Citar:
Y lo segudo, que pienso que es más significativo en referente a la QBO/Actividad solar....... a ver si alguien acierta (incluso hay estudios).
Venga, ¿a nadie le interesa? Hay varias divulgaciones por internet acerca del efecto de la actividad solar/QBO sobre la circulación atmosférica (acoplamiento estratosfera tropical-PJO/troposfera).
Sergio escribió:
Interesante...según el estudio: Se conocen los siete años más secos acontecidos en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX:
1948, 1961, 1966, 1973, 1974, 1975 y 1994. Todos ellos tuvieron consecuencias negativas que perturbaron la
vida y economía de las islas.
Si se fijan, no hubo ningún año de sequía donde haya coincidido una QBO del Este unido a un mínimo solar, porque en tal caso, probablemente se habría observado (al menos desde los 50) una AO normalmente negativa (estudio realizado por un tal Jarl R. Ahlbeck).
Ya ven que dentro del círculo ha quedado libre estos años de sequía, incluido la del 2012.
* Nota: Los puntos que corresponden a los años citados es una aproximación. Lógicamente no puede mantenerse en un mismo punto para una QBO con un periodo tan corto entre ciclo y ciclo, pero básicamente no se ha encontrado alguna coincidencia clara con baja actividad solar/QBO del Este..