Citar:
la presencia o ausencia de una sola buena borrasca puede marcar una temporada entera
Por eso. La presencia de una borrasca, NAO- y ausencia NAO+
Exageraciones a aparte, yo no estoy muy de acuerdo David.
La mínima manifestación inestable en la atmósfera Canaria, implica una tendencia a invertirse la FASE de la NAO observado. No necesariamente tiene que haber una NAO-, ya que un leve NAO+ o NAO neutro también puede contribuir pequeños periodos de inestabilidad. Digamos que la circulación así ya podría perturbarse. Casos como el frente débil previsto para la semana que viene, es un buen ejemplo. Por eso es muy difícil que todo se decida en una gran borrasca. La media de episodios de inestabilidad débiles o menos débiles puede ser de, edito, entre 15 o 20. Dependiendo de la NAO observado/previsto, puede haber más insistencia o no de estos episodios.
De todas maneras, esta cuestión lleva mucha tela y decir muchos más rollos de lo que estoy diciendo, extendería más aún sobre la NAO con respecto a la circulación atmosférica.; Pero si te digo David, que para cualquier episodio de inestabilidad, por muy débil que sea, prácticamente siempre es debido a intentos o tendencias de cambio de fase de la NAO. Entonces, dependiendo de la NAO previsto para un invierno, puede ser más húmedo o menos húmedo y eso es bastante perceptible cuando lo observamos. Otra cosa es que, al menos desde que existe este foro, no hayamos vivido un Invierno con una NAO excesivamente + o viceversa. En cambio, si nos basamos solo en los datos de pluviometría y observamos que un invierno totalmente seco, llegó una borrasca y llovió todo lo que no había llovido en todo el invierno, esto no es competencia de las predicciones estacionales, ya que además, como mínimo, habrán observado una NAO muy positivo, ya que estas predicciones se basa en cuantificar los episodios de inestabilidad previstos. Pero ojo, según la interpretación que le demos para el observatorio donde nos encontremos y desde luego que un invierno no se puede considerar húmedo por haber pasado lo que comentas.
Vamos ahora a probar con las predicciones estacionales de los ingleses, que parece que son bastante populares. No se la técnica que emplean, no se si se basan en temperaturas oceánicas en el mes de Mayo para saber lo que va a ocurrir en el Invierno siguiente, pero al menos en la gráfica, comparando las predicciones con lo observado, da una correlación de Pearson de 0,45, según han calculado.
http://4.bp.blogspot.com/_AMnne6QOtig/S ... ce_nao.bmp