Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 22:38

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 27 Ago 2008, 13:09 
La noche del lunes día 11 de agosto, asistí a un merecido y tardío homenaje al memorable Profesor Catedrático del Instituto de Bachillerato de Sta. María de Guía, D. Luis Cortí Vilás, celebrado en el marco de la Fiestas Patronales de la Virgen de Guía 2008. El acontecimiento tuvo lugar en la Plaza Grande al calor de un nutrido público con la intervención de un hijo y un sobrino, el Cronista Oficial de Guía y dos profesores contemporáneos del homenajeado que hicieron un ameno recorrido por su vida y trayectoria profesional donde no faltaron algunas anécdotas. Se preguntarán algunos que interés puede tener este personaje de la docencia en un foro de Meteorología, si me dispensáis un poco de paciencia lo descubriréis más adelante tras un obligado y resumido preámbulo.

D. Luis Cortí Vilás era natural de Zaragoza donde nació un 21/07/1913 y falleció en Guía el 25/07/1973 a la aún temprana edad de 60 años. Licenciado en Filosofía y Letras “Sección de Historia” y Licenciado en Derecho, fue discípulo y compañero de profesión del padre de la Geografía Moderna de España: D. Manuel de Terán Álvarez. En el curso 1942/43 fijó su residencia en este rincón grancanario de Guía, donde fue bien acogido, proveniente del Real Colegio de las Escuelas Pías de Sarriá y de la Agrupación de Doctores y Licenciados de Barcelona para dar clases en el Colegio privado “Santa Maria de Guía” junto a las también destacadas profesoras, su esposa Dña. Encarnación Reverter Roig, Licenciada en Matemáticas, y su hermana Pilar Cortí Vilás, Licenciada en Historia, permaneciendo en éste por dieciocho largos años. En la postrimería de los cincuenta, el Colegio “Santa María” se fue extinguiendo ante el empuje del entonces Instituto Laboral, ubicado en el emblemático edificio que se encuentra a la entrada de la ciudad, a donde éstos se adhieren al cuadro de profesores en el curso 1960/61 ostentando D. Luis la dirección, entre otros cargos.

En su dilatada vida de docente se destacó por ser un consumado humanista que desprendía cultura y campechanía por doquier. Como pocos supo transmitir su sapiencia a los alumnos lo que lo hizo ser la correa de transmisión de la cultura del centro y al que gustaba del trabajo en equipo, promocionar el teatro ó un solícito investigador donde cabe anotar algunos ensayos como:“Así es España”, “El poder Real de la Baja Edad Media” y él hasta ahora inédito trabajo de seminario: “Un municipio tipo del Norte de Canarias”, Estudio Geoeconómico de Guía (1964) donado por él al Ayuntamiento y hoy, cuarenta y cuatro años después, se edita por primera vez para sonrojo de muchos por sus conclusiones futuristas.

Pero este singular Profesor atesoraba, como buen geógrafo, una de sus múltiples disciplinas que vivía con especial interés: La Meteorología. En sus clases de Geografía era de obligado las nociones de Meteorología General que esquematizaba en la pizarra o con cartas sinópticas cedidas por el Servicio Meteorológico. A la sazón de esta disciplina complementaria y con la colaboración de D. Desiderio Padilla Torres- con el beneplácito del Tte. Coronel y meteorólogo D. Felipe Gracia López, Jefe de Meteorología de Canarias y Costa Occidental de Africa- fundó el observatorio meteorológico del Instituto de Sta. María de Guía viendo así cumplido sus anhelados sueños -el segundo en importancia de la isla después de el Aeropuerto de Gando-. Los aparatos fueron suministrados por el antiguo Servicio Meteorológico Nacional, de quien dependía, salvo el amplio abrigo meteorológico de doble persiana construido en los talleres de carpintería del Instituto bajo su supervisión. Éstos se componían de instrumentos y aparatos registradores de relojería de patentes alemanas montados e instalados a cargo de la dirección del Sr. Padilla.

A comienzos del curso de 1964, en unas jornadas de puertas abiertas, fue inaugurado y puesto en operativo por D. Felipe Gracia López, con la sistencia del también meteorólogo el Dr. D Víctor de la Nuez – profesor por un tiempo del Instituto- y D. Desiderio Padilla; así como autoridades locales, profesorado, alumnos y padres de alumnos. En el salón de actos se celebró una conferencia en la que D. Luis hizo resaltar el interés que suscita, desde el punto de vista climático y educacional, el poder contar con un importante observatorio meteorológico tanto para el centro como para la comarca noroeste.

El responsable y encargado de dicho observatorio era D. Luis y los observadores eran alumnos colaboradores a los que previamente se les formaban. Las observaciones se realizaban en horario reglamentario, que unido a los datos suministrados por las estaciones auxiliares termo-pluviométricas como la de Tres Cruces de Guía, Montaña Alta de Guía o Agaete, se comunicaba a la Oficina Central de Meteorología y eran difundidos en Prensa y Radio por los profesionales de "El tiempo”. En Guía se informaba al público mediante un exquisito cuadro de fondo negro colocado estratégicamente en las inmediaciones de la Plaza Grande donde se detallaba, a primera hora de cada mañana, la primera lectura del día y los máximos y mínimos del día anterior.

Cuando había algún dato relevante, como consecuencia de alguna situación meteorológica, D. Luis lo comunicaba mediante megafonia a los alumnos en el periodo de descanso o recreo. También por megafonía, cuando era necesario reemplazar el cabello del higrógrafo, solicitaba la colaboración de una alumna donante -preferentemente de cabello rubio por ser éstos más sensibles a los cambios de humedad- que premiaba con un diploma.

Al finalizar cada mes, se cumplimentaba un parte mensual con todas y cada una de las observaciones y era remitido al antiguo Servicio Nacional de Meteorología -un trabajo hoy de chinos cuando no se disponía de una simple calculadora para realizar totales, medias y porcentajes-. Los colaboradores recibían anualmente una pequeña gratificación del Servicio de Meteorología que en ocasiones eran complementada del peculio personal de D. Luis.

Ocasionalmente el observatorio era visitado por alumnos de las escuelas de primaria donde se les explicaba a los pequeños las funciones y el funcionamiento de cada aparato: el que suscribe tuvo que hacer de anfitrión en alguna ocasión anotando la curiosidad que mostraban éstos por el heliógrafo de Cambeel Stoke por su semejanza con la bola mágica de cristal.

D. Luis Cortí era muy querido y apreciado por los meteorólogos de la época a los que visitaba con relativa frecuencia en la Oficina Central de Las Palmas donde era bien recibido y se encontraba cómodo charlando sobre Meteorología. Entre otras cosas, en los archivos del observatorio se conservaba una carta personal de D. Antonio Naya Cristóbal solicitándole a éste los datos de tres días consecutivos para sus investigaciones de la Pesca Científica.

Tras su infortunado fallecimiento, la desidia y la incompetencia de los responsables de que el observatorio continuara operativo, hicieron que paulatinamente fuera eclipsándose hasta su total inoperancia y posterior desmantelamiento en los años ochenta por el Servicio de Meteorología. De haber continuado operativo, Guía podría contar hoy con una serie climática de casi medio siglo pero como se suele decir: “así se escribe la historia de cada pueblo”

Sin querer extenderme más para no cansarles, finalizo con la trascripción de las palabras de D. Antonio Aguiar -antiguo alumno- que resume la figura de D. Luis Cortí como persona y educador: [i]“Persona avanzada para su tiempo que, además de sus enseñanzas innovadoras, nos ayudó a varias generaciones a forjar una personalidad basada en el afán por aprender, la constancia en el estudio, la tolerancia, el libre albedrío y la necesaria expansión del espíritu.”


Saludos.



PD: Se puede echar un vistazo a la página cultural: http://www.guiadegrancanaria.org donde pueden encontrar al homenajeado en “El personaje de la Fiestas 2008”, concretamente en el vídeo 5/5, un pluviógrafo y el aludido cuadro de fondo negro con los datos del observatorio. Asimismo, a pie de página “ver biografía completa” de D. Sergio Aguiar, una imagen donde se puede observar a un D. Luis dando una clase de meteorología esquematizada en la pizarra.[/i]


Última edición por meteoguía el 09 Jul 2009, 16:42, editado 16 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ago 2008, 20:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Después de leer toda esta información que nos has brindado, sólo dedicar mi más animoso =D> a D. Luis. Se desprende de este testimonio, de forma indudable, que era un gran apasionado a la Meteorología y que gozaba con enseñarla y mostrar su cara más sorprendente. Me siento muy identificado con él. Por todo lo dicho, creo que es un homenaje y un reconocimiento totalmente merecido y justo. Felicidades a los promotores de la idea.

Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España