Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 17:08

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9
Autor Mensaje
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 16:54 
FranciscoSV escribió:
Hay una cuestión que me trae de cabeza y es que en los dos días en que se produjo el fenómeno no pude guardar el mapa de temperatura del mar. Digo esto porque la primera vez, a principios de Noviembre, observé que había un diferencial de temperatura en el mar muy importante, más cálido cuanto más a occidente. Una diferencia clave entre nuestras islas y otras como Reunión o Hawaii es que sus alisios circulan sobre aguas más cálidas que las nuestras por lo que son alimentados de humedad con mucha mayor facilidad, dejando precipitaciones diarias por encima de los 50mm, sucede lo mismo en Canarias pero a una escala menor, cuanto más circula sobre aguas frías más estrecha es la capa húmeda de forma que esta es bajísima frente a la costa africana, donde se produce el afloramiento de aguas frías.


Es posible que en los días que miramos hubiera aguas más cálidas de lo normal en la zona de La Palma. Pero aún así está claro que el problema es muy superior a eso: el circular por aguas cálidas no evita que también en Hawaii la mayor precipitación se produzca por precipitación orográfica, es decir por ascensión en la fachada de barlovento de las islas con un punto máximo de precipitación en torno a los 1500 metros. Pero la situación Los Tilos se caracteriza por copiosas lluvias en capas muy bajas, así que tiene que haber otros factores en juego, lo de la temperatura del mar sería si acaso un agravante nada más.

También hay que tener en cuenta que el primer día había una circulación del Oeste-Noroeste muy sospechosa a partir de cierta altura, no se si se habrá producido también esta vez.

Estoy de acuerdo con Fernando que no podemos ir mucho más allá con la información disponible.


Si bien la temperatura probablemente influirá en la cantidad total de precipitación que se recoja con cada uno de los episodios, lo que está claro es que el mecanismo que dispara la nubosidad que genera esas lluvias que acumulan cantidades de precipitación tan asombrosas en zonas muy bajas de las costas del Este de La Palma con altas presiones y flujos del Este o Nordeste se produce esté el mar a la temperatura que esté, pues de estos episodios los hemos tenido en pleno invierno
El asunto (en mi opinión) es... ¿cuál es ese mecanismo?
A mí se me ocurren varias posibilidades, que posiblemente actúen conjuntamente, pero no acabo de tener un modelo conceptual claro
Se trata de seguir observando y a ver si con el tiempo podemos ir llegando a conclusiones, si bien creo que no será fácil porque es una escala muy pequeña para la resolución de los modelos, no podemos tener datos de cada nivel atmosférico, y además cada situación es diferente y seguramente en cada una de ellas intervienen diversos factores cuya prevalencia en cada episodio y en cada momento durante cada uno de ellos debe variar entre sí
Les pongo un par de panorámicas de las que siempre me acuerdo en estos casos y que no sé si puse en el foro en su día
Las fotos de la pan01 están tomada a última hora de la tarde del 10-10-04 desde las breñas hacia el este (se ve el aero debajo)
Esa noche-madrugada me dijeron que llovió mucho en la medianías del Nordeste de la isla (en la zona de SCP y aero no llovió)
Parece que la convergencia (que fuese), en la zona SC-Breñas quedaba sobre el mar, pero que en el NE de la isla sí quedaba sobre la misma
La segunda está formada con fotos tomadas la mañana siguiente, desde el aero... como ven ahí seguía esa convergencia que hasta recuerda a todo un "herreño"
¿Saben cuando se disipó esa nubosidad matinal costera?: Pues fue justo cuando en el aero el terral cesó y se impuso el flujo de mar a tierra. Parece pues que las brisas tienen algo que ver con todo esto...
La nubosidad entonces se estratificó mezclándose con la que ya se había empezado a formar poco antes en las cumbres de la isla con el calor diurno y, sin dejar precipitaciones (no recuerdo si dejó apenas alguna llovizna sobre el aero durante su paso-transición) todo pasó a la historia
Lo que está claro es que aquí pasa algo que "no es normal" :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 18:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
[quote="Fernando]

....Les pongo un par de panorámicas de las que siempre me acuerdo en estos casos y que no sé si puse en el foro en su día
Las fotos de la pan01 están tomada a última hora de la tarde del 10-10-04 desde las breñas hacia el este (se ve el aero debajo)
Esa noche-madrugada me dijeron que llovió mucho en la medianías del Nordeste de la isla (en la zona de SCP y aero no llovió)
Parece que la convergencia (que fuese), en la zona SC-Breñas quedaba sobre el mar, pero que en el NE de la isla sí quedaba sobre la misma
La segunda está formada con fotos tomadas la mañana siguiente, desde el aero... como ven ahí seguía esa convergencia que hasta recuerda a todo un "herreño"
¿Saben cuando se disipó esa nubosidad matinal costera?: Pues fue justo cuando en el aero el terral cesó y se impuso el flujo de mar a tierra. Parece pues que las brisas tienen algo que ver con todo esto...
La nubosidad entonces se estratificó mezclándose con la que ya se había empezado a formar poco antes en las cumbres de la isla con el calor diurno y, sin dejar precipitaciones (no recuerdo si dejó apenas alguna llovizna sobre el aero durante su paso-transición) todo pasó a la historia
Lo que está claro es que aquí pasa algo que "no es normal" :wink:[/quote]

La clave de ese día puede estar que en altura (quizás de los 1500m) el viento era del W o SW.
El día 3 de este mes, en 850hp era del NW, y quizás eso produjo la convergencia sobre las Breñas y capital.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Nov 2009, 18:42 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Rober escribió:
sediento escribió:
Rober escribió:



Por curiosidad Rober ,cuanta lluvía acumulada, lleva tu zona desde que empezó la nueva temporada :?:
Yo todavía no llego a los 5 mm :oops: :oops: :mrgreen:


Pues con los 61mm de hoy son 222mm en este mes. Septiembre con 67mm y octubre 3mm. Pues 292mm. Pero no es para estar tan contento: no ha llovido al W de la isla, no ha habido muchas cosas espectaculares meteorológicamente hablando* y octubre fue penoso.

*me refiero a Cb, tormentas, lenticulares,... ya sabes :(


:oops: Sediento, acabo de sumar otra vez y veo que me equivoqué al hacer la cuenta. Este mes llevo 189mm, no 222mm. Por tanto llevo 259mm esta temporada.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Nov 2009, 19:21 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
La Reholla (Breña Baja) :arrow: 133,7 mm
San Pedro (Breña Alta) :arrow: 81 mm
Miraflores (S/C Palma) :arrow: 64 mm
Mazo :arrow: 59 mm
Llano de las Cuevas (El Paso) :arrow: 41 mm
El Socorro (zona baja de Breña Baja): :arrow: 27mm
Puntallana :arrow: 14,3 mm
Aeropuerto: :arrow: 11mm
Fuencaliente: :arrow: 9mm
Costa de Barlovento: :arrow: 0mm es sorprendente este dato


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España