Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 10:57

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Abr 2008, 19:07 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
La verdad es que no te has gozado los años dorados de La Laguna. Los frentes, los granizos, los palos de aguas, el viento..en fin..supongo que será el cambio climático.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Abr 2008, 20:59 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
Emigrar es emigrar y aquí hablamos de emigrar por meteo, conozco muchas personas que se han venido a vivir al sur por que hace mas solito, el caso de "los guiris" es claro ejemplo.
Con respecto a Fuerteventura y Lanzarote, nuestros corresponsales nos han puesto al día de lo que ocurre por allí, en mis visitas a estas islas he encontrado riquezas naturales muy dificiles de encontrar en otras islas (no digo ni mejores ni peores, sino distintas). No me plantearía nunca una migración por motivos puramente meteorologicos, aunque si influirían, nunca serían tan decisivos en mi elección como "el trabajo", "la tranquilidad", "la riqueza natural" y "la gente"... todos los sitios tienen su atractivo, solo hay que saber verlos, donde unos ven un desierto otros vemos vida.
Dejando clara mi elección, como Canarias no hay nada, o casi nada y podemos disfrutar de todo por aqui.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 00:57 
Tenemos uno de los mejores climas del mundo. Yo la verdad es que no me quejo, he visto de todo, grandes granizadas, grandes tormentas con mucho aparato eléctrico, fuertes trombas de agua, estar sobre los 40ºC y acercarme a los 0ºC, he visto como pasaba la primera tormenta tropical de mi vida "Delta", la tormenta Tropical Vince, también se dejó notar por aquí con un gran aparato eléctrico durante esa noche, por supuesto nuestra amiga la calima en grandes cantidades, he visto como grandes olas llegaban hasta las casas, rompiendo en una ocasión un muro aledaño a una casa, me he bañado en la playa en plenas navidades... Y TODO ESTO EN LANZAROTE. ¿¿Qué más se puede pedir??. Me falta ver la nieve en Lz, pero todo se andará, jaja. Y todo esto a mis 23 años.
Respondiendo a Cartes, yo por motivos de estudios, estuve en Las Palmas capital durante unos meses, y como dices tú "me vine hechando mixtos" porque no soportaba estar allí, entre el calor, los edificios y los coches no podia uno respirar.
También estuve un tiempo en La Laguna, y decir que, aunque cuando miro por la ventana vea un edificio al frente, me encanta su clima fresquito, al igual que la isla del El Hierro que es una maravilla. Y como no, Fuerteventura, ya me gustaría a mi vivir en esa isla, con esas playas impresionantes, esa tranquilidad de sus pueblos y ver como corren esos barrancos interminables cuando les cae una buena regada.

Como en Canarias, en ningún lado.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 01:07 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
...no voy a entrar a valorar este topic, pero me pregunto, no sería más fácil que Palmero emigrara del oeste, al este palmero... lo digo por si el problema es que no ve llover. Claro ejemplo este de que el arbol le impide ver el bosque.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 07:49 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
Pues nada... Me animo a comentar unas frases a este tópic.
Yo soy de Barcelona. Que les voy a contar yo del Mediterráneo :!: . Los veranos son muy pesados. Ese calor húmedo. Ufffffffffff... Muy pegajoso. :? . Muchas noches sin poder dormir con esas temperatúras tan altas, y ese elevado grado de humedad. :? . Aqui nos suaviza las temperatúras el alísio. Tenemos costa allí, si... Pero el calor ambiental., Y encima te bañas en unas aguas cálidas. :? . En Canarias gozamos de unas temperatúras en el mar agradables en verano. Es gratificante y refrescante bañarte aquí. Las tormentas son espectaculares allá... De eso no me cabe duda. Y si encima se forma la gota fría en Septiembre u Octubre. ¡Vaya manera de llover!. También he visto tormentas buenas aquí. Yo personalmente me quedo con esto. Es cierto que la primavera y el verano son dos estaciones aquí un tanto monótonas. Pero Canarias también tiene su variedad. A mi personalmente el Alísio me encanta. No hay cosa que me guste más que un mar de nubes y las nieblas. 8) Y algo que a mi me sigue fascinando de aquí. Es la diversidad climática en espacios cortos de tiempo. Cómo en cuestión de kilómetros pasamos de un ambiente soleado y cálido. A un ambiente con niebla y fresco. ¡Eso es una maravilla para mi!. 8) . En fin. Cada uno tiene sus gustos y preferencias. Cómo gran aficionado a la méteo que soy. A mi Canarias me ofrece cosas interesantes. Quizás nos falte ser más observadores. Y disfrutar, aprender y conocer más nuestra meteorología.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 11:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 30 Dic 2002, 01:02
Mensajes: 1317
Ubicación: G.C. SUR Maspalomas 100 m.s.n.m. Presión media 1005 mb. Lat: 27º46'1228'' N. long:15º34'2829'' W.
Buffffffffffffffff:

Bueno Palmero, mi pregunta es:

¿Te haces llamar Palmero porque vives en la Palma o porque llevas muchos años alli y conoces su meteorología?

Si quieres agua (de lluvia por supuesto) te vas Cherrapundji en la ladera del Himalaya que caen mas de 10.000 mm al año, sino puedes conformarte como yo que vivo en el sur justo de Gc, con que te puedan caer 144 litros en 6 horas, o que un invierno venga un frente y deje 20 mm y ya se acabo la lluvia del año, o que te goces una tormenta electrica bestial de estas de rayo nube nube durante 6 horas seguidas solo habiendo nubes medias y altas y dejando granizo que parecia que habia nevado, o que en pleno verano se produzca un tormenton, con nubes bajas y medias en la cumbre y que el yunque se desarrolle pal sur y caer chubascos fuertes con rayos y truenos en 10 minutos ( y no como dices tu de que en verano las tormentas vienen del mar), o gozarte 45ºC con un 6% de humedad" sirocazo" y que no se entere nadie mas en el archipielago sino yo, y que despues digan que 30ºC son temperaturas calidas(para donde vivo yo), entonces que son 45ºC a la sombra?.

Yo naci aqui y me he gozado de todo, sobre todo comerme un siroco durante mas de 7 dias a finales de los años 80, o sea mas de 45 grados durante el dia, y mas de 30 por la noche.

Yo que estoy rezando pa que llueva, y tu que vives en la Palma, te quejas de poca lluvia.

Por cierto, en algun topic, comentaron algo de que el INM o la nueva AEMET, decia que canarias iba a tener muchos mas episodios de calima y mas tormentas con lluvias torrenciales debido al cambio climatico, y sin animo de ofender a la AEMET y ni al escritor del topic, solo aportar mi opinion de que eso para mi no es nada nuevo, vamos a ver, digamos que la meteorologia, con el estudio de todos los parametros sabemos que lleva solo 50 años, y que sabemos ademas que la gente de antes dice que antes llovia mas, y hablaban de que antes llovia mas ( venian borrascas que nos afectaban una semana nublado y dos o tres dias de lluvia sin parar), lo nuevo fue preguntar por los sirocos y calimas y me decian lo mismo, antes los sirocos duraban una semana o mas.

A si que en conclusion, Palmero, hay muchos climas en el mundo, puedes elegir cualquiera, yo me conformo con el mio, que por lo menos conozco algo, pero aun asi nunca podria acertar con la meteorologia al 100%, ya que canarias depende mas de las borrascas en la zona sur de cada isla, y del alisio en la zona norte, y despues su matices como orografia, orientacion, zonas llanas o abruptas, la infuencia de unas islas sobre otras, la cercania con el continente africano, estar en una zona subtropical, etc., y seguro que mas parametros.

Muchas gracias.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 11:38 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Vamos en resumidas cuentas, todo el mundo esta contento con el clima de las islas por lo que veo, pues me parece muy bien e incluso veo que los peninsulares que tenemos aqui en el foro también estan contentos, pues mejor todavia

pero me choca por ejemplo con otras zonas, por ejemplo en el foro meteored donde también han salido en ocasiones topics asi y la mitad de la gente no está conforme con la zona donde vive, tendrian que venirse a vivir a las islas?? :roll:


saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Abr 2008, 18:54 
Desconectado

Registrado: 16 Ene 2005, 15:12
Mensajes: 100
Ubicación: La Esperanza, 1.000msnm
Bueno
Debo una disculpa por mi tono y por el contenido de mi mensaje. Debo decir que ciertamente, el determinados climas pueden ser muy perjudiciales para la salud, sobre todo mental y se aconseja en esos casos, el cambio de aires. Por otra parte, evidentemente y gracias a que no vivimo ni en Cuba ni en China, cada uno se va a vivir a donde quiera y no soy yo quien para juzgarlo, lo que ocurre es que la palabra "emigración" fué evidentemente, mal interpretada por mi.

Esto no quita que siga pensando, Palmero, que eres el presidente de los pesimistas del foro :wink: , pero bueno, eso también es respetable, ca'uno es ca'uno y k2, una piragua.

En fin, yo vivo en una de las zonas menos agraciadas por la lluvia en Tenerife, ya no recuerdo la última vez ue vi llover con fundamento en Radazul, aunque creo que fué hace dos agostos en una de esas tormentas de verano. Lo bueno de esto es que, como ya han comentado, cuando quiero lluvia, me subo por Machado pa'rriba y llego al reino de Eugenio en menos de 15 minutos y, cuando me harto, pues por machado pa'bajo y de vuelta al calorcito seco. No me quejo, porque lo cierto es que cuando llueve en mi barrio, me da rabia, porque casi todo lo que cae se va al mar...

Bueno, fin del rollo. Espero que aceptes mis disculpas, Palmero.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Oct 2009, 21:28 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Bueno pues en su dia abrí este topic y como se pudo comprobar, todos dicen estar a gusto con el clima de las islas pese a que apenas llueva, hayan nevadas, tormentas u otros fenómenos meteorologicos destacados como ocurre en otras zonas del continente y del resto del mundo, cosa que yo respeto, cada uno con lo suyo, a mi me van mas los temporales y la lluvia pero bueno :roll:


Pues como sabrán, ahora ultimamente está muy de moda el tema del cambio climático, algunos como yo estamos empeñados en que estos ultimos inviernos no esta lloviendo como lo hacia antes (por lo menos desde el 2002-2003 hasta hoy), ya no solo por el echo de que llueva menos, sino porque hasta las borrascas y la forma de llover se nota que es muy bien diferente a las borrascas del 2003 para atrás, recuerdo los inviernos desde el 95 hasta el 2002, que llegaban esos frentes negrisimos por el oeste con bases muy bajas y que descargaban lluvias abundantes y persistentes por toda la isla y durar 2-3 y hasta 4 dias seguidos, eso sin contar los dias previos que se formaban esas enormes y espectaculares lusuras en la cumbre prácticamente todos los inviernos, al menos una o dos veces por invierno.



Pero como digo desde el 2003 hasta hoy las borrascas han cambiado muchisimo, cuantos años hace que no se ven esas tremendas lusuras previas a la llegada de un frente?? yo creo que la ultima fue en octubre del 2004, que me corrija algún palmero si me equivoco pero creo estar casi seguro, y eso sin contar que los frentes y borrascas de estos ultimos inviernos como digo han sido muy bien diferentes, ya no llegan esos tremendos frentes como uno recordaba que se veia todo negro y con las bases de las nubes bajisimas casi a la altura de donde yo vivo, sino que esos frentes son como fraccionados, se ven zonas de intensa precipitación y al lado a lo mejor una zona mas aclareada sin apenas lluvias, las bases de las nubes también son muchisimo mas altas en estos ultimos inviernos 8O las lluvias también he apreciado que han aumentado en intensidad y en violencia en corto espacio de tiempo al mismo tiempo que estas han venido siendo cada vez mas localizadas tipo tormentas de verano de la peninsula y encima duran solo un dia, o como mucho 2 8O vamos para que seguir contando


las únicas perturbaciones habidas en estos ultimos años que me han recordado a los 90 han sido la borrasca del 19 de febrero del 2004, la borrasca del 14 de diciembre del 2004 quizás un poco también sobre todo cuando llegó el vórtice, y el frente del 30 de diciembre de las navidades pasadas, del resto nada de nada, bueno se me olvidaba, la cola del frente que nos afectó el 16 de febrero de 2008 también me recordó mucho a las borrascas noventeras, frente muy negro en todo el oeste, bases de nubes muy bajas que llegaban a formar nieblas en mi casa, etc...


Vamos, que como vemos no son cosas mias, el invierno pasado no tuvimos ni una sola borrasca, solo una dana y un frente activo a finales de diciembre y fuera, y empezamos la temporada 2009-2010 la cual no se yo si catalogarla de comienzo teniendo a la vista el mes de noviembre a las puertas con los modelos anunciando un potentisimo bloqueo para principios de mes y trás un octubre en el que ni alisio húmedo hubo 8O o sea, segunda temporada consecutiva que empieza con los modelos desastrosos


las previsiones de los mas expertos de cara al cambio climático coinciden mayoritariamente que se va a producir una expansión del cinturón tropical y una retirada de la circulación de las zonas templadas a latitudes mas al norte, es decir, que si las borrascas ya de por si eran dificiles que llegaran a alcanzar a las islas, significa que las borrascas jamás alcanzarán las islas o lo harán muy esporádicamente, viendo lo que está pasando estos ultimos inviernos con la ausencia de las borrascas y que este invierno lleva el mismo camino, es posible que ese cambio que anuncian de la circulación ya se esté produciendo y las borrascas ya no son capaces de descender tanto en latitud hasta nosotros como lo hacian antes??


lo que si parece claro es que este invierno no tiene pinta de ser muy diferente a los anteriores y lleva el mismo camino, se acabará descolgando alguna dana tipo como las de finales de febrero y marzo, chubascos localizados y sol en la mayor parte de las zonas, eso de los malos ciclos y los buenos ciclos no le veo ya la lógica, ya en los 90 se decia que estabamos en un mal ciclo respecto a los años 50 y 60, entonces ahora en que ciclo estamos?? debe ser un ciclo trágico por lo menos


Bueno alguno dirá que me estoy extralimitando, pero cada dia me estoy empezando a creer mas esto del cambio climático y la verdad es que añoro y echo mucho de menos los inviernos y los temporales y borrascas de los 90, y llevo desde el 2003 esperando y no veo que vuelvan esos inviernos, ni siquiera este invierno el cual tenia ciertas esperanzas de que cambiara la cosa, pero ya a estas alturas dudo mucho que llegue a normalito ya que por mi experiencia los buenos inviernos son los que empiezan en octubre


Asi que por tanto esa replanteación de emigrar por motivos meteorológicos me la estoy empezando a tomar en serio, ya que posiblemente tenga que pedir un traslado en el trabajo y lo vaya a hacer a latitudes del norte Español, que allí seguro no tengo que sufrir por estar 6-7 u 8 meses sin ver ni gota :mrgreen: mas lo siento yo por la isla a la que aprecio muchisimo, pero el clima para mi me influye muchisimo y yo he estado mirando en esas zonas de Galicia y tampoco es tanto lo que llueve como para que tengas que estar el 90% de los dias encerrado en tu casa, que quieren que les diga, ustedes dirán que os entra depresión vivir en un clima donde hayan borrascas continuamente, pero a mi lo que me entra depresión es estar meses y meses sin ver una gota y hasta sin ver una nube en el cielo para luego llegar a octubre y noviembre y seguir en las mismas de siempre cuando en la peninsula ya han recibido un par de buenos temporales


saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Oct 2009, 08:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
palmero escribió:
eso de los malos ciclos y los buenos ciclos no le veo ya la lógica, ya en los 90 se decia que estabamos en un mal ciclo respecto a los años 50 y 60, entonces ahora en que ciclo estamos?? debe ser un ciclo trágico por lo menos


Bueno alguno dirá que me estoy extralimitando, pero cada día me estoy empezando a creer mas esto del cambio climático y la verdad es que añoro y echo mucho de menos los inviernos y los temporales y borrascas de los 90, y llevo desde el 2003 esperando y no veo que vuelvan esos inviernos, ni siquiera este invierno el cual tenia ciertas esperanzas de que cambiara la cosa, pero ya a estas alturas dudo mucho que llegue a normalito ya que por mi experiencia los buenos inviernos son los que empiezan en octubre


Palmero, voy a hablar con datos en la mano. Las Tricias, al NW de La Palma es el ejemplo perfecto para hablar de borrascas, ya que su pluviometría depende en un gran porcentaje de las borrascas y frentes y los alisios húmedos no llegan hasta allí. Creo que es la serie más larga que hay en La Palma, desde 1935 con un total de 73 años. Te voy a poner las medias de las décadas :arrow:

Media 1935-1939 :arrow: 590,4 mm
Media 1940-1949 :arrow: 555,1 mm
Media 1950-1959 :arrow: 724,2 mm
Media 1960-1969 :arrow: 623,2 mm
Media 1970-1979 :arrow: 542,1 mm
Media 1980-1989 :arrow: 660,2 mm
Media 1990-1999 :arrow: 615,9 mm
Media 2000-2007 :arrow: 618,9 mm

Dos datos curiosos, el año 2005 con 796,3 mm fue el séptimo año más lluvioso de toda la serie, solo superado por 1936, 1950, 1953, 1956, 1987, 1996. Los años 30, 40 y 70 fueron décadas más secas que la actual.

Y es cierto que este octubre está siendo muy seco, pero en esta serie hay 15 Octubre en los que no se ha superado el 20% de la media de los cuales 6 se han quedado en cero patatero que son Octubre de 1963, 1971, 1975, 1984, 1996 y 1998.

¿Cambio climático? Pues en cuanto a lluvias NO, por lo menos en Las Tricias (Garafía).

Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España