Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 17:01

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Nov 2009, 20:28 
Desconectado

Registrado: 16 Ene 2005, 10:43
Mensajes: 257
Ubicación: 28N43 17W45 Puntallana 525msnm
Rober escribió:
¿que hacemos con los 12,9mm (10,9 ayer) de Puntallana? poco me parece


Acabo de llegar también de viaje, y lo primero que he hecho ha sido quitar las telarañas al anemómetro :roll: .

En cuanto a la lluvia recogida el dato de la estación parece correcto, +10% lo que nos da unos valores de:
23/11/09 ... 12,1 l/m2
24/11/09 ..... 2,2 l/m2

Total ........ 14,3 l/m2

Salvo horror u omisión :mrgreen:

Sin embargo un vecino me contaba que ayer en la zona de La Galga le cayó un chaparrón, que prácticamente no le dejaba conducir por la pérdida de visibilidad, lo cual indica una intensidad de lluvia mucho mayor que los 15 l/m2 por hora que marcó mi estación.

Desafortunadamente no hay muchos pluviómetros en el NE como para hacer un buen mapa de lluvias, me han comentado que aparte de las estaciones del Cabildo en Barlovento, hay un pluviómetro en el campo de fútbol de dicho municipio, pero no sé quien tendrá los registros.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Nov 2009, 21:24 
David Ayut escribió:
Por aquí ya ha parado de llover, la estación marca 69 mm por lo que el registro estará en torno a los 62-64 mm, ya mañana lo confirmo.

Pero la sorpresa se ha dado en La Reholla, donde hasta las 17:30 se habían registrado :arrow:

120,3 mm

Con barranquitos corriendo, y bastantes desperfectos en la pista de tierra de acceso a la finca donde está instalado el pluviómetro.

Todo esto con una presión media hoy de 1027 Mb, lo que indica que estamos bajo influencia clara de subsidencia anticiclónica, ¿En que libro de meteo cabe esto? :mrgreen:


Pues David, no he visto el comentario por aquí y por tanto no se si lo sabrás, pero alguien de TVE te "fusiló" tu mensaje. Me acaba de decir una persona de absoluta confianza que oyendo esta mañana, muy temprano, a eso de las 6:00 am, los informativos de TVE, dijeron en el apartado del tiempo algo así como: de nuevo precipitaciones intensas en Canarias, en este caso en la isla de La Palma, en donde en la localidad de La Reholla se han registrado hasta 120 litros/m2.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 06:02 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 19:26
Mensajes: 296
Un grano de arena desde la RAM:
viewtopic.php?f=16&t=8041
Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 07:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Pues David, no he visto el comentario por aquí y por tanto no se si lo sabrás, pero alguien de TVE te "fusiló" tu mensaje. Me acaba de decir una persona de absoluta confianza que oyendo esta mañana, muy temprano, a eso de las 6:00 am, los informativos de TVE, dijeron en el apartado del tiempo algo así como: de nuevo precipitaciones intensas en Canarias, en este caso en la isla de La Palma, en donde en la localidad de La Reholla se han registrado hasta 120 litros/m2.


:mrgreen: Localidad???. Algo he hablado de esto con Rober :wink:

Lista :arrow:

La Reholla (Breña Baja) :arrow: 133,7 mm
San Pedro (Breña Alta) :arrow: 81 mm
Miraflores (S/C Palma) :arrow: 61 mm
Mazo :arrow: 59 mm
Llano de las Cuevas (El Paso) :arrow: 41 mm
Puntallana :arrow: 14,3 mm


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 07:45 
Sergio escribió:
...en que no siendo especialmente altas, tampoco tienen topes definidos y es como si toda la nubes precipitara en forma de lluvia.
No se si es a ésto a lo que te refieres.

Sí eso fue lo que me llamó la atención, pues la cascada que acababa de ver me hizo pensar que el flujo era muy del Este, y en Tfe, como se ve en las fotos, no tenían esos topes, así que no esperaba encontrar gran cosa.
Supongo que eso, en nubes tan bajas (con más contenido de humedad por unidad de volumen), puede suponer mayor eficiencia precipitadora que en las nubes con bases y topes más altos donde es más habitual ver topes así
Por lo que voy leyendo entonces, de los 34 que medí, aproximadamente, la mitad son de esta situación, pues ha habido más de estas situaciones en este mes, aunque no tan marcadas como esta última y la del 3-4
Lo que sí parece es que la del 3-4 tuvo un máximo costero (al menos en la zona de SC-Los Guinchos y al principio del episodio) que esta vez parece que no se ha dado
Por otra parte ayer hablé con una persona que tiene huertas en la parte baja de Puntallana (va todos los días allí) y me dice que allí ha llovido muy poco este mes en general. Fue quien me dijo, estando en la peni, que cuando el día 4 fue para allá por la mañana, a partir de Tenagua la carretera estaba seca. Y esta vez, por lo que me ha dicho, también llovió muy poco en la costa (llovió mucho más en el monte)... ¿por qué habrá llovido mucho más en ambas situaciones en la costa de SC y Las Breñas que en la de Puntallana?


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 12:21 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Fernando escribió:
Sergio escribió:
...... ¿por qué habrá llovido mucho más en ambas situaciones en la costa de SC y Las Breñas que en la de Puntallana?



Quizás porque en estas situaciones, las cortinas de lluvia no venían desde el mar, sino que comienzan en tierra por la orografía. La costa de Puntallana es un saliente, demasiado alejado del monte, mientras que S/C no, y además se beneficia de lo que desborda de los montes de Puntallana.
Pero también hay que teneren cuenta una cosa: para un agricultor, que ademá tiene cultivos de regadío, 25mm puede resultarle poco. Muchas veces, después de una buena manta de agua, me han dicho "¡esto nada, un fisco de agua ná más! Ellos lo ven de otra manera, es lógico.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 12:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
David, podemos añadir dos datos más:
El Socorro: 27mm (hasta las 12pm, podemos esperar algo más de la madrugada del 24)
Aeropuerto: 11mm
Fuencaliente (Los Canarios): 9mm


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 12:33 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1501
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Rober escribió:
Fernando escribió:
Sergio escribió:
...... ¿por qué habrá llovido mucho más en ambas situaciones en la costa de SC y Las Breñas que en la de Puntallana?



Rober escribió: "La costa de Puntallana es un saliente, demasiado alejado del monte, mientras que S/C no, y además se beneficia de lo que desborda de los montes de Puntallana."

Eso creo yo también, Rober. De hecho, es muy típico observar en situaciones de NE "normales", como toda la zona de Las Breñas, e incluso SCP, es decir, de Tenagua (que suele actuar de divisoria límite) hacia el S, permanecen cubiertas mientras que en el litoral y medianías de Puntallana, más alejadas de las altas cumbres, brilla el sol hasta bien entrada la tarde.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 13:27 
No creo que sea tan sencillo...
En la situación de más de 200 mm en las zonas bajas de Los Tilos llovió mucho menos por la zona de SC-Breñas.
De hecho, para igual cota, suele llover allí más que en la zona de SC-Breñas
La zona de Puntallana de la que les habló está a unos 200 msnm (el aero está mucho más bajo). Me dijo que por allí la hierba apenas ha crecido por falta de agua, mientras que ayer pude comprobar en unas huertas muy bajas junto a la carretera del aero que por allí ha crecido mucho
También, al poco de salir de viaje pregunté a otra persona que vive en Las Lomadas (en Los Sauces) y me dijo que no recordaba que hubiera llovido la noche-madrugada del 3-4
Lo del rebose puede explicar algunas situaciones, si bien no para el aero, y tampoco, en este caso y en mi opinión, la intensidad con que llovía la noche del 3. Recuerden que la tarde del 3, cuando ya llovía en forma de chubascos en la zona costera de Los Guinchos-SC, no había nubosidad al Norte de SC (Tenagua y Tagoja se veían despejadas)

En fin, sin muchos más datos, seguramente no vamos a poder llegar a ninguna conclusión, y aún con ellos no lo sé, pero creo que no es tan sencillo y que hay mucho que se nos escapa...


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 13:46 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hay una cuestión que me trae de cabeza y es que en los dos días en que se produjo el fenómeno no pude guardar el mapa de temperatura del mar. Digo esto porque la primera vez, a principios de Noviembre, observé que había un diferencial de temperatura en el mar muy importante, más cálido cuanto más a occidente. Una diferencia clave entre nuestras islas y otras como Reunión o Hawaii es que sus alisios circulan sobre aguas más cálidas que las nuestras por lo que son alimentados de humedad con mucha mayor facilidad, dejando precipitaciones diarias por encima de los 50mm, sucede lo mismo en Canarias pero a una escala menor, cuanto más circula sobre aguas frías más estrecha es la capa húmeda de forma que esta es bajísima frente a la costa africana, donde se produce el afloramiento de aguas frías.


Es posible que en los días que miramos hubiera aguas más cálidas de lo normal en la zona de La Palma. Pero aún así está claro que el problema es muy superior a eso: el circular por aguas cálidas no evita que también en Hawaii la mayor precipitación se produzca por precipitación orográfica, es decir por ascensión en la fachada de barlovento de las islas con un punto máximo de precipitación en torno a los 1500 metros. Pero la situación Los Tilos se caracteriza por copiosas lluvias en capas muy bajas, así que tiene que haber otros factores en juego, lo de la temperatura del mar sería si acaso un agravante nada más.

También hay que tener en cuenta que el primer día había una circulación del Oeste-Noroeste muy sospechosa a partir de cierta altura, no se si se habrá producido también esta vez.

Estoy de acuerdo con Fernando que no podemos ir mucho más allá con la información disponible.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España