Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 22:12

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 31 Dic 2009, 16:29 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Esto de volver a casa por navidad, la familia, los amigos, los teatros, etc... Deja menos tiempo que otra cosa. Pero, ¿quien es el guapo que no elige una buena y añorada compañía al abrigo de un delicioso malta?

Aprovechemos estos escasos 30 minutejos. Creo que se han planteado cosas muy interesantes:

José Luis escribió:
Y qué me dices de este Jet Stream tan bajo en latitud y con esa circulación zonal tan marcada? Tendrá alguna expliación extraordinaria o es absolutamente normal?


Es algo normal cuando se da una NAO negativa. Cuando pueda te dejaré el reanálisis del invierno del 96, el último año con negativa. Fue más beneficioso para Canarias, por estar algo más tumbada la circulación, pero similar a lo que hemos visto en este diciembre.

Personalmente, y estoy especulando mucho, creo que interviene un factor fundamental. Aconsejo un vistazo a como afecta la AO a los factores dinámicos del movimiento de los hielos en la banquisa del Artico.

Mínimo 2008

Para abrirlo pinchar en solo lectura. Una vez abierto, buscar factores dinámicos (pag 5)

Con una AO negativa se potencia el giro de Beaufort y se debilita la deriva transpolar por lo que los hielos permanecen en el Ártico. Por otra parte se frena la entrada de agua Atlántica (cálida) y la propia agua ártica (fría) es arrastrada al sur hacia Groenlandia.

Si tenemos en cuenta que el frente polar es consecuencia del ascenso por calentamiento de los helados vientos polares en superficie y tenemos condiciones más frías en el Ártico por la AO negativa (hielos y corrientes oceánicas), la consecuencia inmediata es que el frente polar se desplace hacia el sur ya que el aire en superficie tendrá un mayor recorrido antes de calentarse lo suficiente para elevarse.

Así es como pienso que una una AO negativa deriva en una NAO negativa. Ese desplazamiento al sur no impide que la circulación sea zonal, si bien al principio pienso que debe darse un bloqueo importante y una circulación meridana, que de salida al aire frío confinado, para que se establezca la zonal al sur.

Ya digo que es muy especulativo y no tengo ninguna certeza de que sea así. Si alguien considera que es un error y/o tiene una explicación mejor se agradecerá.

Con más tiempo y una caña( o un malta) seguiremos comentando lo de Sergio y sobre todo lo de Néstor que tiene miga. Me piro antes de que la San Silvestre me deje bloqueado en casa y no pueda llegar a la cena de nochevieja.

Feliz 2010.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Ene 2010, 18:12 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
¿Tu crees que tiene migas lo que digo Metragirta? Yo es que solo tengo vagas ideas y a lo mejor alguna errónea, aunque quiero compartirlas con vosotros, porque parece que la resaca que tengo me ha abierto un poco la mente. Aunque antes, vamos a aclarar los siguiente:


Citar:
Y qué me dices de este Jet Stream tan bajo en latitud y con esa circulación zonal tan marcada? Tendrá alguna expliación extraordinaria o es absolutamente normal?
Y qué me dices de este Jet Stream tan bajo en latitud y con esa circulación zonal tan marcada? Tendrá alguna expliación extraordinaria o es absolutamente normal?


Además de lo que comenta Metragirta sobre la NAO, en realidad, no hubo una circulación zonal. Existen tres tipos de circulación del W. La primera, la zonal, la segunda, la circulación Omega y la tercera, circulación en Rombo. Esta última fue la que dominaba en esa gran semana de Diciembre.

Circulación en Rombo: Está motivada por una bifurcación de la corriente zonal en dos ramales: Uno dirigido hacia el NE y otro hacia el SE (La que se dirige hacia el SE es el que pasa sobre Canarias o cerca). Ramales que luego se juntan nuevamente, después de girar respectivamente, los dos chorros hacia el SE y NE, constituyendo una célula anticiclónica hacia el N y un vórtice frío al sur. No es un tipo de circulación duradera. Más bien de transición

Luego, no podemos esperar una configuración en Omega con una circulación del W tan al Sur, como lo hubo esa semana, ya que tendría que descender más de latitud las ondas planetarias que la latitud de Canarias y eso no podría ser. Supongo que el efecto de Coriolis tiene mucho que ver, ya que la velocidad angular disminuye demasiado si la corriente del W baja desde el N por debajo de los 30ºN. Además, en la troposfera baja y media, encuentra cada vez más una masa cálida tropical, que contrasta la fría que baja, por lo que el gradiente térmico cada vez es mayor y entonces el chorro cada vez será más obligado a dirigirse igualmente hacia el W, por el momento angular que la rotación de la Tierra transfiere.

Por eso todo ha sido muy normal, eso si, con una circulación del W casi lo más meridiana que se le permite, apareciendo así esa circulación en rombo, que no es realmente una circulación zonal.

Aquí te muestro la circulación en Rombo que tuvimos, aunque ha sido bastante exagerado y a lo mejor este no ha sido el mejor día para exponer el ejemplo, porque no dispongo de días anteriores o posteriores, pero si te quieres hacer a la idea, también te muestro un par de ejemplos parecido a este, de fechas anteriores y puedes apreciar la similitud.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Ene 2010, 18:37 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Antes que nada, perdona Metragirta que te corrija, pero en realidad es algo así:

Citar:
Si tenemos en cuenta que el frente polar es consecuencia del ascenso por calentamiento de los helados vientos polares en superficie


En realidad es el ascenso de la masa tropical cálida que fuerza a ascender el propio frente polar.

Citar:
y tenemos condiciones más frías en el Ártico por la AO negativa (hielos y corrientes oceánicas), la consecuencia inmediata es que el frente polar se desplace hacia el sur ya que el aire en superficie tendrá un mayor recorrido antes de calentarse lo suficiente para elevarse.


En realidad, se produce calentamientos súbitos en la estratosfera por la llegada de esas masas cálidas que han ascendido por delante del frente polar (Conveyores). Es más, gracias a esto, el Ozono estratosférico no disminuye tanto como lo hace en la Antártida, ya que en el Hemisferio sur existen menos zonas continentales y cadenas montañosas, un gran ingrediente para que se acentúen las ondas planetarias y permitan este transporte de calor.


Ya ahora la luz que se me ha encendido:

La clave está en la cantidad de energía en forma de calor que se puede producir en zonas tropicales y subtropicales, para que luego sea transportada hacia la Estratosfera Polar. Esta intensidad es regulada por la actividad solar y el proceso que había explicado en el primer mensaje, el Niño, Erupciones volcánicas, circulación termohalina, efecto invernadero, etc, para un mayor calentamiento o no, del aire y las aguas tropicales y subtropicales para que luego ocurra el proceso de transporte hacia los Polos.

Por ejemplo, lo del aumento del efecto invernadero, retiene más el calor en capas bajas, enfriando así la estratosfera. Por lo que ahí, además, puede aparecer un déficit en el Ozono estratosférico y ahora llego a la mejor parte que aclara mucho las cosas.

En principio parece que lo que ocurre en la Estratosfera es solo un efecto de lo que ocurre en la Troposfera. Pero luego la Estratosfera juega su papel, que es determinante en el clima, sobre todo en latitudes medias y casi a escala global. Que esta es la encargada de modular la Oscilación Ártica, ya que ahora que lo tengo claro, Los aumentos súbitos que se forman en la estratosfera polar Ártica por esos transporte de calor, normalmente bilocados en este Polo Norte, provoca una compresión en la troposfera aplastándola y expandiendola hacia el Sur, ya que la Estratosfera así se expande, por lo que la OA se torna negativa y ocurren el desalojo de aire frío hacia el Sur.

Por cierto, circulación zonal puede darse igualmente, aunque la corriente en chorro polar se encuentre más al N o más al S. Lo que pasa es que cuanto más al sur esté, más lento puede viajar, permitiendo que la longitud de las ondas puedan ser mayores, por lo que tiene mayor facilidad de que se perturbe, pasando a la circulación Omega. Digamos que el equilibrio se rompe, cosa que ocurre con más facilidad y frecuencia en el Hemisferio Norte por el mayor contraste térmico que existe gracias a la mayor área continental y cordilleras.

Debemos de separar la perturbación que se produce en la circulación del W con mayor facilidad en el Hemisferio Norte que en el H.Sur, por la mayor área continental y cordilleras y a la vez, que por este hecho la corriente en chorro polar pueda viajar más al sur, ya que permite mayor transporte de Energía hacia la Estratosfera Polar, haciendo que la Oscilación Ártica sea más inestable que la Oscilación Antártica, que se encuentra más cerrada y aislada. Luego si la OA oscila, es porque dentro de este mayor desequilibrio que la O.Antártida, quiere a llegar a un equilibrio que nunca consigue, como el viento que nunca cesa en el planeta.

Paradógicamente, un menor transporte de Calor hacia los Polos por un enfriamento de las zonas subtropicales y tropicales, provocha que las ondas planetarias se extiendan más hacia el sur y aumenten su longitud de onda, ya que existe mayor contraste térmico entre el Polo y el Ecuador, creando luego un fuerte transporte de Calor hacia la Estratosfera Polar por los conveyores tan amplificados que se forman, haciendo así aumentar el desplome de la OA. Digamos que aquí empiezo a tener lagunas y ya empieza a costar encontrar las causas y los efectos, aunque a lo mejor una parte de esa energía va más a la Estratosfera Polar, cuando las Ondas planetarias son grandes, haciendo que la OA se torne negativa y en cambio, cuando las ondas planetarias no son tan acentuadas y quedan más limintadas al N, el transporte de Calor es enviado más a latitudes muy septentrionales, quedando el círculo polar aislado, mientras que a la vez existe menos contrate térmico entre el polo y el Ecuador, creando una OA más positiva. Aunque mejor de momento lo dejo hasta aquí y a la espera de que Sergio o Metragirta o alguien pueda exponer algo y si quieren, claro. Perdón por todo el rollo.


Última edición por Néstor González el 01 Ene 2010, 20:37, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 01 Ene 2010, 20:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Gracias por tus comentarios Néstor. De todas maneras, te muestro la trayectoria del Jetstream del día 23 dic como ejemplo. No se trata de una configuración en rombo, y así estuvo varios días. Por eso me llamaba tanto la atención. Lo que observaba es que la frontera polar-tropical estaba situada muy al S en latitud, que el chorro era muy paralelo a los "paralelos", que el gradiente térmico era tan grande que el chorro presentó una gran fuerza cuando, como dices tú, pierde potencia al bajar en latitud; y por último que aunque las bajas presiones se formaban al N del chorro (como es lógico), eran capaces de alimentarse de masas de aire muy cálidas y húmedas de latitudes casi tropicales, tropicalizando los frentes en su tramo final.

Insisto, no digo que sea algo anormal, sino que pregunto vuestra opinión. Tú, que te estudiaste muchas salidas de los modelos (creo que desde 30 años atrás) podrás aportar mucha luz.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Ene 2010, 20:52 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo pienso que si lo fue. Lo que pasa es que en el adjunto que muestras, la visión queda un poco limitado, ya que la célula de Altas presiones que se queda por el N de la zona ciclónica, queda justo a la izquierda de Groenlandia y el chorro que viaja más al N no se llega a ver.

Es algo simple. Cuando la corriente en Chorro viaja demasiado al Sur, la circulación ya no queda configurada como Omega, sino que empiezan a aparecer células anticiclónicas al N y ciclónicas al Sur. Digamos que se invierten, cuando realmente lo que ocurre con una circulación zonal es lo contrario.

Eso si, en este caso el frente polar bajó tanto de latitud, que no se donde se puede encontrar algo que haya pasado de forma similar. Al fin y al cabo, la OA ha bajado hasta valores extremos. Aunque ya te digo, que la circulación tendía a ser en rombo, ya que por fuerza aparece un segundo chorro más al N y las células anticiclónicas también.

Por cierto, aunque te parezca raro porque la corriente en chorro fue paralelo a los paralelos como bien dices, seguro que el chorro bajó del NW por Norte América, ya que el chorro casi que ni sube ni baja de latitud, atravesando prácticamente siempre las Montañas Rocosas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Ene 2010, 11:44 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Aquí tienes el Rombo. Además, es de libro. :wink:

Día 24.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Ene 2010, 13:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Como tú has dicho, un rombo es una configuración de bloqueo en la que una banda de deformación hace dividir el Jet en dos ramales para volverse a encontrar en otro punto, formando así la típica estructura en rombo. Pero eso no tiene por qué ir en contraposición con los flujos zonales. Cada ramal puede luego tener distintas trayectorias. Por ejemplo, un rombo podría convertirse en una configuración en "omega". En el caso que comentamos, la rama digamos "descendente" tiene una trayectoria W-E paralela a los "paralelos", sin apenas ondas. Ese ramal tiene flujo zonal, independientemente de que forme parte de una estructura mayor como puede ser un rombo. No sé si me explico.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Ene 2010, 14:23 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
¿Y por qué crees que fue por ahí por donde circuló la corriente en chorro? La flecha que has pintado, es solo donde comienza a darse la circulación del W. Fíjate que el jet circula donde las isohipsas van más juntas y eso está por encima, que está la flecha roja que es donde se aprietan más las isohipsas.

Otra forma de saber por donde anda más o menos el jet polar, es donde se encuentra la altura de los 5520mgp en 500hPa y observa como aparece desde las montañas rocosas (suele entrar desde el Pacífico por esa latitud) y baja por una vaguada que afecta a Norte América y vuelve a subir de latitud, para que luego se separe en dos ramas que luego se unen nuevamente para hacer el rombo. Es lo que ocurre cuando la corriente en chorro polar baja tanto de latitud y va tan paralelo, precisamente y no que sea de bloqueo. Eso yo no lo he dicho.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Ene 2010, 14:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Circula por ahí, digamos el ramal principal, porque lo expresa esta salida que puse más arriba, que se refiere a la localización del JetStream. También creo que el Geop 300 hPa es el mejor para localizar el Jet.

download/file.php?id=44318


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Ene 2010, 14:37 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
El Jet se localiza en 300hPa, pero también puedes confirmarlo en 500hPa y no se interpreta bien ahí, por donde circuló la corriente en chorro. Al menos aprecia que las flechas también apuntan un poco hacia abajo. Por algo será. Tampoco pretendas que siempre sea un rombo perfecto. También como te dije con anterioridad, en ese mapa la visión queda limitada hacia el W, que fue donde se aprecia más claro que la corriente bajó de latitud. Como ya te digo, la corriente en chorro polar siempre baja de las Montañas Rocosas. Incluso, también parece que ese ramal que viene del Caribe (del SW) y que hace confundir aún más ese mapa sea una aparición del Jet Subtropical.

Ese mapa lo veo un poco confuso, puesto que las flechas no interpreta exáctamente lo mismo que los reanálisis. A lo mejor es una interpretación que da el satélite que a veces puede confundir, puesto que indica la dirección de las nubes altas que aparecen y desaparecen y no del chorro. De todas formas, ¿qué sugieres? ¿que esto fue un tipo de circulación zonal?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 63 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España