Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 05:15

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 12:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor González escribió:
Metragirta escribió:
No desesperen, que el otoño será seco y el invierno normal, excepto febrero que probablemente venga con una NAO muy negativa. A la espera de que salga las predicciones de Noviembre, algo más fiables.


Con tu permiso Sediento... Yo pensaba que este invierno iba a ser para otro NAO+ más para seguir sumando, según los británicos y mira que estos afinan nada mal. Ya vamos por 21 NAO+ de los últimos 26 inviernos. #-o

A mi las predicciones me están desconcertando. Y esto si pueden ser cosas en donde uno se pregunta si ha tenido que ver el cambio climático de los GEIs y muy importante además. ¿Qué predicciones estacionales (vamos a decir) son las que miras Metragirta?

Y mira que la OA en estos últimos días ha estado bastante debilucha. :roll:


Por aquí, calmas y cielo casi despejado (1/8 Sc y Ac). 22º C. A la espera de ese frente del N para el próximo miércoles. A ver que tal llega.


¿Que cuales miro? Todas: americanas, inglesas, australianas, japonesas... Es cierto que los ingleses nos dan una NAO para este invierno para ponerse a temblar: + 1,4. Pero también que en Febrero dan seco par todo el Norte de Europa y húmedo para el Sur. De la fiabilidad para Canarias solo me fijo si la circulación es zonal o meridiana, no si nos ponen en azul o rojo, que de eso me creo muy poco. Estoy a la espera de que salga la predicción de la NAO de invierno que me inspira más confianza, la de Jim Hurrell, pero, cosa rara, todavía no se ha mojado.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 12:58 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo apuesto por el agua que ha de caer, caerá en su totalidad de aquí a Diciembre aunque sea en una sola borrasca...pues hablamos de precipitación acumulada, por esto del estudio de El Niño....así contesto a David. Luego menos agua, aunque sea con más días de lluvia, que está por ver.
El ENSO anda positivo y cerca de uno, y la NAO anda también al alza. Así que....tararí que te ví.

La única pega es que salimos de una Niña, y me da a mi que el comportameinto es diferente a cuando salimos de Un Niño.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 13:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Lo que si está claro es que octubre está siendo rácano, pero también que no es excepcional ese comportamiento. Ver adjunto de la serie más larga con la que contamos en Canarias, la de Izaña.

Veremos ese frente que asoma en el GFS...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 14:18 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
la presencia o ausencia de una sola buena borrasca puede marcar una temporada entera


Por eso. La presencia de una borrasca, NAO- y ausencia NAO+ :wink:

Exageraciones a aparte, yo no estoy muy de acuerdo David.

La mínima manifestación inestable en la atmósfera Canaria, implica una tendencia a invertirse la FASE de la NAO observado. No necesariamente tiene que haber una NAO-, ya que un leve NAO+ o NAO neutro también puede contribuir pequeños periodos de inestabilidad. Digamos que la circulación así ya podría perturbarse. Casos como el frente débil previsto para la semana que viene, es un buen ejemplo. Por eso es muy difícil que todo se decida en una gran borrasca. La media de episodios de inestabilidad débiles o menos débiles puede ser de, edito, entre 15 o 20. Dependiendo de la NAO observado/previsto, puede haber más insistencia o no de estos episodios.

De todas maneras, esta cuestión lleva mucha tela y decir muchos más rollos de lo que estoy diciendo, extendería más aún sobre la NAO con respecto a la circulación atmosférica.; Pero si te digo David, que para cualquier episodio de inestabilidad, por muy débil que sea, prácticamente siempre es debido a intentos o tendencias de cambio de fase de la NAO. Entonces, dependiendo de la NAO previsto para un invierno, puede ser más húmedo o menos húmedo y eso es bastante perceptible cuando lo observamos. Otra cosa es que, al menos desde que existe este foro, no hayamos vivido un Invierno con una NAO excesivamente + o viceversa. En cambio, si nos basamos solo en los datos de pluviometría y observamos que un invierno totalmente seco, llegó una borrasca y llovió todo lo que no había llovido en todo el invierno, esto no es competencia de las predicciones estacionales, ya que además, como mínimo, habrán observado una NAO muy positivo, ya que estas predicciones se basa en cuantificar los episodios de inestabilidad previstos. Pero ojo, según la interpretación que le demos para el observatorio donde nos encontremos y desde luego que un invierno no se puede considerar húmedo por haber pasado lo que comentas.

Vamos ahora a probar con las predicciones estacionales de los ingleses, que parece que son bastante populares. No se la técnica que emplean, no se si se basan en temperaturas oceánicas en el mes de Mayo para saber lo que va a ocurrir en el Invierno siguiente, pero al menos en la gráfica, comparando las predicciones con lo observado, da una correlación de Pearson de 0,45, según han calculado.


http://4.bp.blogspot.com/_AMnne6QOtig/S ... ce_nao.bmp


Última edición por Néstor González el 16 Oct 2009, 16:07, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 15:34 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
sediento escribió:
Bueno, pues hoy ha sucedido algo interesante o por lo menos para mi lo ha sido :roll:


D. Caballero, le han secuestrado su topic (con el permiso de los demás), ya te ha llegado el valor del rescate ?. :wink:

Te propongo que utilices algún gráfico base, por ejemplo google maps relieve, y construyas así tu 'modelo conceptual de convergencias a sotavento' para Famara y Ajaches, afectando a centro de Lz, norte de Fv, Fv y al mar próximo.

Otra observación que he de hacerte, es la siguiente; haga usted un esfuerzo por 'pintar' y representar lo anterior, porque yo de esta manera, con aquellos gráficos, no le puedo seguir. :(

Te animo amigo Gustavo, para que esta iniciativa tuya (convergencias), la adjuntes en un hilo propio, donde poder debatir. La temática lo merece!!.

Un saludo y que se de bien,
L.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 16:11 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
D. Caballero, le han secuestrado su topic (con el permiso de los demás),


Desde luego que si y lo siento y sentirán.

Citar:
Otra observación que he de hacerte, es la siguiente; haga usted un esfuerzo por 'pintar' y representar lo anterior, porque yo de esta manera, con aquellos gráficos, no le puedo seguir


Estoy de acuerdo. De esa manera yo tampoco lo entiendo muy bien.

Citar:
Te animo amigo Gustavo, para que esta iniciativa tuya (convergencias), la adjuntes en un hilo propio, donde poder debatir. La temática lo merece!!.


Yo también te animo Gustavo.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Oct 2009, 17:48 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
palmero escribió:
Rober escribió:
Todos los años, al inicio del otoño, después del larguiiiiiiiisimo verano canario, todos nosotros estamos desesperados por ver Cb's, tormentas, lluvia, etc... y claro, le pedimos a el pobre octubre que sea movidito.


El pobre octubre dices Rober??? Yo todavia es que no entiendo a los que dicen que octubre no es un mes de lluvia o que es un mes en el que muy raramente llueve porque yo por mas que miro a mi no me lo parece :roll: , desde el 2005 para mi ha sido mas movido octubre que Noviembre o Diciembre, desde el 2005!!! exceptuando el pasado octubre y lo que llevamos de este, los demás octubres han sido lluviosos o al menos se ha acercado una borrasca o dana como minimo, asi que por tanto yo tampoco entiendo eso que octubre es todavia un mes en el que muy raramente llueve porque incluso en mi memoria tengo octubres lluviosos y con perturbaciones como los de 1999, 2001, 2004 o 2005...



saludos


De acuerdo, es raro que en octubre no llueva. Pero también añado que NO es raro que NO llueva. Como ya dije, es un mes de transición. Sin embargo noviembre ya está de lleno en la temporada lluviosa. De hecho, la mínima precipitación caída en este mes para el aeropuerto palmero es de 8mm, y el resto de meses 0mm.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 49 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España