Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Jun 2024, 06:08

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 05 Dic 2007, 20:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Todos hemos oído que las erupciones volcánicas generan aerosoles capaces de oscurecer la radiación solar y de enfríar la tierra los siguientes dos-tres años.

¿Como afecta en el caso particular de Canarias?

Ademas de ese enfríamiento en superficie por los aerosoles, se produce, tras un potente calentamiento, un súbito y brutal enfríamiento en la estratosfera. Ese enfríamiento lleva consigo el fortalecimiento del vórtice polar y su reflejo en superficie en la oscilación del ártico y en consecuencia en la NAO. Resumiendo: tras una erupción volcánica importante se dan en el periodo de enfríamiento en la estartosfera al menos dos años con una fuerte NAO positiva. Como consecuencia, se fortalecen los alisios y aumenta la cobertura de nubes bajas disminuyendo la insolación recibida, lo que contribuye al enfríamiento en el caso de Canarias.

Al mismo tiempo, y no se como ni a causa de qué, los dos-cuatro años siguientes, pero sobre todo el primero, se produce Un Niño muy importante, que no se traduce en aumento de temperatura por lo ya mencionado, pero que tal vez ayude a suavizarla, ya que esa disminución es máxima dos años después de la erupción.

¿Que pasa después?

Justo cuando finaliza el periodo de enfríamiento en la estratosfera, la NAO se torna muy negativa (85 y 96) , probablemente por reajustes en la estratosfera que afectan al vórtice polar

Y a continuación calentamiento, y del fuerte. Unos cinco-seis años más tarde de la erupción se da un Niño extremo ( 87 y 97-98 ) y además casi coincidiendo con ese Niño, La NAO vuelve a ser muy positiva.

Es algo que he corroborado no solo con datos reales para Chinchón y Pinatubo, sino tambien con proxies para Tambora (1815) y Krakatoa ( 1883).

Poco a poco iré dejando info y gráficos que sugieren lo dicho, pero a raiz de ello me viene a la cabeza una inmediata cuestión ¿ Y si el rápido calentamiento de finales del siglo XX estuviera provocado también por las erupciones volcánicas?

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Dic 2007, 16:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Por fin he conseguido adpatar una imagen a las dimensiones requeridas para ilustrar lo dicho en el post anterior.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 16 Dic 2007, 17:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
La principal causa de la bajada de temperaturas tras una erupción volcánica es la emisión de aerosoles que actuan disminuyendo la radiación solar que llega a la tierra. Pero también hemos visto que actuan alterando La NAO y ENSO. De alguna manera he querido relacionar todo eso con las horas de sol anuales recibidas y ver si se podía sacar alguna conclusión. Pue si, vaya si se puede, pero no se como explicarlo. Tal vez puedan echarme una mano.

En superficie, a nivel del mar, casi todas las estaciones se comportan igual, por lo que he decidido elegir Santa Cruz como estación de referencia a nivel del mar. De esta forma podemos comparar con otras de la misma isla a diferente altitud.

ERUPCIÓN DEL CHINCHÓN

VEI 5. Inyección en estratosfera y troposfera. SO2 emitido 7 Millones Tm

:arrow: Santa Cruz y resto de estaciones a nivel del mar o próximos. Experimentan un acusado descenso del total de horas de luz solar recibidas en los dos años siguientes.

:arrow: Rodeos: descenso menos acusado para esta erupción.

:arrow: Izaña: No se percibe variación alguna, si acaso muy leve.

Una posible explicación: Por los cambios en la estratosfera ya descritos, tras la erupción se establece en los dos años siguientes una fuerte NAO positiva, que podría haber fortalecido el anticiclón de Las Azores y por tanto el régimen de Alisios. En consecuencia las estaciones a nivel del mar habrían visto disminuida su insolación anual; no se habría notado tanto en Los Rodeos por ser ya una estación con una influencia regular de los alisios; y en Izaña, por su altura no se habría visto afectada. Suena bonito, pero...

ERUPCIÓN DEL PINATUBO

VEI 6: Inyección estratosférica masiva. SO2 emitido: 20 Millones Tm

:arrow: Santa Cruz y estaciones a nivel del mar: Imperceptible

:arrow: Rodeos. Una ligera caida de la insolación

:arrow: Izaña: caida muy acusada.

¿Como podemos explicarlo? Ni idea. Es todo lo contarrio a lo anterior y a la lógica. Lo único que se me ocurre es que la insolación en Izaña es más elevada que en todas las demás estaciones, por lo que ante una inyección masiva de aerosoles se vería más afectada, pero no lo veo claro

NOTA: EN Izaña a parecen otros tres picos muy sospechosos: 76, 85 y 96. Próximos al mínimo solar y a una mayor entarda de Rayos cósmicos. Por su altitud y su menor exposición a los alisios, sería una estación idónea para el estudio de la acción de los rayos cósmicos (nubes medias), pero a nuestra latitud su efecto es mucho menor. Los pocos datos ( 3 mínimos) y la existencia de otro pico en el 90, que no se como explicar, me mantiene en la duda

¿Que expliaciones podríamos encontrar para tan diferente comportamiento de las dos mayores erupciones del siglo XX?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España