Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 15 Jun 2024, 21:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Jul 2009, 19:07 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hola compañeros, doy a conocer aquí estos mapas de la AEMET sobre viento en nuestro país que en otro foro han publicado

http://foro.meteored.com/meteorologia+g ... 0.html;new
http://atlaseolico.idae.es/

Aquí es donde mejor está detallado
http://atlaseolico.idae.es/atlas/

También podemos descargas los mapas en "Descarga de Mapas. España-Comunidades Autónomas"
http://atlaseolico.idae.es/index.php?pa ... pas_espana
http://atlaseolico.idae.es/index.php?pag=descarga_mapas

-En lo que se refiere en concreto para Canarias

Velocidad media anual a 80 metros de altura
http://atlaseolico.idae.es/inc/get_map. ... pd80_es-ic

Densidad de potencia eólica media anual a 80 metros de altura
http://atlaseolico.idae.es/inc/get_map. ... ow80_es-ic

Velocidades medias estacionales a 80 metros de altura
http://atlaseolico.idae.es/inc/get_map. ... ta80_es-ic

----

A destacar

1. Lanzarote y Fuerteventura parecen ser las islas más ventosas en conjunto, aunque con picos menos destacados. Tenerife y La Palma parecen ser en conjunto las menos ventosas.
2. Las áreas marinas más ventosas parecen generarse en los flancos de GC.
3. Las calmas más pronunciadas aparecen a sotavento de La Palma, La Gomera genera un área de calmas desproporcionada para su tamaño.
4. En realidad, hay una segunda área de calmas a barlovento, donde supongo rebota el alisio. Las que genera Tenerife son las más importantes.
5. El verano es, evidentemente, la estación más ventosa.


Última edición por FranciscoSV el 27 Jul 2009, 00:08, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jul 2009, 19:51 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Todo un gusto ver estos mapas Francisco. :wink:

Curioso el viento en los altos de Guayadeque-La Pasadilla 8O

Conocía ya los de la zona sureste de Gran Canaria, y cómo aumentan en el mar ( con el potencial eólico que tenemos mar adentro igual que hace Dinamarca y Alemania entro otros).

También curioso que en la zona NO no haya más viento al ser una isla prácticamente "simétrica" :roll:


Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jul 2009, 20:07 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
El fenómeno sí se da al O-NO pero con menos intensidad. Yo creo que por la parte Oeste las alturas de Tamadaba bloquean las corrientes de aire y envían la corriente reforzada sobre el mar, impidiendo que surquen sobre la isla. Por el contrario el viento del NE una vez choca con la isla, no tiene obstáculo para recorrer el E-SE de la isla.

Aunque parece sencillo el mapa, en realidad mirándolo con calma es bastante complicado. Cada isla hace que el viento funcione de manera diferente, aunque permanece una división básica cuatrizonal, un poco menos definida en las más orientales.



Lo que comentas de Guayadeque es increíble. Se por experiencia que la zona alta de Telde, Ingenio, Agüimes es muy ventosa, pero no creí que lo fuera tanto como la costa. Claro que una cosa es medir a 80 metros y otra a ras de suelo. En todo caso, el Guayadeque debe tener un efecto potenciador sobre el viento: el fenómeno debe producirse al intentar el viento superar las paredes abruptísimas, va a acumulando potencia hasta que al llegar a la cima y se desparrama con intensidad multiplicada; se produce un contraste brutal entre el fondo tranquilo y el alto ventosísimo.



Por cierto, el mapa nacional a 30 metros y a 80 metros, para relacionar con otras zonas

http://atlaseolico.idae.es/inc/get_map.php?pdf=spd30_es
http://atlaseolico.idae.es/inc/get_map.php?pdf=spd80_es


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2009, 18:08 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Yo diría que LG y EH rivalizan con LZ y FV como las más ventosas. Quizás porque al no tener suficiente altura no producen las típicas calmas a barlovento y sotavento que sí hay en GC, LP y TF. Antes pasaba mucho por la LG en barco para ir a LP, y el canal LG-TF, en su parte más cercana a la isla colombina así como San Sebastián el alisio se acelera muchísimo. Por eso las lomas que hay en las inmediaciones de la capital aparecen de rojo oscuro.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2009, 22:50 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Rober escribió:
.... el canal LG-TF, en su parte más cercana a la isla colombina así como San Sebastián el alisio se acelera muchísimo. Por eso las lomas que hay en las inmediaciones de la capital aparecen de rojo oscuro.

A esta zona la gente de la mar la llaman La Traviesa.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2009, 23:29 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hola Rober, estuve tentado de meter a LG y EH como las más ventosas, si no lo hice fue porque estas dos islas tienen zonas de calma muy marcadas a barlovento que no aparecen en LZ y FTV, pero está claro que por mi parte es una división un tanto injusta. Esa zona marina, con dos flujos cruzándose, sin duda debe ser bastante movida.

La verdad es que el viento en Canarias parece tener gusto por las cumbres lineales con cierta dirección SE-NO y de mediana altitud, las lomas que comentas de La Gomera, más Teno, la línea de cumbres herreñas y Jandía en FTV parecen ser muy activas, con ejemplos menores en Guayadeque o el Risco de Faneque en GC.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Jul 2009, 01:00 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Interesante este estudio.
Probablemente, en tierra, sean las zonas SE de GC y TF las más ventosas en lo que a velocidad media anual se refiere, por aquello de los muchos km. de aceleración a lo largo de sus costas (desde la Punta de Anaga a Mª Roja, en TF, p.e.) y del importante relieve. Lugares "míticos" para el viento no faltan en ambas islas: El Cabezo, Pozo Izquierdo, Punta de Abona...
En LP, debido al imponente relieve de Cumbre Vieja, que cae "a plomo" en la vertiente SE, se da una zona de vientos muy virulentos en la costa y medianía baja comprendida entre Tigalate y el barrio de Las Caletas, en cuya costa hay un pequeño parque eólico.
Otra zona que me gustaría destacar es La Dehesa, en El Hierro, sometida a casi constantes y duros vientos del NE-E, en pleno Föehn desde las cumbres de Binto y las laderas de Mencáfete. El legendario Sabinar es una muestra viviente del viento como "rasgo atávico" en ese lugar.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jul 2009, 09:41 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
La zona al W y NW de Jandía "tenía que aparecer" en el mapa: es donde casi siempre se ganan, como mínimo, 4-5 nudos de velocidad -en vuelo estabilizado y sin modificar potencia- en las rutas desde LT-GC. El <<empujoncito>> en esa zona a veces supera los 25 nudos, y dura unos cuantos kms; se ajusta muy realmente, en cuanto a ubicación, a lo que presenta el mapa.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jul 2009, 10:03 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
La verdad es que no estuve muy acertado en la conclusión inicial: Jandía en FTV y los conos volcánicos de la región central de LZ muestran picos de viento tan altos como las que más de las demás islas.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jul 2009, 10:26 
Sergio escribió:
Rober escribió:
.... el canal LG-TF, en su parte más cercana a la isla colombina así como San Sebastián el alisio se acelera muchísimo. Por eso las lomas que hay en las inmediaciones de la capital aparecen de rojo oscuro.

A esta zona la gente de la mar la llaman La Traviesa.


De todas formas, por lo poco que conozco a la colombina, la zona NW de la misma es la mas ventosa con diferencia...

Un triángulo con vértice en los Chorros de Epina hasta Taguluche costa y cercanías de Hermigua. Allí estan instalados un par de Aerogeneradores, pero es una Isla muy abrupta, y las barranqueras modifican mucho la eficacia de los mismos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España