Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Jun 2024, 00:20

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 126 27 28 29 3053 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 18 Oct 2010, 23:15 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
http://www.terra.tv/Butaca/National-Geo ... -Rayos.htm


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2010, 23:35 
Pues ya lo siento, pero no hay ningún emoticono que me sirva para expresar lo que me parece esta noticia... ni para bien ni para mal.


Aznar, preocupado ahora por el cambio climático


La organización tiene sede en Washington y echará a andar el 1 de diciembre.

Está dirigida por el ex número 2 del Banco Mundial Juan José Daboud.
La ministra Elena Espinosa dice que el anuncio parece una inocentada.
Asegura que el ex presidente es un 'negacionista del cambio climático'

Agencias | ELMUNDO.es | Madrid

En apenas dos años, el ex presidente José María Aznar ha pasado de considerar el cambio climático una teoría "científicamente cuestionable" y a calificar a sus abanderados de "enemigos de la libertad", a presidir una organización de nuevo cuño cuyo objetivo será precisamente adaptarse al calentamiento global.

El ex presidente del Gobierno español y presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha sido nombrado presidente del consejo asesor de Global Adaptation Institute, una iniciativa privada sin ánimo de lucro que aspira a convertirse en una voz pragmática en el debate sobre el cambio climático, según informó la organización FAES.

"El mundo tiene que adaptarse al cambio climático y a nuevas circunstancias sociales y económicas, especialmente en beneficio de los países en desarrollo. Global Adaptation Institute es una iniciativa global y urgente centrada en conseguir soluciones realmente eficaces", afirma Aznar en un comunicado de FAES.

Con sede en Washington y dirigida por el ex número dos del Banco Mundial Juan José Daboud, la organización, que echará a andar el próximo 1 de diciembre, buscará mejorar el conocimiento público sobre el cambio climático y mejorar las políticas públicas que sirvan a los países en desarrollo a hacer frente a sus consecuencias.


Cinco áreas de trabajo
Global Adaptation Institute propondrá y pondrá en marcha soluciones no sólo al cambio climático sino también a cuestiones relacionadas, como el crecimiento demográfico y el urbanismo, explica FAES. Agua, agricultura, alimentos, energía y protección de zonas costeras serán las cinco áreas en las que desarrollará todas sus acciones.

Publicará además indicadores de mercado que faciliten la toma de decisión a los agentes implicados y pondrá en marcha un programa de donaciones a países en vías de desarrollo.

Aznar ya ha participado en una reunión de la organización en Washington, en la que han estado presentes representantes de América, Europa, África, Oriente Medio, el sudeste asiático y Australia. Entre ellos, filántropos, líderes empresariales y expertos en la materia procedentes de diferentes universidades y 'think tanks'.

'Aznar es un negacionista'
Las reacciones al anuncio no se han hecho esperar. La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, ha dicho en tono irónico que hoy "parece el 28 de diciembre", tras enterarse del nombramiento.

Fue en el transcurso de una visita a la obras del futuro Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL) donde la ministra se enteró del nuevo cargo del presidente de la Fundación FAES al frente de la citada institución. Al ser preguntada por dicho nombramiento, Elena Espinosa ironizó: "parece que sea el 28 de diciembre; no sé si el primo de Rajoy ha cambiado de idea y se ha puesto a asesorar a Aznar".

Luego concretó que "todos" saben lo que piensan sobre el cambio climático tanto el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, como, "sobre todo", el ex presidente del Gobierno José María Aznar.

De ambos dijo la titular del MARM que son "personas negacionistas" del cambio climático, y aseguró que en "nada pueden contribuir" ante "uno de los problemas más graves que tiene que afrontar la humanidad".


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2010, 23:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Seguro que ha oido algo sobre el cambio climático que le ha puesto caliente:

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ clink, clink, $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$$$ clink, clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$ clink clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$clink, clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€€€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Oct 2010, 00:48 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Metra, cómo puedes pensar algo así de nuestros políticos, pervertido :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Oct 2010, 14:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Metragirta escribió:
Seguro que ha oido algo sobre el cambio climático que le ha puesto caliente:

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ clink, clink, $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$$$ clink, clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$ clink clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$$$$$clink, clink $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
$$$$$$$$$$$$ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€€€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€
€€€€ clink, clink €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€


:mrgreen: :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Oct 2010, 19:42 
¿ Mentes humanas o dementes humanos ? 21 minutos.


Cuando los científicos se convierten en 'showmen'Una empresa privada reúne en Málaga a 24 "cerebros" en diferentes materias en el I Congreso de Mentes Brillantes.- Cada invitado habla sólo 21 minutos
LUIS GÓMEZ - Málaga - 22/10/2010

Eduardo Punset habla al tiempo que pasea sobre el escenario. Su voz inconfundible advierte a los asistentes de que ha llegado el momento de cuidar nuestra salud mental al mismo tiempo que nos obsesionamos por la salud física. Habla de la inteligencia y de cómo se puede intervenir antes en el cerebro de la gente para luego cambiar el mundo. Luego, explica cómo un estudio científico realizado en Londres llegó a la conclusión de que ciertas zonas del hipotálamo de los taxistas londinenses estaban más desarrolladas que las de los ciudadanos normales. Todo esto está sucediendo en Málaga, en el Palacio de Congresos, ante más de mil personas de edades y actividades muy variopintas en la primera jornada del I Congreso de Mentes Brillantes.

Nunca se había celebrado un acontecimiento de estas características en España, organizado y financiado por una empresa privada. Para tiempos de crisis no deja de parecer una locura que alguien arriesgue dinero (millón y medio de euros a estas alturas) en un acto dedicado a la divulgación de novedades e ideas. Justo en la sala anexa se celebraba una reunión más convencional, el salón inmobiliario del Mediterráneo, que sin embargo parecía tener menos aceptación de público. A la entrada del Palacio de Congresos un enorme póster con una foto de Eduardo Punset divulgaba la siguiente sentencia: "Dios es cada vez más pequeño y la ciencia es cada vez más grande". Alguien podría interpretar esta frase como una ofensa. No es desde luego un congreso cualquiera.

El decorado es sencillo pero eficaz. Un escenario central rodeado de sillas en medio de una enorme nave con apariencia de hangar. Sobre el techo cuelga un enorme cubo formado por cuatro pantallas, en las que se ofrecen primeros planos de los conferenciantes cuando están en acción. No son detalles anecdóticos. El escenario, sobre el que descansan cuatro butacas blancas donde esperan los conferenciantes, semeja un plató de televisión. No hay un atril. Los actuantes pasean mientras hablan y se dirigen al público. Es el conocimiento, la divulgación científica convertida en un espectáculo. Es un show, no en vano el maestro de ceremonias es Manuel Campo Vidal, un experimentado periodista de televisión. Hablan reconocidos científicos, físicos, médicos, ensayistas, filósofos, líderes religiosos. Hablan de la ciencia, de lo que está por venir en los próximos 20 años, de la población, del envejecimiento, de la innovación y de la libertad, de la alimentación, de la ecología...y también de Dios. Hablan para un público heterogéneo, entre los que están empresarios que han pagado 600 euros y alumnos de secundaria invitados por sus buenas notas. Intervienen durante 21 minutos exactos, el tiempo que se supone que el cerebro puede mantener la necesaria atención sobre un asunto...siempre y cuando no se hable de sexo. Describen experimentos en un lenguaje sencillo y abierto. Luego, acceden a intervenir en un debate con preguntas del público. Las sesiones se difunden por Internet a través de redes sociales.

Luego de que Punset anunciara que tendremos aparatos para mejorar nuestra salud mental, apareció Mario Molina, nobel de Química y asesor de Obama, para anunciar que hay soluciones para combatir el cambio climático. E, inmediatamente después, fue el turno de la antropóloga Helen Fischer, que cautivó a la audiencia con sus experimentos sobre el amor y el cerebro. ¿Qué sucede en ciertas partes de cerebro cuando estamos enamorados? Según Fischer, algunos efectos son parecidos a los que puede causar la cocaína o la nicotina. Y cuando el amor fracasa, nos podemos convertir en una amenaza. ¿Y por qué nos enamoramos de unas personas y no de otras?. Fisher hizo algunas consideraciones al respecto, según nuestra personalidad se corresponda con uno de estos cuatro patrones: explorador, construtor, directivo o negociador. Los patrones dominantes son los dos primeros. Fisher aclararía durante el debate, al filo de cerrarse la jornada de la mañana del jueves, que sus investigaciones llegan a la conclusión de que las mujeres son igual de infieles que los hombres y los hombres igual de románticos que las mujeres.

En el entreacto, en el mismo escenario/plató, una persona del público fue sometida a un ejercicio que suele practicarse con primates. Tenía que buscar una solución para sacar dos cacahuetes del fondo de una pipeta sin moverla o tocarla. No parecía sencillo: verter agua y dejar que los cacahuetes llegaran a la superficie flotando. La persona del público acertó con la solución, lo mismo que hacían los primates en los ensayos, como pudo comprobarse en un vídeo.

La sesión de tarde versó sobre cerebro y sentimiento. El cirujano Mario Alonso Puig puso patas arriba los métodos tradicionales de aprendizaje. Los test de inteligencia también. "No hay una sola inteligencia", dijo. "Hay nueve". Todo ser humano está dotado para aprender y cuando alguien se compromete con el aprendizaje, se incrementa el riego sanguíneo en ciertas partes del cerebro. Puso un ensayo como ejemplo: los mejores alumnos de matemáticas de una universidad fueron distribuidos en dos grupos, para ser sometidos al mismo examen. A un grupo, se le motivó durante el ejercicio: "puedes hacerlo", "tienes conocimientos para encontrar la solución", les animaban los profesores. Elotro grupo fue sometido a crítica permanente: "no parece que tengas mucha idea", "no te lo has preparado bien"... Después del examen, todos los alumnos debieron meter una mano en unas vasijas de agua helada. Los del grupo no motivado sintieron más dolor y, además, los resultados de su examen fueron peores. La crítica al sistema educativo tradicional también salió de los labios de José Antonio Molina, experto en fenomenología: hay que cambiar la forma de enseñar porque la tecnología está modificando el funcionamiento del cerebro en los adolescentes de hoy. Entre medias, Vandana Silva, filósofa y activista, habló de la biopiratería y puso en tela de juicio lo que están haciendo las grandes multinacionales que elaboran semillas sintéticas, los riesgos que entrañan para España y cómo a su juicio no van a solucionar los problemas de alimentación del planeta.

La tarde fue para los físicos y los médicos, que trataron de explicar cómo será la vida dentro de 20 años. El físico japonés Michio Kaku, acostumbrado a labores divulgativas en el canal de televisión Discovery, puso sobre la mesa descubrimientos que llegarán en el corto plazo. "Cada 18 meses", dijo, "se dobla la capacidad de los ordenadores", de tal manera que en 10 años un chip costará un penique. Nuestras gafas serán un ordenador portátil, nuestras paredes las podremos cubrir con un papel inteligente que cambiará de color según nuestro deseo, las tarjetas de crédito llevarán mucha información personal sobre cada uno de nosotros y servirán para muchas otras cosas que como meros elementos de pago. Y existirá el water inteligente, que nada más recoger nuestra orina nos haga un análisis completo de la misma y nos diga cómo estamos de salud.

¿Será así la población más longeva?. El médico británico Aubrey de Grey asegura que sí, pero no dentro de 20 años. ¿Habrá un problema de sobrepoblación si tardamos más en morirnos y se multiplican los nacimientos? Los últimos datos apuntan dos conclusiones: que el progreso es el mejor anticonceptivo y que las mujeres, incluso en países subdesarrollados, están teniendo menos hijos. Es cuestión de educación. A pesar de todo, a De Grey le preguntaron si sería posible actualmente alargar la vida aplicando ciertas dietas: "Tengo una mala noticia que darles", contestó, "salvo vigilar el peso y no fumar, no hay dietas actualmente que garanticen una mayor longevidad".

Joaquín Ayuso, cofundador de Tuenti, presentó una nueva red social, Glass, que permitirá compartir de una forma muy sencilla cualquier cosa que veamos por Internet: aparece una ventana sobre la página y con un clic, todos los elegidos compartirán es texto o esa imagen.

Así fue la jornada del jueves. Varias horas de espectáculo divulgativo, horas de ciencia, salud, inteligencia, innovaciones tecnológicas ante un público que no se movió de su sitio. El Congreso termina el sábado. Para el viernes estaba previsto hablar de Dios, con personalidades tan dispares como Shmuley Boteach, un rabino americano ortodoxo de enorme gancho mediático que ha llegado a concluir que el pueblo elegido es el americano, quien debatirá con Ingrid Matson, mujer de origen católico y ahora primera mujer presidenta de la Sociedad Islámica Norteamericana. Y ambos se juntarán con una atea, la francesa Corinne Maier, polémica ensayista, autora de un libro titulado "40 razones para no tener hijos". El debate lo moderará Javier Armentia, director del planetario de Pamplona y miembro de la Asociación Española de Escépticos. Otras "mentes brillantes" que actuarán ante el público son Bernardo Hernández, experto en redes sociales e Internet, Wang Xiaoping, mujer que es considerada como una de las nuevas ideólogas del partido Comunista Chino, o el ensayista Bernard Henri-Lévy, entre otros,

Este experimento se repetirá el año que viene, probablemente en otra ciudad española. El empresario Joaquín Zulategui es el alma máter del asunto y para ello fundó la sociedad El Ser Creativo. Junto a empresas de hostelería y de alimentación, ha decidido invertir en divulgación científica. El congreso hace un canto al escepticismo y al espíritu crítico, "todo ello con una mezcla de humanismo", sostiene Zulategui. Hacerlo rentable ya tendría mérito.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Nov 2010, 01:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
jose maria escribió:
Pues ya lo siento, pero no hay ningún emoticono que me sirva para expresar lo que me parece esta noticia... ni para bien ni para mal.


Aznar, preocupado ahora por el cambio climático


La organización tiene sede en Washington y echará a andar el 1 de diciembre.

Está dirigida por el ex número 2 del Banco Mundial Juan José Daboud.
La ministra Elena Espinosa dice que el anuncio parece una inocentada.
Asegura que el ex presidente es un 'negacionista del cambio climático'



Algo era ello... nos toca hacer de camaleones.

"La prioridad no es bajar el CO2, es adaptarse al calentamiento"

Entre el pensamiento conservador, el escepticismo ha dado paso al adaptacionismo. Recientemente, el Instituto de Adaptación Global, un lobby creado en Washington para incentivar programas de ajuste al cambio climático, anunció que había nombrado al ex presidente José María Aznar como jefe de su consejo asesor. Sorprendió entonces que Aznar, que ha criticado "el alarmismo climático", se inmiscuyera en ese proyecto. Esa organización privada quiere abanderar un cambio hacia una nueva industria generada por la adaptación al calentamiento. La lidera Juan José Daboub, que fue director gerente del Banco Mundial y ministro de Economía de El Salvador. La suya es una avanzadilla del pensamiento neoconservador que ha dejado de negar la existencia del calentamiento para proponer un mayor pragmatismo. Es difícil luchar contra el calentamiento, plantea, ¿por qué no aclimatarse a él?

Pregunta. ¿Por qué decidió lanzar el Instituto?

Respuesta. Durante cuatro años fui uno de los directores gerentes del Banco Mundial, encargado de las operaciones en 74 países. Me di cuenta de que hay elementos que han agravado los efectos del cambio climático, como el crecimiento de la población, del proteccionismo, y la escasez de alimentos y de combustible. Son retos serios.

P. ¿Qué considera que se ha hecho mal en la gestión del cambio climático hasta la fecha?

R. El cambio climático requiere acciones urgentes más allá de la politiquería. Fue esa politiquería lo que hizo que hubiera muchas expectativas para la Cumbre de Copenhague, que fracasó.

P. Esa cumbre de la ONU de 2009 culminó sin un acuerdo definitivo para reducir gases contaminantes por parte de las principales potencias. En ese tipo de cumbres se habla de cómo rebajar la contaminación. ¿Se equivocan de enfoque los que buscan mitigar el calentamiento?

R. Nosotros defendemos la adaptación, pero no como algo opuesto a la mitigación. Queremos acelerar el proceso por el que el ser humano invierte en aumentar su resistencia y minimizar al máximo su vulnerabilidad. El movimiento de defensa de la adaptación no entra en conflictos políticos. Se centra en asegurar el suministro de energía, agua y alimentos en caso de crisis, en proteger la agricultura, en proteger las costas, por ejemplo.

P. Su instituto emplea al ex presidente Aznar, alguien que ha creado polémica al criticar a los "abanderados del apocalipsis" del cambio climático.

R. El señor Aznar dedicó mucho de su tiempo en el Gobierno a analizar la realidad de países en vías de desarrollo. Mi país vivió dos terremotos en 2001. España, y el señor Aznar, nos prestaron mucha ayuda. Fue una de las asistencias más eficaces.

P. Pero, ¿opina igual que Aznar sobre el cambio climático?

R. Como el señor Aznar, opino que si alguien transmite una opinión fatalista, si desata el alarmismo en la cuestión del cambio climático, genera desesperación. Y ante esa desesperación, los sectores público y privado no tienen incentivo para actuar. Siempre digo que si usted le dice a la ciudadanía que el mundo se acaba mañana, entonces le quita el incentivo para movilizarse. Lo que necesitamos en este campo es pragmatismo.

P. No niega, entonces, la existencia del cambio climático.

R. Ha habido demasiadas discusiones sobre los orígenes y las raíces del cambio climático. Está claro que hay efectos. Es una realidad que estamos experimentando. Lo que necesitamos son acciones rápidas. Interesa ayudar a las soluciones, no pasar años en discusiones estériles.

P. ¿Ve posible que el hombre se adapte a cualquier cambio de temperatura en el planeta?

R. Los humanos se han sabido adaptar a los cambios que ha habido en este planeta con su creatividad e innovación. Somos expertos en tomar las riendas de nuestro destino, en negar que tengamos que estar dominados o superados por las circunstancias. No se debe dejar que las instituciones globales tomen las decisiones por los individuos

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_5/Tes


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Nov 2010, 08:56 
Todos para uno y uno para ... algo.

CLIMA |
Investigue sobre el cambio climático desde su casa

El proyecto se llama 'climateprediction.net'.

Cientos de voluntarios colaboran con el proyecto 'climateprediction.net'
Usan sus ordenadores para simular modelos del clima y hacer predicciones
Hay que instalar un programa y dejar la computadora encendida una semana
El objetivo es predecir futuros escenarios en la Tierra hasta el año 2100

Los ordenadores personales cada vez son más rápidos y potentes, por lo que ya es habitual tener en casa máquinas sofisticadas a las que, en muchos casos, no les sacamos todo el rendimiento que podríamos. Conscientes de que su capacidad suele ser muy superior al uso que le damos, un grupo internacional de científicos ha decidido aprovechar los ordenadores domésticos para llevar a cabo un original proyecto de investigación sobre el clima que bautizaron como 'climateprediction.net'

Aunque la iniciativa comenzó en 2003 en la Universidad de Oxford (Reino Unido) con cientos de voluntarios, el proyecto acaba de extenderse a Europa, el sur de Africa y el oeste de EEUU para conseguir datos regionales.

Los científicos han creado una red internacional de ordenadores para llevar a cabo predicciones sobre el clima de la Tierra hasta el año 2100. Otro de los objetivos es comprobar si los modelos existentes son correctos.

Ordenadores domésticos

Para lograrlo, recurren a la colaboración de los ciudadanos, que ponen a disposición de los científicos sus ordenadores personales para desarrollar modelos climáticos.

Se trata de que cada persona haga funcionar una simulación de un modelo climático en su ordenador. El programa trabaja de manera automática. Lo único que tiene que hacer el usuario es dejar la computadora encendida.

Para participar, hay que descargar e instalar el programa BOINC y elegir la investigación en la que se desee participar del listado disponible. Mientras tanto, se pueden realizar con normalidad otras tareas. A medida que el programa avanza, se pueden ver los resultados en la pantalla. Según explican los responsables del proyecto, se tarda una semana en completar cada unidad de investigación, que simula un año.


Cuando termina, los datos son enviados automáticamente a los científicos por Internet. Los colaboradores pueden ver un resumen de los resultados en la página web y, si lo desean, pueden participar en más de un proyecto a la vez.

"Gracias a nuestra red de voluntarios, en menos de dos meses podemos llevar a cabo 40.000 simulaciones de modelos climáticos de un año de duración. Un superordenador que estuviera dedicado plenamente a esta tarea podría simular durante ese periodo los datos equivalentes a 200 años", afirma Philip Mote, director del Instituto de Investigación de Cambio Climático de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU) y uno de los principales responsables de este proyecto, en el que también participan científicos de las universidades estadounidenses de Washington y Pennsylvania así como de Cape Town (Sudáfrica).

Posibles escenarios futuros

Los científicos que han ideado esta iniciativa subrayan que tanto el cambio climático como la respuesta que damos a este problema son asuntos de importancia global. Afectan a sectores tan dispares como la producción de alimentos, el suministro de agua, los ecosistemas, la demanda de energía o los costes de los seguros. Diversos estudios han alertado de que la temperatura de la Tierra aumentará durante este siglo y el objetivo de 'climateprediction.net' es mostrar cuáles son los posibles escenarios que se darán en la Tierra.

Los cambios en el clima afectan a la producción de alimentos, el suministro de agua, la demanda de energía o el coste de seguros.Uno de los mayores experimentos consistió en probar distintos modelos climáticos regionales para simular las condiciones desde 1960 a 2010. Se usaron datos reales de la temperatura de la superficie del mar y mediciones de la capa de hielo y de los gases de efecto invernadero en la atmósfera para comparar estos modelos con las observaciones registradas.

Los responsables de esta iniciativa esperan que con la ampliación de la red de voluntarios a otros lugares del mundo podrán simular modelos a nivel regional. En estos estudios regionales, los modelos serían a una escala mucho más precisa que los globales y tendrían en consideración otras variables como vientos, nubes o humedad.

"No se trata de simular las condiciones meteorológicas para predecir tormentas con más precisión. Se trata de analizar la complejidad del clima e intentar determinar qué podría cambiar y dónde, y hasta qué punto podemos confiar en que esto será así", afirma Mote. "Los ciudadanos se verán afectados por los cambios en el clima, y aquí tienen una oportunidad para describir lo que ocurrirá y poder tomar medidas de cara al futuro".


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Nov 2010, 09:15 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Ah!!
http://boinc.berkeley.edu/download.php


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Nov 2010, 11:13 
Lo que faltaba, pescaíto guisado...


Los lagos del planeta se están calentando

Las observaciones realizadas desde satélite indican que la temperatura del agua está subiendo casi medio grado por década
EL PAÍS - Madrid - 23/11/2010


Los lagos de la Tierra, especialmente los de latitudes medias y altas, se están calentando desde hace 25 años casi medio grado por década, según los datos de la temperatura superficial del agua tomados desde satélite. La investigación, realizada por expertos de la NASA en el Jet Propulsion Laboratory (California), abarca 167 grandes lagos en todo el mundo. Medidas previas tomadas con boyas y con diferentes sensores en órbita confirman esta tendencia, que los científicos relacionan con el cambio climático. Es el primer estudio global de la temperatura de los grandes lagos, afirma la NASA. "Nuestros análisis proporcionan una fuente nueva e independiente para evaluar el cambio climático en tierra firme en todo el mundo", explica el líder de la investigación, Philipp Schneider. "Los resultados tienen implicaciones para los ecosistemas de los lagos, que pueden verse afectados negativamente incluso por cambios pequeños de la temperatura del agua". Esas alteraciones pueden provocar brotes de colonias de algas que conviertan en tóxicas las aguas para los peces o facilitar la proliferación de especies no nativas que alteren los ecosistemas naturales de los lagos.

Schneider y Simon Hook explican en la revista Geophysical Research Letters que han registrado aumentos de temperatura en algunos lagos de hasta 1,8 grados centígrados por década. Aunque la tendencia al calentamiento es general, destacan los valores superiores en los lagos de latitudes medias y altas del hemisferio Norte.

El mayor aumento de temperatura de las aguas se ha registrado en los lagos del Norte de Europa y es menor en el Sureste del continente, en el entorno de los mares Negro y Caspio, con una ligera tendencia a valores más altos hacia el extremo oriente siberiano, Mongolia y el Norte de China. En América del Norte, el calentamiento es ligeramente superior en el Suroeste de Estados Unidos que en la región de los Grandes Lagos. El aumento de temperatura del agua es inferior a la media en los trópicos y en las latitudes medias del hemisferio Sur. Los resultados, destacan los científicos, son coherentes con los efectos del cambio climático.

Las medidas para esta investigación se han tomado con detectores de infrarrojo embarcados en satélites de la Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), estadounidense, y de la Agencia Europea del Espacio (ESA), centrándose en temperaturas nocturnas estivales (entre julio y septiembre, en el hemisferio Norte, y ente enero y marzo, en el Sur) porque es más difícil tomar datos globales en las estaciones en que muchos lagos pueden estar helados o cubiertos de nubes.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 126 27 28 29 3053 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España