Sergio escribió:
No estarás tu cansado de ver eso. Aquí, desde la cumbre, a 2300 m aveces también los vemos sobresaliendo del mar de nubes.
Por curiosidad, debajo de donde estaban esos "overshooting", había tierra o mar?
Mar...océano abierto alejado de la costa. De lo que estoy cansado es de pensar qué diablos los provoca en esas zonas tan, a primera vista, aleatorias y caprichosas. A ver si alguien puede darme una idea aclaratoria
Y otra curiosidad, ..qué son esos flecos que cuelgan del extremo del ala del avión?
No estoy seguro, pero creo que están ahí para ¿derivar la electricidad estática que produce el roce del aire con el fuselaje? Ya me enteraré bien y te informo. Lo que te aseguro es que los fuegos de San Telmo en el parabrisas y el fuselaje, cuando las circunstancias se presentan idóneas para ellos, no los evita. Tampoco sé si esa es su función principal. Sigo pendiente de capturar este fenómeno; sólo lo he visto un par de veces y es espectacular como pocos
Edito: Te confirmo lo anterior. Lleva más en otras partes (timón de cola y otras zonas de "fuga"). Están para eso, para dar "escape" a la electricidad acumulada en el fuselaje -incluidos los fuegos de San Telmo, cuando se presentan-
Edito: ¿Será pronto para abrir un topic -donde corresponda- con respecto a las perspectivas actuales para la segunda quincena de este mes? Mi San GFS vuelve a prometer...
