Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 22:22

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Dic 2009, 17:46 
Desconectado

Registrado: 12 Ene 2009, 19:05
Mensajes: 61
Ubicación: arrecife lanzarote
buenas tardes por aqui en arrecife amanecio cubierto y cayo un chubasco de debil a moderado luego se ha ido despejando desirles que segun la prensa conejera entre el miercoles y jueves cayo en haria 36mm y en maguez 44mm son muy buenos registros y que sigan sumando


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Dic 2009, 17:53 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Buenas tardes: El ambiente se ha tornado por aquí bastante negro. En los niveles bajos la nubosidad viene del ENE aquí en Santa Cruz de Tenerife 8O
En niveles altos las nubes vienen del ONO. Pero la nubosidad que está dando un aspecto diríamos amenazador por aquí es la nubosidad baja. Hace un momento se pudo ver un cúmulo sobre S/C bastante vistoso.
A ver si algún forero más ve lo que comento.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Dic 2009, 20:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
mingo escribió:
buenas tardes por aqui en arrecife amanecio cubierto y cayo un chubasco de debil a moderado luego se ha ido despejando desirles que segun la prensa conejera entre el miercoles y jueves cayo en haria 36mm y en maguez 44mm son muy buenos registros y que sigan sumando


Asi es compañero, ésta mañana recibí los datos de Haría ,que no me los habían facilitado porque tanto el 24-25 ,no abrió el ayto de Haría. Como siempre me facilitan los de Haría (pueblo) y siempre me comentan que llueve con más ó menos intensidad ,en otros lugares ,pero no me facilitan los datos. Desde luego ese dato de Maguez ,es estupendo :)
El día 23 fueron 21 mm y el día 24 fueron 15mm. Ayer 2,5mm hacen un total de 38,5 mm .
Si le añadimos lo del pasado Lunes que fueron 40mm ,suman un total de 78,5mm,esta semana.
Sumando todos los datos desde que empezó a llover el pasado día 12 de Diciembre hace un total de 131,5mm en el pueblo más lluvioso de Lanzarote .
Habrá que darse un vuelta por ese norte ,la semana que viene 8)


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Dic 2009, 21:03 
Desconectado

Registrado: 12 Ene 2009, 19:05
Mensajes: 61
Ubicación: arrecife lanzarote
asi es gustavo en una semanita seguro que estara verve verde abra que preparar la camara para los vellos paisajes insulares


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 12:29 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Sergio escribió:
Eso me temo Julio. Esperemos que la dinámica atmosférica sea mucho más complicada que unas simples correlaciones, aunque me temo que El Niño se dejará sentir negativamente durante el primer semestre de 2010.
Como simpre las islas que menos notarán la influencia del fenómeno cálido en el Pacífico serán La Palma y El Hierro y las que más Lz y Fv.



Sí, Sergio, la lógica dice eso. Pero si te acuerdas de mis plegarias al mínimo solar...

Se está repitiendo. Los únicos años con NAO - en las tres últimas décadas han sido 1985 y 1996, justo el mínimo de los tránsitos de los ciclos 21-22 y 22-23. En ambos casos vino precedido de una bajada de la AO.

Para este año nos daban una NAOi muy positiva (+1,4). Sin embargo, desde mediados de Noviembre y durante todo Diciembre está en negativo y parece que en Enero seguirá por esos derroteros, al menos la primera quincena. La AO está experimentando los valores más bajos desde los inicios de la serie (1950), coincidiendo también con el mínimo solar más profundo desde dicha fecha.

No se cual es el mecanismo que hace que el minimo solar cause un derrumbe de la AO, tal vez una debilitación del vórtice polar por una disminución del gradiente de temperaturas ecuador-polos, pero estoy especulando, sin ninguna certeza.

En condiciones normales el Niño nos llevaría a un Anticiclón de las Azores muy extenso, abarcando casi hasta oriente medio y una NAO positiva. Pero hasta ahora parece que se impone el mínimo solar, su acción sobre la AO y la de ésta sobre la NAO, con el azoreño desaparecido en combate. Como en los dos últimos mínimos solares.

Y entre ENSO y NAO, gana ésta última.

¿Todavía es pronto para ver los efectos de ENSO? Es posible, habrá que esperar a ver lo que realmente ocurre en el próximo semestre, pero este invierno apuesto por el sol, con alguna que otra advección muy fuerte. Para el verano... calorrr y polvos asquerosos. Ala, otra bola de cristal tan válida como las cabañuelas :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 13:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Y qué me dices de este Jet Stream tan bajo en latitud y con esa circulación zonal tan marcada? Tendrá alguna expliación extraordinaria o es absolutamente normal?


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 13:31 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Es muy posible lo que cuentas Metra. De hecho yo no he valorado el índice MEI teniendo en cuentra otros efectos. Lo que si parece ser es que ENSO gana sobre NAO, pero supongo y es lo que está pasando, que el mínimo solar, sin lugar a dudas, manda sobre todos los demás fenómenos, NAO, ENSO, bla,bla...

Si la OA sigue cayendo, veremos que pasa en Ene y Feb, meses que en Canarias se registran las mínimas temperaturas.

De hecho, el escenario de lo que ha estado pasando este mes, me recuerda mucho al escenario pronosticado por aquellos que auguran una neva edad de hielo...inviernos con frío y nieves en Europa inclusive en la Península Ibérica, más fresco y húmedo en Canarias. Eso si, edad de hielo amortiguada por el CO2 ambiental.

¿Tú que opinas?


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 18:34 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Bueno, no soy Metragirta, pero estaba pensando que, dejando de momento a un lado las variaciones térmicas en la estratosfera de latitudes bajas en invierno según la actividad solar (uno de los procesos responsables de los cambios en los patrones de la circulación según la actividad solar, creo), pero ojo, me refiero en la Estratosfera de latitudes subtropicales, existe otra forma que no se si menos importante, para hacer variar la circulación atmosférica según la actividad solar y es este:

Sabemos que el ciclo solar de 11 años tiene un efecto de solo un 0,1% de variación en la energía incidente en la Tierra, pero existen procesos de retroalimentación, que amplifica el porcentaje de variación climática en proporción a ese 0,1% de energía incidente:

En una alta actividad solar, produce mayor evaporación en áreas oceánicas y libres de nubes, parece ser, de una forma amplificada. Un lugar ideal para estas condiciones se dan en las áreas donde se encuentran las células de altas presiones subtropicales y además, podría crear una anomalía negativa térmica oceánica superficial en dichas zonas por la propia evaporación. No se ya Metragirta, si ahí influye a la AMO. Entonces esa mayor cantidad de humedad es transportada por los vientos alisios hacia el Ecuador. Luego en el Ecuador o cerca de este, aumenta la cobertura de nubes bajas, enfriándose el aire por debajo, por el propio albedo que proporciona las nubes bajas. A la vez, la mayor liberación de calor por la condensación es de nuevo transportada hacia latitudes más septentrionales por el propio mecanismo de la célula de Hadley y después transportadas por los vientos del W y cogiendo dirección hacia el Polo por los propios conveyores asociado a las borrascas. Luego al llegar hacia el Polo, el aire que de nuevo desciende será más caliente.

Este proceso crea que el vórtice circumpolar se contraiga, por el simple hecho de que, enfriamiento en el Ecuador, calentamiento en el Polo, produzca un menor contraste térmico y de ahí, que las grandes ondas planetarias de Rosbby emigren más al N y con longitud de onda menor. Así se crea la limitación de que las áreas más lluviosas estén más al N y más secas hacia el Sur, dentro de las latitudes que comprenden los 20º N y 60º N apróx. Vamos, la típica reproducción de laboratorio que simula las variaciones en la circulación, según le damos más calor por el Polo o por el Ecuador. Entonces la causa sería los procesos en la troposfera de una forma indirecta, según la actividad solar.

En el caso contrario, baja actividad solar, se produce mayor contraste térmico entre el polo y el Ecuador, ya que este proceso se invierte, por lo que las grandes ondas planetarias más al S y con mayor longitud de Onda que se han creado, fuerza una expansión en el vórtice circumpolar (AO-). Además, se produce un efecto en la estratosfera Polar. Ese aumento súbito en la Estratosfera Polar del que se ha hablado en épocas anteriores, se produce por una mayor densidad en la troposfera baja Polar, ya que el aire frío en el Polo ha sido mayor, ya que ha disminuido el transporte de calor hacia el Polo y comenzando así un proceso de desalojo, que realmente ocurre como algo previo y causal. La columna troposférica Polar se contrae, haciendo lo mismo en la Estratosfera ya de forma exagerada y de ahí surge ese calentamiento súbito en la Estratosfera baja. Luego por las grandes ondas planetarias, se produce la famosa bifurcación planetaria, habiendo aquí un suceso posterior y como un efecto. Lo que no se bien que es lo que lo desencadena de forma repentina. En ese equilibrio que existe dentro de la circulación zonal, en determinados momentos se rompe, para que la OA se torne negativa, y luego volver a estabilizarse (AO neutra), debe de ser de forma forzada. Es posible que haya un momento crítico, donde se rompe el equilibrio por ese menor transporte de calor hacia los polos. Después, una vez ocurre el proceso, fuerza al equilibrio nuevamente los propios conveyores, que son más importantes por ser mayores las ondas de Rossby, intensificando el transporte de calor hacia el Polo hasta que nuevamente se equilibra el proceso, quedando de nuevo la AO neutra. Lo que si parece seguro, es que esto sucede mucho más a menudo con una baja actividad solar. En una alta actividad solar, suele ocurrir otra cosa o casi mejor decir que si sucede algo, es de menor importancia. La circulación es más zonal y con menos sobresaltos, puesto que estos mecanismos queda de una forma más limitada, reinando más el equilibrio y la estabilidad en el vórtice circumpolar.

De todas formas, esto es bastante complicado y a mí por lo menos se me escapan muchas cosas hoy por hoy, y más cuando los propios científicos no lo llegan a tener claro. (Ej: El papel que desempeñan los rayos cósmicos según la actividad solar en el clima, que a lo mejor incluso depende más de esto para un aumento de la cobertura de nubes sobre todo en zonas oceánicas)
ya que de vez en cuando aparece nuevas publicaciones sobre estas cuestiones. Por ejemplo, algo un tanto antiguo, también es la idea de un enfriamiento en la corriente del Golfo en una actividad solar baja (menos radiación y menos evaporación), menor calor hacia el Polo. Digamos que esto último se suma, como otros casos en todo el globo, por lo que parece más que justificado esa ampliación en el efecto que crea la actividad solar.

Por cierto, tengo entendido que de una forma algo discrepante a todo mi rollo anterior, en el caso de El Niño, curiosamente se intensifica en una baja actividad solar, puesto que una menor evaporación en los trópicos, crea mayor radiación en el Ecuador por mayor ausencia de humedad que llega desde los trópicos y viceversa. El aire llega más seco, aunque luego la evaporación se da más cerca del Ecuador y escorado hacia las costas de América del Sur (Chile y Perú), que del trópico. También los anticiclones subtropicales es cierto que estarían más debilitados. No se bien si esto tiene que ocurrir justo antes de que se de el fenómeno de El Niño en su apogeo. Entonces por aquí por ejemplo, la cosa se va liando, aunque intuyo que una actividad solar baja justo antes de El Niño, puede amplificar luego el fenómeno de El Niño y si ocurre después de su apogeo, lo debilita. Tampoco tengo claro como influye los cambios térmicos en la Estratosfera por la cantidad de O3 por la variación de los rayos UV, de forma directa en la circulación troposférica. Al menos en Invierno en el Polo no puede ocurrir nada de eso, ya que no llega la radiación solar. Por eso advertía de la Estratosfera subtropical. No se si tu, Metragirta, Sergio o alguien puede explicarlo y si es que es así, porque ni eso tengo claro.

También hay que tener en cuenta que los mayores efectos de El Niño ocurre después de Navidad, aunque como bien apuntas, Metragirta, la OA sigue dando síntomas de continuar debilitada.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 22:51 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Bueno..... Metragirta, Sergio y Néstor.... =D> =D> . Esto análisis son para enmarcar.
La verdad que yo sigo alucinando con esos valores de la Ao, y es que el desplome sigue adelante.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Dic 2009, 23:39 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
En este panel se describe perfectamente lo que está ocurriendo, en "cool phase". Desde America hsta Europa.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 41 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 77 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España