Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 23:23

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 18:24 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Hola a todos.
Voy a subir un vídeo que grabé en Frankfurt hace unos días. Como podrán escuchar fué un pedazo de churro.
Que lo disfruten!.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 18:44 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Y ahora viene lo más didáctico según mi punto de vista: La secuencia fotograma a fotograma (secuenciado gracias al amigo Eugenio).
El orden de la secuencia no aparenta ser lo que uno pudiese esperar. El rayo parte en forma de resplandor desde el suelo por la parte de la derecha de la imagen, y a su paso va dejando la estela en forma de rayo propiamente dicho.
Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Sep 2006, 22:56 
Muy buenas D. Santiago, primero reiterarle las felicitaciones por las imágenes tomadas, aunque el fichero .zip no puedo abrirlo.... algún problema tendré en el PC... :cry: ...

Por lo que tengo entendido, cuando se produce una descarga eléctrica del tipo que sea, en el lado donde se produce la disipación de la energía es donde se " ilumina" en primer lugar, siempre hablando de milésimas de segundo (ms).
Como hemos visto en distintos documentales, antes de la descarga hay un fino haz luminoso ( que es el principio de la misma ) que une las dos cargas, en ése momento, y sólo en ése momento se establece la dirección que tomará la misma, en nuestro caso, nube-tierra, pero como sabe, también nube-nube o tierra- nube... 8O .... éso es otra historia.

Una vez establecida la dirección, hacia el lado menos resistivo, se produce el inicio del arco eléctrico, en forma de explosión, como un soldador, y a su vez, la ionización del aire envolvente y su calentamiento. Dicha ionización reduce la resistencia eléctrica del aire y facilita la circulación de corriente.... aire cada vez más caliente, por lo que su tendencia a subir se facilita...

La duración de las descargas depende de varios factores, pero principalmente de la resistencia a la misma que encuentre. No es lo mismo a un poste de madera que a una torre metálica que a un pararayos. Así como en tormentas secas o con gran humedad ambiental, o con calimas. El tipo de terrenos influye determinantemente.... zona volcánica, arenales, zonas boscosas etc...

Las formas caprichosas que suelen tener los rayos a todos nos atraen.... también tiene una explicación, seguro que algún forero tiene respuesta.

Espero haberme explicado mínimamente, un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Sep 2006, 23:15 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Gracias.
Pues te pierdes "la banda sonora", jeje, que es la parte más inesperada. El vídeo no cabía sin ser en zip. Voy a ver qué se puede hacer.
Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 11 Sep 2006, 22:12 
Pues visto el tema..... ¿ que os parece si en un futuro no muy lejano preparamos unas pruebas de descargas metereológicas provocadas por el Ser Humano......? 8) 8) .... igual alguien se apunta y todo... :!: .... jeje... les atrae la idea... :?: .... les apetece vivir una descarga y no morir en el intento.... :?: .... ufffff.... 8) 8) ....

saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Sep 2006, 12:13 
Os adjunto unos apuntes para animaros....

Si medimos el campo electrostático representativo de la actividad eléctrica de una tormenta, la cual puede provocar la formación de rayos si ese campo supera un determinado valor. El campo electrostático se expresa en unidades de ( kV/m ) ya que mide la diferencia de potencial existente entre la nube y el potencial zero de tierra por unidad de longitud.

Las masas de aire que ascienden rápidamente forman primero cúmulos, cuya altura depende de la temperatura y de la humedad. Si los cúmulos presentan formas redondeadas, todavía no hay riesgo de tormentas. Pero si el límite superior de la nube, debido a fuertes aportaciones de aire, asciende a las capas más altas de la atmósfera, se forman los cumulonimbus. Tras congelarse comienzan las primeras descargas, que muchas veces ya se pueden observar antes de que empiecen las precipitaciones.

El peor de los casos es la formación de la tormenta justo encima. El tiempo medio de formación de cumulonimbus es de 20 a 30 minutos y la longitud de su base tiene un valor medio de 20 Km. De esta forma nos da un tiempo de reacción, antes de producirse una descarga, de al menos 20 minutos. Cada núcleo tormentoso puede dividirse en diversas zonas según el valor del campo electrostático de las mismas. El radio y longitud de estas zonas es variable en cada núcleo tormentoso. De esta forma, ante la aproximación de un cumulonimbus, hay aparatos capaces de detectar la evolución del campo electrostático y dar el aviso en el caso que se acerque a nuestras proximidades. Desde la aproximación o la formación de una célula tormentosa, el campo electrostático a nivel de tierra varía de forma importante. En situación normal (terreno llano, tiempo soleado y sin efecto de punta) el campo electrostático tiene un valor medio de 120V/m.
En presencia de una célula tormentosa, el campo puede crecer hasta 14 kV/m aproximadamente. El crecimiento de una célula aislada ( tormenta de convección ) o agrupada con otras células ( frente tormentoso ) está en el orden de unos minutos. Se considera que con un valor superior a 2 kV/m, el emplazamiento está bajo la influencia de una tormenta que se está formando, o que ya está formada y se está aproximando.


NOTA : En el adjunto, los valores indicados y los signos no son más que estadísticas, y pueden diferir en cada emplazamiento en concreto, o según el tipo de tormenta formada.


Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España