy no hay tanta activadad... :(


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por Fredy el 09 Sep 2009, 11:48, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 11:47 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Juanmi, gracias. No necesariamente hace falta un calentamiento superficial, basta con un embolsamiento de aire frío por encima, aunque aunque mejor ambas cosas.


Última edición por Sergio el 09 Sep 2009, 12:17, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 11:57 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Pero hace falta que el aire cálido ascienda e interactúe con esa bolsa fría.

Ahora mismo se están generando las dos convecciones de ayer, una en Guajara y otra en el Teide. Si tengo razón en cierto planteamiento con la intensidad y dirección del viento actualmente presentes en Izaña (sostenido y del Norte-Noroeste), esas convecciones no deberían llegar muy lejos. Con la situación actual hace falta una entrada de sureste y una calma en el aire para que aparezca una convección bien potente. Espero equivocarme y así disfrutar de un gran espectáculo. El complejo Teide-Cañadas favorecen enormemente el hecho, pero hace falta algo "más".


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Sep 2009, 12:19 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Es evidente que El Teide actúa como un forzador-disparador orográfico importantísimo. Pero estoy convencido de que unas hipotéticas Cañadas sin Teide-Pico Viejo también podrían generar algunas tormentas por calor, aunque más difícilmente y de menor entidad. Zonas como La Cañada de La Grieta o El Capricho, al pie de Guajara, están muy protegidas del viento y sujetas a un gran calentamiento diurno. La pared del circo, culminada por Guajara, serviría de rampa.
Por supuesto, la inmensa mayoría de las tormentas "de calor" o "veraniegas" son disparadas por Teide-Pico Viejo (directa o indirectamente, convergencias a sotavento, p.e.). Recuerdo que en Ago 2003 parecía haber una zona clave, La Mancha Ruana del Sur, situada justo en el pequeño promontorio de unión Teide-Pico Viejo, a 3100 m.s.n.m., eje principal de los numerosos Cb que descargaban con fuerza en el Llano de Ucanca y cara sur del Teide.
Incluso en este inusual episodio de 2003, un Cb surgió aisladamente desde el propio Monte Izaña (2360 m.s.n.m.), cubriendo el observatorio de niebla y dejando más de 25 mm en unos minutos, con granizadas.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 32 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España