Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 22:56

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 53 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Nov 2007, 16:29 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Cambio climático por lo que sea, pero ha habido un cambio climático por las islas. Otra cosa es que ese cambio haya sido muy leve y queda un poco enmascarado en los datos, pero menos en la forma en la que se comporta la circulación en el Atlántico Norte hoy en día. Yo también espero que responda a lo que comentas Metragirta. Vamos, debería de ser así.

Citar:
Se están detectando anomalías en las proximidades de la termoclina en el Pacífico Tropical de -6ºC. ¡Una barbaridad! Otra cosa es que al final aflore


¿ De dónde has sacado esa información ? ¿ Cuando empieza a ser una barbaridad en una anomalía negativa de la temperatura de la termoclima en el Pacífico Tropical ? ¿ Por qué no iría a aflorar esas masas de agua ?

Muchas gracias Metragirta por todo lo que aportas, así está uno al tanto de todo en lo que sucede en el clima.


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Nov 2007, 17:00 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 20 Oct 2005, 21:54
Mensajes: 132
Ubicación: Villa Arriba - La Orotava
Respecto al fenómeno de la Niña, dejo un artículo que apareció en el diario EL PAIS el día 10 de Noviembre.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nina/nuevo/Pacifico/elpepusoc/20071110elpepisoc_11/Tes

_________________
Víctor González - Saludos
Desde la Villa Arriba - 435 msnm - La Orotava
Galería Fotográfica
Image


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Nov 2007, 18:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8899
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
vicglez escribió:
Respecto al fenómeno de la Niña, dejo un artículo que apareció en el diario EL PAIS el día 10 de Noviembre.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nina/nuevo/Pacifico/elpepusoc/20071110elpepisoc_11/Tes


Interesante artículo Victor, pero a ver si Metragirta sabe de que va la última frase... :roll: :arrow:

Por si fuera poco, se solapa con otro fenómeno recurrente menor denominado Dipolo del Océano Índico, al que los expertos achacan las anomalías que manifiesta La Niña a veces, como ahora.

Saludos. Mingo. :wink:

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Nov 2007, 20:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Mingo, a lo que se refiere es que este La Niña que estamos padeciendo es algo rara debido a que en el Océano Índico las temperaturas de la superficie del mar están siendo más frias de lo normal, cuando normalmente con La Niña no sucede esto. Es como si en esa zona del planeta La Niña no está haciendo efecto. Igual ahí tenemos una respuesta del porqué no está lloviendo como se esperaba cuando tenemos La Niña, en estos momentos. Es decir, La Niña se está solapando por el fenómeno del Oceáno Índico, con lo que estamos padeciando una La Niña rara.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Nov 2007, 22:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
¡Madre mía!

Iré contestando a todo lo que pueda. Poco a poco...

Empecemos con esto. Luego lo explico. ver los adjuntos en el orden que han quedado, empezando po PDO 1900-2006. Aviso: el último con una correlación de 0,85 entre PDO y NAO tiene truco. Ya lo explicaré.

Un tentempié y vuelvo...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Nov 2007, 00:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Todo esto se repetirá en ¿enfríamiento global? con una óptica diferente. Pienso que aquí está bien si lo aplicamos solo a Canarias y a su cambio climático.

Primero aclarar un concepto que parece que crea confusión: la influencia de La Niña en las precipitaciones. Sergio ya ha comentado varias veces que no lo tiene claro y si vemos:

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic ... 4&start=30

y

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?t=6267

la respuesta puede ser muy diferente. Es más, en el informe CLIVAR de investigación climática en España, se cita a García-Pozo, de donde sale el primer enlace, pero también a David Gallego ( con el caso concreto de Canarias), de donde sale el segundo. La conclusión final es que la influencia de ENSO en el las precipitaciones en España no está muy clara.

Por otra parte, según estudios en la Laguna de Gallocanta en la Cordillera Ibérica se ve que su nivel está claramente influenciado por ENSO, sobre todo con los eventos Niño, disminuyendo dráticamente en estos casos, en especial en el 98.

En el caso del Niño, ya hemos comentado en diversas ocasiones su influencia negativa en las precipitaciones. A lo que añadiría que siempre que no coincida con una NAO negativa, la más clara relación que existe de todos estos índices con las precipitaciones.

Y ahí quería llegar:

La PDO, como ya he comentado anteriormente, es una oscilación multidecadal que parece que gobierna si habrá más Niños o más Niñas. En sus fases positivas, como las dos-tres últimas décadas, predominan los Niños y en las negativas, La Niña. Existen múltiples referencias en la literatura que dicen que entre el 90 y el 2000 se inició un cambio de fase, que la gráfica muestra claramente. Si realmente acaba en su fase negativa es todavía una incognita, pero lo normal es que lo haga. En consecuencia, habrá menos influencias negativas en las precipitaciones por eventos Niño, ya que será la Niña la que predomine.

En cuanto a la NAO. Ya vemos en las gráficas que va hacia una fase descendente. Si realmente acaba en valores negativos durante unos años vuelve a ser una incógnita, pero en el terecr gráfico se esboza una posible relación con la PDO, con un coeficiente de correlación Pearson más que sugerente: 0,85.

El problema es que hablamos de 50 años en oscilaciones multidecadales. Un suspiro para llegar a una conclusión. Así que puede ser muy casual.

Sin embargo, en la literatura hay estudios que correlacionan la NAO con la PDO a tiempo diferido, mucho tiempo. Hablamos de más de 30 años, y dicen que La NAO actual es el resultado del anterior ciclo de la PDO, la subida y bajada de la izquierda de la gráfica de PDO 1900-2006. Es más, en ese estudio, y teniendo en cuenta que la anterior fase de la PDO fue una de las más negativas de la historia reciente, aseguran que entre 2012 y 2020 la NAO alcanzará valores record de -2.0; -2.5. Ya les veo dando botes si tuviera razón ese estudio. :wink:

En cuanto alas temperaturas:

Ya está clara la influencia de La Niña: frío.

En cuanto a La NAO. Pues parece que la intensidad de la circulación termohalina sigue un ciclo similar al de La NAO, con un retraso de unos 10 años. Si esto fuese así, disminuiría el transporte de calor hacia el Norte de Europa, pero la consecuencia para nosotros podría ser la inversa, al probablemnete intensificarse el giro subtropical. Pero en su conjunto pienso que bajarían. Añadan a todo esto las prediciones del ciclo solar 25 y entenderán las razones.

Bueno ya he explicado por qué pienso que en Canarias probablemente aumentarán las precipitaciones y bajarán las temperaturas y de paso, por el caso contario, también lo ocurrido en las dos-tres últimas décadas. Todo teniendo en cuenta tan solo las acción natural, que con la antropogénica puede que nos cante otro gallo. Pero eso si que va en el otro topic.

Pero yo quería hablar en este topic del pasado, aunque todavía me que dan algunas cosas que intentar contestar antes de hacerlo.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Nov 2007, 00:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor González escribió:

Citar:
Se están detectando anomalías en las proximidades de la termoclina en el Pacífico Tropical de -6ºC. ¡Una barbaridad! Otra cosa es que al final aflore


¿ De dónde has sacado esa información ? ¿ Cuando empieza a ser una barbaridad en una anomalía negativa de la temperatura de la termoclima en el Pacífico Tropical ? ¿ Por qué no iría a aflorar esas masas de agua ?

Un saludo.


¿De donde sale la información?

Pues de muchisimos sitios. De lo que publica la página de MEI, lo que dice la NOAA y lo que dicen los Australianos. Amén de diversos foros dispersos en diferentes lugares, en los que participo o simplemente leo.

Parece que esos -6ºC es una barbaridad, por que lo normal es que las anomalías estén alrededor de -2.5; -3,5 (2000-2001) en aguas superficiales, pero próximas a la termoclina.

¿Que ha pasado?

En Septiembre, el régimen de vientos ha sido mucho mas fuerte de lo normal, de tal manera que se ha superado la barrera de la termoclina y se ha dado una mezcla de aguas profundas y superficiales.

En Octubre ese régimen de vientos ha disminuido, por lo que ya no existe esa eficacia. De mantenerse esta tónica las temperaturas puede que ya no bajen mucho más, aunque aún lo harán hasta diciembre más o menos. Si volviera a suceder lo de septiembre, podríamos estar ante una Niña record, aunque repito, no parece probable. Al menos eso dicen los que saben y estudian esto.

Espero haber resuelto tus dudas.

Edito: última actualizacíón Niña a fecha de hoy por los asutralianos. Se intensifica y nos acompañara hasta la primavera del 2008.

Summary: La Niña intensifies

A La Niña event is well established in the Pacific, with further intensification evident during the past three weeks. The main characteristics of the event are colder than average temperatures along the equator both on and below the surface, stronger than average Trade Winds and reduced cloudiness. The Southern Oscillation Index (SOI) is the one ENSO indicator that is yet to show a typical La Niña signal: it remains neutral at about +6 for the past 30 days. Computer models forecast the La Niña to last until at least until the southern autumn of 2008.

Ocean temperatures immediately to the north and northwest of Australia (to near Sumatra) have been warming during October and November, although they remain somewhat cooler than would normally be observed during a La Niña. This would suggest an increased chance of a more typical La Niña rainfall pattern over Australia over the coming months.




Mañana más...

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Nov 2007, 09:33 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Muchas gracias Metragirta por este topic tan interesante ya ver si se cumplen esas predicciones.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Nov 2007, 14:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Respecto al NAO

The North Atlantic Oscillation (NAO) is the dominant influence on winter climate variability
over the North Atlantic, Europe and eastern North America. Our NAO forecast for winter
2007/8 indicates a slightly below-norm NAO. Historically such an NAO would give rise to
slightly below-norm temperature and windspeed and near-norm precipitation over Northwest
Europe. The forecast spans the period from 1st December 2007 to 29th February 2008.

Fuente: http://climate.mssl.ucl.ac.uk/docs/NAO2 ... recast.pdf

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Nov 2007, 15:37 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo también agradezco mucho tus aportaciones Metragirta. La OA ( Oscilación Ártica ) ha bajado bruscamente en estos últimos días, cosa que hace bajar la fuerza de la corriente en chorro, haciendo que esta se ondule más. Vamos a ver si a lo largo de buena parte de nuestras vidas, vivimos mucha prosperidad por buenas borrascas.


Artic Oscilation Forecasts


Saludos.
[/b]


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 53 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España