Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 05:30

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 18:47 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hola compañeros, abro este hilo para hacerle un seguimiento a esta perturbación que ha aparecido por el suroeste de Azores. En principio no está catalogado como sistema tropical, así que no quiero adelantar acontecimientos. Es independiente de la borrasca en Azores (esta última llamada Invest 90L), se le estuvo haciendo seguimiento cuando salió desde el interior del continente a las costas de África en la zona de Cabo Verde pero luego se desestimó; llegó hasta mitad del océano y ahora toma rumbo NE-E. Sin embargo es posible que mañana mismo quede descartado.

Está siendo seguido también en otros foros

http://foro.meteored.com/seguimiento+de ... 648.0.html
http://foro.meteored.com/foro+general+d ... 395.0.html



Su importancia radica en que las previsiones lo traen directo hacia nuestras islas con un enganche a la borrasca azoreña. Personalmente creo que se está dando una situación similar a las que tuvieron por consecuencia Delta en 2005 y su antecedente de 1975, y las razones se resumen así:

Anticiclón en latitudes altas favorece fijación de una borrasca en latitudes medias, aparición de anomalía tropical desde el oeste. Después, interacción entre ambas depresiones, extratropicalización-reforzamiento y avance hacia el este hasta Canarias de la anomalía tropical. Todavía no sabemos si hemos llegado a la parte de la interacción.

Los contras son fundamentalmente las áreas anticiclónicas al suroeste y noreste de Canarias que no se dieron en esas situaciones pasadas.

Aquí una compilación de imágenes y predicciones de otros foros y las que ha aportado Carlos Rodríguez Díaz en este

download/file.php?id=42728
download/file.php?id=42729

http://img9.imageshack.us/img9/2562/itx5c030.gif
http://img188.imageshack.us/img188/7625/ivt0c030.gif
http://img14.imageshack.us/img14/9013/ew6blb8j4sgj5.png

http://img202.imageshack.us/img202/4711/51136049.gif
http://img180.imageshack.us/img180/1903/50536358.gif
http://img143.imageshack.us/img143/921/59513978.gif
http://img169.imageshack.us/img169/7003/86727592.gif
http://img190.imageshack.us/img190/9807/85232966.gif
http://img223.imageshack.us/img223/2682/90422206.gif
http://img121.imageshack.us/img121/3554/98186364.gif

Situación previa en nuestra zona
http://img223.imageshack.us/img223/4238/mapa310.png

El mar
http://img41.imageshack.us/img41/5606/mars88g1800.gif


Última edición por FranciscoSV el 03 Oct 2009, 21:04, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 20:24 
FranciscoSV escribió:

[...]Su importancia radica en que las previsiones lo traen directo hacia nuestras islas con un enganche a la borrasca azoreña. [...]


Nunca he estado muy ducho ( por no decir nada de nada ) en el análisis e Modelos, pero he de confesarte que lo que veo es como la borrasca oceánica, ésa que lleva tantos días en las Azores y alrededores, tiene capacidad de alimentarse de humedad tropicaloide en 700 y 850, y parece que la misma se activará por forzamiento dinámico en su lucha con el escudo africano a unos 300-400 km al W nuestro ... ¿ puede ser el martes - miércoles ?

Esto es lo que veo sobre la marcha, me encantaría errar, sobre todo en su lejanía a las islas.

saludos.

PD: una recomendación con tu permiso, en el supuesto caso de que sean los inicios de una perturbación importante, con respecto a nuestras queridas Islas, los enlaces que posteas, sobre todo las imágenes, tienen fecha de caducidad, con lo que dentro de algunos años ya no podrán ser consultadas... te recomiendo las subas a este Foro, pues así no se pierden.. :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 20:44 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Parece que ese centro de voticidad tropicaloide es capturado por la extensa baja de Azores y es previsible que no escape a su influencia.

Tiene todas las papeletas, tal y como está ahora la circulación en altura en el centro del Atlántico Norte, de venir hacia aquí.

También es verdad que es más factible que pase entre Madeiras y Azores, aunque también es verdad que los modelos pronostican un descenso en latitud de la baja de Azores.

Deseando estoy que venga, que la otra me la perdí!! :mrgreen:

De momento no he visto ningún diagrama de fase...el único, y es posible que sea éste,es el que está a unos 30ºN-40W. Lo marcan como "Future Cyclone".


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 21:14 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hola jose maria, por desgracia el foro apenas me deja subir 3 imágenes por mensaje; si es importante la situación, que es lo menos probable, al final subiré las imágenes al propio foro en varios mensajes.


Respecto al análisis de los modelos, yo soy mucho menos diestro si cabe. Pero creo que interpretamos de forma diferente la imagen, por lo que leo tú entiendes que la borrasca azoreana se reactivará alimentada por humedad tropicaloide y será la que nos acabe afectando, pero lo que puede suceder con los antecedentes sobre la mesa es que la borrasca sea la que reactive a otro sistema diferente que permanecería separado. El lunes ese otro sistema se prevee se encuentre a 700 km al oeste del archipiélago y sería el susodicho el que se vea las caras con anticiclones y bajas saharianas cercanos a nuestras islas.

Y es que hay otra pega, fuera del Hirlam lo único disponible es lo que ha aportado Sergio, nadie más lo contempla, aunque a mi ya el hecho de ver en el Eumetsat las imágenes reales con las direcciones de vientos de esta anomalía a punto de amarrarse con la borrasca, ya me da esperanza.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 21:28 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
En lo único que discrepo Francisco, es que no se parece en nada a Delta. Dias previos a Delta teníamos una vaguada sobre las islas que llegó a cerrarse y un A en Azores. Delta se genera desde un frente frío o conveyor cálido que se enconntraba en el centro del atlántico.

La única manera que veo, para que ese sistema tropicaloide llegue a afectarnos sería:

1) Que la convección tomara fuerza a medida que es guiada por los vientos en altura de la borrasca de Azores.
2) Que la borrasca en Azores bajara bastante en latitud.


Última edición por Sergio el 03 Oct 2009, 23:02, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 21:48 
FranciscoSV escribió:

Pero creo que interpretamos de forma diferente la imagen, por lo que leo tú entiendes que la borrasca azoreana se reactivará alimentada por humedad tropicaloide y será la que nos acabe afectando, pero lo que puede suceder con los antecedentes sobre la mesa es que la borrasca sea la que reactive a otro sistema diferente que permanecería separado.


Lamento haberme explicado mal, la interpretación que hacemos es la misma... mas o menos.

Por otro lado, ya habrás visto en más de una ocasión, como un forero postea 2,3 o 4 mensajes seguidos para poder poner las imágenes que considere oportuno... en cada mensaje te caben 3...es buena cantidad para explicar una situación no?..:wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 21:57 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio he estado repasando los informes de Delta y tienes razón en casi todo. En origen Delta no era tropical, nació de un núcleo frío, después sí que se tropicalizó y luego se hizo extratropical; la situación de 1975 nació de un ciclón subtropical que después se tropicalizó y luego otra vez se extratropicalizó. Discrepo en la situación de aquel momento: el anticiclón estaba desplazado al norte lo que permitió que la situación de la borrasca que afectaba a Canarias estubiera centrada entre Azores y la Península, el problema es que la borrasca que tenemos ahora en Azores es un bicho raro que algunos creen más tropical que polar.

En este caso nos saltamos el primer paso, la perturbación que nos amenaza nació tropical y... es posible que nos llegue tropical. Sería algo así como las depresiones tropicales de las que nos hablaba Font Tullot. Tendría en común con 2005-1975 la interacción con la borrasca, digamos que el sistema de desplazamiento, y en caso de que se haga extratropical, pues esa transición extratropical.

Como ven muchos supuestos y elucubraciones a muchos días vista, así que es lo último que escribo hoy sobre el tema, mañana y pasado ya veremos.


Para jose maría: ok de acuerdo compañero, lo tendré en cuenta para la próxima; respecto a la situación, ya veremos como evoluciona.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 22:31 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Yo creo que esta situación se parece más a la del extraordinario huracán Vince, a principios de octubre de 2005.


Arriba
   
MensajePublicado: 03 Oct 2009, 22:31 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1501
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Está claro que hay gasolina de 98 oct en esa zona muy al SW de Azores. El GFS activa bastante la cola del próximo frente, probablemente alimentándose de "lo" que haya por allí.
Respecto a esa posible perturbación tropical, a priori las condiciones parecen buenas, y estamos en la época (cerca de 26ºC en aguas próximas al sur de El Hierro). Como argumentan, lo más probable es que acabara incorporándose a la circulación de la baja de Azores y pasando entre La Palma y Madeira, siguiendo la dinámica de estos últimos días.
En cuanto a las similitudes, veo más coincidencias con Delta que con la situación del 75. Tampoco encaja en el concepto de depresión tropical que tanto llamaba la atención de Font Tullot, pues ésta sería la "famosa" sudano-sahariana, que teniendo su origen en Cabo Verde, sube cerca de la costa africana directamente, a diferencia del caso actual.
Quizá también podría existir alguna analogía con el huracán Vince (09-10-05), que aún en categoría 1 se posicionó inmediatamente al W de Madeira, y dejándonos a nosotros vientos fuertes del SW en cumbres.

Edito: Rober, no tuve tiempo de leer tu mensaje. Me alegro de coincidir en esto último.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Oct 2009, 07:04 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Me gustaría que me aclararan una cosa. La perturbación tropical esta, ¿Se ha formado en Cabo Verde o fue debido a la ruptura del frente frío de la Borrasca de Las Azores? Lo primero no lo contemplo, porque o no ha sido así o es que se me ha escapado.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España