FranciscoSV escribió:
[...]Su importancia radica en que las previsiones lo traen directo hacia nuestras islas con un enganche a la borrasca azoreña. [...]
Nunca he estado muy ducho ( por no decir nada de nada ) en el análisis e Modelos, pero he de confesarte que lo que veo es como la borrasca oceánica, ésa que lleva tantos días en las Azores y alrededores, tiene capacidad de alimentarse de humedad tropicaloide en 700 y 850, y parece que la misma se activará por forzamiento dinámico en su lucha con el escudo africano a unos 300-400 km al W nuestro ... ¿ puede ser el martes - miércoles ?
Esto es lo que veo sobre la marcha, me encantaría errar, sobre todo en su lejanía a las islas.
saludos.
PD: una recomendación con tu permiso, en el supuesto caso de que sean los inicios de una perturbación importante, con respecto a nuestras queridas Islas, los enlaces que posteas, sobre todo las imágenes, tienen fecha de caducidad, con lo que dentro de algunos años ya no podrán ser consultadas... te recomiendo las subas a este Foro, pues así no se pierden..
