Sergio escribió:
...en que no siendo especialmente altas, tampoco tienen topes definidos y es como si toda la nubes precipitara en forma de lluvia.
No se si es a ésto a lo que te refieres.
Sí eso fue lo que me llamó la atención, pues la cascada que acababa de ver me hizo pensar que el flujo era muy del Este, y en Tfe, como se ve en las fotos, no tenían esos topes, así que no esperaba encontrar gran cosa.
Supongo que eso, en nubes tan bajas (con más contenido de humedad por unidad de volumen), puede suponer mayor eficiencia precipitadora que en las nubes con bases y topes más altos donde es más habitual ver topes así
Por lo que voy leyendo entonces, de los 34 que medí, aproximadamente, la mitad son de esta situación, pues ha habido más de estas situaciones en este mes, aunque no tan marcadas como esta última y la del 3-4
Lo que sí parece es que la del 3-4 tuvo un máximo costero (al menos en la zona de SC-Los Guinchos y al principio del episodio) que esta vez parece que no se ha dado
Por otra parte ayer hablé con una persona que tiene huertas en la parte baja de Puntallana (va todos los días allí) y me dice que allí ha llovido muy poco este mes en general. Fue quien me dijo, estando en la peni, que cuando el día 4 fue para allá por la mañana, a partir de Tenagua la carretera estaba seca. Y esta vez, por lo que me ha dicho, también llovió muy poco en la costa (llovió mucho más en el monte)... ¿por qué habrá llovido mucho más en ambas situaciones en la costa de SC y Las Breñas que en la de Puntallana?