Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 05 Jul 2025, 07:41

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 151 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 1316 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:20 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Nov 2010, 23:30
Mensajes: 675
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara
En Las Palmas de Gran Canaria (Ciudad Alta) el dato es espectacular y sigue en aumento: 108,2 mm. en menos de 24 horas, lo que unido a lo de ayer (22,6) ya hacen más de 130 mm.

Además de seguir lloviendo en el norte de la Isla, en el Sur llueve con fuerza y parece que sólo está empezando, pues en el radar se ven apróximándose copiosas bandas de precipitación hacia la zona (aunque a partir del mediodía ya se veían ecos en el interior del SW)

No entiendo como puede venir lluvia desde el Norte y a la vez desde el Sur, pero bienvenida sea esta rara situación.

¡Qué rico!

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:36 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Cristo escribió:
Buenas y lluviosas tardes. ¿por qué llamarle frente? ¿no podría ser una linea de inestabilidad asociada a una banda de deformación(BD)?¿el desplazamiento de esta BD(N-S) debida al movimiento de ambas depresiones, el establecimiento del NE y la continuidad de la vaguada en la vertical, tienen algo que ver con la eficiencia de estas precipitaciones?¿Es la primera vez, que inestabilidad en un espesor tan bajo deja precipitaciones importantes? SAludos.


Echaba esta participación de menos. Mucho.
Gracias, Cristo.

Entre ayer y hoy, 57.9 según Davis y 63 según Hellmann.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:43 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
A mediodía era impresionante la que caía en el Valle de Güimar.. :shock: :shock: . Hay cascadas en las laderas, tanto en las de Araya como en las de Agache. También pude ver varias, pero sobre todo una, muy espectacular sobre las Caletillas (Candelaria), un salto de agua que se deja ver en las grandes ocasiones, y otro, no menos espectacular, en las laderas de Agache, con una caída de decenas de metros desde lo alto de los riscos. Ni que decir que todos los barrancos y barranquillos llevan agua, al menos hasta bien pasado los túneles de Güimar. En algunas zonas el agua caía hacia la autopista. En Abades, llovía a ratos con ambiente muy frío.
Por otro lado, estuve también en San Andres, para ver la desembocadura del Barranco, junto a la playa de las Teresitas. :shock: :shock: . Mas que barranco lo llamaría Río o torrente por la cantidad de agua que desalojaba, lo que hacía que se formara una tremenda mancha achocolatada en toda la costa de Santa Cruz. Todos los barrancos desde la capital hacia Anaga llevando gran cantidad de agua.
Les dejo 2 fotos del barranco de San Andrés. :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:52 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2005, 20:39
Mensajes: 1452
Ubicación: La Paterna/Parque Santa Catalina
Buenas... Pues por la capital parece que esto ya se ha acabado. Todavía llovizna por la zona de Tamareceite-San Lorenzo, etc. Como curiosidad, la presa de Tamaraceite está rebosando, llevando los barrancos de la zona un buen caudal de agua. Perico se ha quedado a las puertas de los 30 mm :twisted: Saludos ;)

_________________
DISFRUTA HOY, ES MÁS TARDE DE LO QUE TE CREES


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:55 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 03 Dic 2004, 00:33
Mensajes: 382
Ubicación: Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria
Buenas tardes, un par de fotos del Guiniguada a la altura del Jardín Canario
Como bien comentaban, parece que ahora toca llover por el sur, viendo la salida del radar...¡no nos podemos quejar!
Por aquí lleva un rato lloviendo más bien débil, en plan chispi-chispi
Saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
------------------------
Estación Meteorológica Tafira Baja: http://www.meteotafirabaja.eu
(320 metros altitud)
Modelo Oregon Scientific WMR200A


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:58 
Desconectado

Registrado: 26 Mar 2009, 18:16
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
Juan Miguel, la estación de Telde (que no sé cual es exactamente la ubicación) ha dejado de dar datos ¿no? Es que llevo todo el día viendo los datos y en Telde se me quedó parado. Los datos de Firgas son asombrosos. Gracias.

En cualquier caso, me parece una situación histórica para el norte de Gran Canaria, sobretodo para la costa y sobretodo en la cota que va de 150 a 600 metros aproximademente. Yo no recuerdo que en la zona alta de la capital grancanaria haya precipitado de esta forma si no es en situaciones históricas como a finales de los 80.


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 16:59 
Artenarense escribió:
En Las Palmas de Gran Canaria (Ciudad Alta) el dato es espectacular y sigue en aumento: 108,2 mm. en menos de 24 horas, lo que unido a lo de ayer (22,6) ya hacen más de 130 mm.
Saludos


Pues si que hay diferencia entre ese punto de la ciudad y la zona de Las Alcaravaneras, cerca del Estadio Insular, donde marca "solo" 29.2 mm.

Y veo una estación de meteoclimatic que marca 24.1 mm caidos hoy en Puerto del Rosario, en Fuerteventura :shock: .

:!: :shock:


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 17:10 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Lo que yo entiendo es que en SPC tenemos esa confluencia de flujos + convergencia, según mostré en la dispersometría y mapa que adjuntó José Luis, así como el movimiento relativo de las nubes empleadas como indicadores del flujo a nivel de las nubes.
Esto implicaría acumulación de vapor de agua incrementando el "combustible" en la zona y la existencia de forzamiento dinámico como mecanismo disparador. La inexistencia de una inversión térmica en las capas más bajas junto con los factores anteriormente mencionados, provocarían la formación de la nubosidad baja que ha provocado las precipitaciones, además siendo los acumulados más o menos importante por la persistencia de tales condiciones en la zona.

Yo entiendo que el sobreañadido de la BD en altura podría dar lugar a una mayor inestabilización siempre y cuando la nubosidad baja llegue a esos niveles, que es lo que entiendo podría estar ocurriendo en la nubosidad que se encuentra justo a nuestro SW, donde los topes nubosos ya contienen hielo.

La BD no es sobre todo en altura? En qué medida puede afectar esa BD a capas bajas si no hubiesen ingredientes en SPC?

Si recuerdo la formación de este tipo de nubes, tipo Ns, "nubes amebas" o "chapapote" coincidiendo en SPC con una convergencia en niveles bajos provocada por una diferencia de velocidad...el flujo del N se relentizaba brúscamente sobre nosotros ...lo que no recuerdo es la fecha..je.

Adjunto análisis del Parámetro Frontal Térmico + WV de las 06z de hoy.

P.D No se olviden de darle un premio a Perico, (emoticono medalla de oro al cuello) :mrgreen: y a ver si escribe más que se lo calla todo.


Última edición por Sergio el 30 Ene 2011, 17:18, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 17:12 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
zarote escribió:
Artenarense escribió:
En Las Palmas de Gran Canaria (Ciudad Alta) el dato es espectacular y sigue en aumento: 108,2 mm. en menos de 24 horas, lo que unido a lo de ayer (22,6) ya hacen más de 130 mm.
Saludos


Pues si que hay diferencia entre ese punto de la ciudad y la zona de Las Alcaravaneras, cerca del Estadio Insular, donde marca "solo" 29.2 mm.

Y veo una estación de meteoclimatic que marca 24.1 mm caidos hoy en Puerto del Rosario, en Fuerteventura :shock: .

:!: :shock:

Efectivamente. Más datos en: http://www.acanmet.org/portal/pages/met ... p_pres.php


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Ene 2011, 17:16 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 16:34
Mensajes: 16
Ubicación: Siete Palmas ó Tafira(curro)
Adjunto esta imagen sat con vientos y pft en 850(cyan). las felchas indican el flujo relativo del aire. Las BD son zonas de dilatación-convergencia del flujo y tienen un efecto acumulador de vapor de agua(materia prima esencial). Recordemos que un aumento considerable de la humedad en capas bajas inestabiliza la atmósfera a ese nivel. Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
El destino de un genio es ser un incomprendido. Pero no todos los incomprendidos son genios.
-


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 151 mensajes ]  Ir a la página Anterior 19 10 11 12 1316 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España