Citar:
A todos, me gustaría comentar un tema, que quizás se pueda abrir en un Post aparte:
Casualidad (o no), las riadas sufridas en las zonas a barlovento de LP y GC, también fueron afectadas por un gran incendio. La conexión de ambas zonas radica en que la vegetación fue arrasada por el fuego (muestra de ello los trozos de acebuches y retamas carbonizados que llegaron a la playa de Maspalomas); No ha habido vegetación capaz de frenar la erosión, y ha bajado libremente.
Me pregunto si ésto hubiese causado el mismo daño en una zona forestada en toda la cubierta vegetal.No me lo pregunto, la respuesta ya la sé

Se puede decir más alto pero no más claro, estas lluvias torrenciales tanto en La Palma como en Gran Canaria, por como han caído, no deberían entusiasmarnos mucho. Lejos de las estrambóticas cifras

200mm

que pueden fascinar a más de uno, suponen una gran perdida para el perfil y riqueza del suelo de las islas (mucho más dañíno que un invierno dónde llueva menos de lo normal). Las imágenes de Fuencaliente son dantescas, en nada van a ayudar a la recuperación de las zonas incendiadas en verano, tal y como no ayudaron, sino todo lo contrario, las fuertes lluvias de hace algunos años en El Hierro tras el gran incendio de El Pinar, o la riada de noviembre en el valle de la orotava. Desde el punto de vista ecológico y por mucho que me gusten las tormentas y grandes aguaceros, el pasado invierno en los nortes (con un gran número de dias de lluvia repartidos uniformemente y sin intensidades excesivas) es lo que más hubiera favorecido a unas islas que intentan recuperarse de los devastadores incendios de los últimos años.
Saludos