Hay que tener en cuenta la altura compañeros, es cierto que en otras islas también ha habido granizadas, pero que yo sepa con similar intensidad a las de LZ a misma altitud ninguna, piensen por ejemplo que la granizada que cubrió la zona central de dicha isla con un manto blanco a principios de año se produjo a apenas 300 metros, eso equivale a un manto blanco en la zona de Tafira Baja-Campus Universitario en GC, El Sauzal (casco) o Taco en Tenerife, o Los Llanos de Aridane casco en La Palma. El episodio de los granizos grandes equivaldría en GC-TF-LP a una granizada de ese tipo delante de los ayuntamientos de sus respectivas capitales. Levante la mano el que recuerde un ejemplo análago a los que acabo de poner.
El granizo aparece con un ascenso intenso, y cuanto más intenso sea más grueso será el granizo
http://www.meteored.com/ram/6068/cmo-lo ... l-granizo/Citar:
El granizo se debe suspender en la corriente aérea ascendente de la tormenta para que tenga tiempo para crecer. Generalmente cuanto más grande es el granizo, más rápidamente cae; por lo tanto, corrientes aéreas ascendentes más fuertes se requieren para suspender granizos más grandes.
Yo extraigo siguiendo ese párrafo que la recurrencia e intensidad de este fenómeno en LZ y FTV son prueba de que allí se dan las corrientes ascendentes más fuertes, es decir que hay unos condicionantes especiales, un fenómeno meteorológico que todavía está por explicar.
Edito. Bueno tampoco quier ponerme muy pesado, en el fondo hay mucho de subjetividad y de hipótesis en todo esto, habría que hacer un estudio serio sobre el tema pero claro eso queda para los profesionales.