Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 04:52

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: 17 Oct 2009, 15:23 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Yo creo que SC de La Palma, y LP de Gran Canaria las que menos de las capitales costeras, las que más Arrecife, Puerto y Gando, por aquello del viento....

Revisando los históricos de esta página (no sé qué fidelidad tiene):
http://www.emiliopolis.net/es/int/cli/esp-minimas.htm
En el aeropuerto de Gran Canaria: 6,5º 8O el 27 Mar 1954
y Puerto Del Rosario 6,6 (7 Feb 1954)

Luego, curiosidad que seguimos con los aeropuertos (o no porque las estaciones estaban ahí):
Cangrejos-Aeropuerto 8 (16 Ene 1981)
Puerto Del Rosario/Aeropuerto 8 (28 Ene 1976)
San Bartolome/Aeropuerto Lanz 8 (10 Ene 1974)


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Oct 2009, 16:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Ah, dentro de las costeras. ¿Pero dentro de qué estaciones? ¿de las de la AEMET? Si es así, rectifico: La de El Hierro y Mazo(LP), creo.

De todas formas, las que menor amplitud térmica tienen que tener, son las que están ubicadas en zonas que les afecte la panza de burro o zonas donde menos se calienta el terreno, etc, Supongo...


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Oct 2009, 19:08 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
david_ escribió:
Yo creo que SC de La Palma, y LP de Gran Canaria las que menos de las capitales costeras, las que más Arrecife, Puerto y Gando, por aquello del viento....

Revisando los históricos de esta página (no sé qué fidelidad tiene):
http://www.emiliopolis.net/es/int/cli/esp-minimas.htm
En el aeropuerto de Gran Canaria: 6,5º 8O el 27 Mar 1954
y Puerto Del Rosario 6,6 (7 Feb 1954)

Luego, curiosidad que seguimos con los aeropuertos (o no porque las estaciones estaban ahí):
Cangrejos-Aeropuerto 8 (16 Ene 1981)
Puerto Del Rosario/Aeropuerto 8 (28 Ene 1976)
San Bartolome/Aeropuerto Lanz 8 (10 Ene 1974)


S/C de LP no, sino aeropuerto de Mazo, más al sur, que es la estación de la Aemet.

S/C de Tf yo creo que tiene tanata amplitud debido a que esta al sur del Macizo de Anaga, lo que le da cierto caracter continental. Todo lo contrario de LPGC, ciudad muy influenciad por el mar.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 10:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor González escribió:
Ah, dentro de las costeras. ¿Pero dentro de qué estaciones? ¿de las de la AEMET? Si es así, rectifico: La de El Hierro y Mazo(LP), creo.

De todas formas, las que menor amplitud térmica tienen que tener, son las que están ubicadas en zonas que les afecte la panza de burro o zonas donde menos se calienta el terreno, etc, Supongo...



Pues sí, son esas dos, pero...

He conseguido las medias de la serie de 1961-1990 del Puerto de la Luz en Las Palmas y sorpresa: El Hierro sigue siendo la que tiene menor amplitud, seguida de LPGC. Lo curioso es que ambas presentan una peculiaridad, no solo son las que tienen una menor amplitud térmica, gracias a un invierno más suave; existe otra diferencia y ésta es que la estación más cálida es el otoño, mientras que en todas las demás es el verano.

El invierno más frío se da en las orientales ¿Corriente fría? y la de mayor amplitud en las costeras es Santa Cruz, tal vez por lo que comenta Rober, que hace que el verano sea 1 º C más cálido que las demás, sin que por ello tenga un carácter continental.

Desde el punto de vista térmico si pienso que existe un presencia estacional, solo que ésta está desplazada un mes con respecto al astronómico, o no... ya que consideramos verano JJA y Septiembre lo metemos en otoño y éste empieza el 21 de Septiembre. Estoy convencido de que con datos diarios calcaríamos el astronómico.

Bueno, son curiosidades; un entretenimiento mientras nos llegan las borrascas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 13:20 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Hola Metragirta, la verdad que son calcadas las variaciones de temperatura, a "excepción" de ese grado en verano de StaCruz.

Si atendemos a temperaturas, y también a lluvias, ¿crees que nuestras estaciones estarían también desplazadas un mes a las astronómicas? ¿Crees que hay alguna que se alargue más que otras...?


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 20:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
El aeropuerto de El Hierro tiene orientación N-NE, muy abierta a mar, al igual que LPGC. Está muy atemperado por la influencia marina, lo que hace que la amplitud térmica anual y diaria sea menor. Pero también que el máximo de tª se de con retraso, en septiembre, con un octubre cálido.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 22:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Gracias Rober. Aunque pudiera sonar extraño estaba dándole vueltas a las posibles causas. Je, menos mal que siempre hay alguien al quite. Habrá que leerse con calma a Fernando para sacar luz sobre La Palma, que no se diferencia mucho de los dos casos mencionados, salvo por el més más cálido.

David_, no me gusta suponer, así que si no te importa me das algo de tiempo para que lo compruebe con datos y pueda contestarte correctamente.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 22:44 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Metra ha puesto medias climáticas, que bien podrían diferir de lo que puede contecer a una temporada en concreto.
Rescto a la estación de S/C de TFE, recordar que cambió de ubicación, de ahí el posible aumento de temperatura?


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 22:58 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Yo la cuestión de las estaciones no la veo tanto por las temperaturas, la cuestión astronómica o por el comportamiento de los seres vivos, como por la situación atmosférica general. Verano es aquella estación en la que más predomina el alisio subtropical, invierno aquella estación en la que más frecuente es la bajada de sistemas polares; y entre medias dos épocas de transición. En este sentido creo que los meses extremos son Enero-Febrero y Julio-Agosto. Podría llevarnos a serios errores considerar sólo dos estaciones en razón de la pluviometría, o considerar las cuatro estaciones según las fechas astronómicas.

Font Tullot hacía una combinación de lluvias, temperaturas (le daba gran importancia a la oscilación) y situaciones y dejaba la cosa así:

Verano: 20 de Mayo-5 de Octubre.
Otoño: 5 de Octubre-15 de Diciembre. Lluvias más intensas y máxima recurrencia de perturbaciones tropicales.
Invierno: 15 de Diciembre-10 de Marzo.
Primavera: 10 de Marzo-20 de Mayo. Tiempo más variable pero menor intensidad en las perturbaciones.

Comentaba que el ritmo estacional se nota poco a nivel de costa, pero que es mucho más notable en zonas altas.

Personalmente opto por recortar las fases de transición básicamente ampliando el invierno:

Verano: Junio-Julio-Agosto-Septiembre
Otoño: Octubre-Noviembre
Invierno: Diciembre-Enero-Febrero-Marzo
Primavera: Abril-Mayo

Las perturbaciones tropicales tienen muy poca frecuencia en Diciembre y Marzo puede ser un mes muy invernal en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Junio y sobretodo Septiembre tienen rasgos de transición pero temperatura y lluvias creo que los inclinan del lado veraniego; Font Tullot decía que el alisio era más frecuente que nunca en Junio con una recurrencia del 95%, pero personalmente creo que algo debe haber cambiado en el clima canario porque en la experiencia de mi vida Junio tiene tendencia a calmas.


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Oct 2009, 07:54 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Gracias Francisco. Se acerca mucho a lo que pensaba. Es un buen punto de partida para entender las estaciones en Canarias. Aunque yo personalmente reduciría la temporada invernal como tal. :roll:

Saludos :D


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España