Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 10:48

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 00:03 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
¡yo no entiendo nada! Cómo es posible que la humedad en el Roque de los M. no supere el 40% y aquí llueve a mares desde las 19:00!! ¿Entonces los topes hasta donde llegan? Si las bases están, digamos, a 500msnm, las nubes no tienen mucho más de 1500m de alto 8O ¿o es que las brisas mar-tierra agolpan junto con el alisio convergen en la costa-medianías, estando los topes más altos aquí que en cumbres?


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 00:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Joer con la isla bonita, en cada temporada nos sorprende con datos y situaciones "casi impensables"... 8O =D> Si se fijan bien en la animación del sat de las últimas horas, se ve que la nubosidad que está al E de LP va en dirección N-S paralela a la isla, y como ya dijo Sergio, me da que la forma de la isla tiene mucho que ver... :arrow: http://www.sat24.com/ce

De paso parece que por el N de las Islas, se acerca nubosidad de más desarrollo (más blanquezina en las imágenes del sat), y que ya casi alcanza LZ... :roll: A ver si los conejeros ven algo... :wink:

Saludos. Mingo. :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 00:12 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 16 Ene 2007, 19:08
Mensajes: 711
Ubicación: Santa Cruz de La Palma - 88 msnm
Rober escribió:
Confirmo lo comentado por los compañeros palmeros sobre las nubes descargando sobretodo en la costa: a las 23h medí [color = # 0000FF] [size = 150] 51 mm [/ size] [/ color] [/ b], Mientras que en la capital, Eolo Llevaba más de 60 mm.
Pero lo más sorprendente es que la Estación de Javier de Puntallana lleva solo 11mm ¿Estará midiendo otra vez mal?


Hola.
No necesariamente tiene que estar midiendo mal.
Podría ser que solo este afectando a la zona del valle de Tedote (Santa Cruz de La Palma y Las Breñas), acotado al Norte por la montaña de Tenagua, y como Javier esta mas al norte le llegue solo unas gotas de lo que cae mas al sur.
Parece que por Las Breñas han caido 46 litros.
El día 3 se cierra por aquí con solo 68 litros
, pero sigue lloviendo de forma moderada, pero sin parar, a ver al final cuanto recogemos. :mrgreen:
Salu2
TomE ~ Eolo


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 00:16 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Comentar también que es la 2ª vez en esta temporada que llueve con fuerza en la isla en un entorno poco inestable, recuerden el 21 de septiembre, con cantidades de 30mm a casi 70mm (68mm en Puntallana).

Respecto a la forma de la isla, pienso que sí tiene que ver, el viento es del E-NE, casi perpendicular al E de la isla, y una pendientge pronunciada. Recuerden que en la temporada pasada ocurrió lo mismo en el N de TF, con viento del N-NW, recogiéndose buenas cantidades en el Valle de La Orotava. No me acuerdo la fecha, pero miraré a ver.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 00:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Tiene razón Eolo, mirando hacia Puntallana hay más visibilidad que al sur.
Medí a las 12:00 64mm. Y sigue la lluvia 8O


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 06:15 
palmero escribió:
David Ayut escribió:
palmero escribió:
ahora mismo hay un extenso yunke que cubre la parte alta del valle de aridane y el Bejenado


Palmero ¿yunke? de cirros???


pues no te sabria decir exactamente porque era de noche, pero que si era un yunke si lo era, y los pedazo congestus que se veian esta tarde aunque no llegaron a cb si se les helaron ligeramente los topes, asi que no me sorprende para nada esos registros con esas nubes, además que esa nubosidad lleva estancada ahi en el mismo sitio desde esta tarde y hasta entrada la noche y me imagino que aun seguirá donde mismo aunque ahora ya no se observan desarrollos importantes, yo creo que para el norte de la isla no cayó ni gota porque la nubosidad solo se veia hacia el este de la isla, habría echo alguna foto pero no andaba con la camara encima, además quien iba a esperar que pasara esto hoy con el tremendo anticiclón que tenemos encima???


saludos

Coincido con Palmero. Era un yunque y que pedazo de yunque. Era muy de noche para fotos. Se veía por la luna llena. 8O 8O


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 07:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
En Breña Alta (San Pedro) :arrow: 57 mm

Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Coincido con Palmero. Era un yunque y que pedazo de yunque. Era muy de noche para fotos. Se veía por la luna llena. 8O 8O


Pues entonces dichas nubosidad supero los 4000 metros (La ISO cero andaba entre los 650 y 600 Hpa), pudiendo llegar a los 5000 o 6000 metros y digamos que supero con creces una inversión por subsidencia anticiclónica, ¿Como es posible?

Rober escribió:
¡yo no entiendo nada! Cómo es posible que la humedad en el Roque de los M. no supere el 40% y aquí llueve a mares desde las 19:00!! ¿Entonces los topes hasta donde llegan? Si las bases están, digamos, a 500msnm, las nubes no tienen mucho más de 1500m de alto 8O ¿o es que las brisas mar-tierra agolpan junto con el alisio convergen en la costa-medianías, estando los topes más altos aquí que en cumbres?


Pues te responde Fer :arrow:

Fernando escribió:
Fue muy curioso, David, supongo que te darías cuenta, que cuando la nubosidad empezó a formarse, no tocaba las cumbres


Yo vi los congestus cuando aún estaba lejos de la costa, yo diría que a unos 15 kilómetros a eso de las 17:00h. Luego subí a la reholla y me metí en la niebla, ya que había nubosidad pegada al relieve, vamos la normal de retención del alisio, independiente a esta primera. Como a las 17:40 de repente se empieza a despejar y observo que la nubosidad del mar ya estaba sobre la costa. En ese momento puedo asegurar que los topes no superaban los 3500 metros. Desde la reholla se podía ver toda la cumbre al despejarse y la nubosidad sobre la costa. Sobre las 18:00 ya me llamo mi padre que estaba lloviendo con fuerza por San Pedro, mientras que en la Reholla empezaba a llegar goterones pero en los siguientes 20 minutos nunca llegaron a mojar el suelo, por lo que supongo que el registro arriba será mucho menor que por aquí abajo.

Luego ya estando en San Pedro comente esto en el foro :arrow:


David Ayut escribió:
Comentar algo curioso y es que se ven las estrellas hacia cumbre nueva. La nubosidad se está desplazando paralela a la costa E entrando algo hacia medianías pero no "encumbra". Seguramente llueva más hacia la costa donde incluso se ve niebla en cotas más baja a la que yo me encuentro. Desde mi anterior mensaje no ha parado de llover, disminuyendo la intensidad a moderada pero empieza a ser persistente.

Con todo este rollo lo que quiero decir es que la nubosidad nunca llegó a tocar las cumbres, los desarrollos se centraron sobre la costa e de S/C de la Palma y las Breñas, de ahí la humedad tan baja en el Roque.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 09:02 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Bueno como dije en el otro hilo, tengo dudas de que esto lo haya hecho el alisio, el viento era de O-NO en el momento de las lluvias y generó las convecciones a sotavento de dicha dirección, es decir al este de LP. Los topes de que hablamos están totalmente fuera de las posibilidades del anticiclón, es sabido que la capa húmeda del alisio tiene topes más altos al oeste y es más inestable, pero esto es excesivo.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 09:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
FranciscoSV escribió:
tengo dudas de que esto lo haya hecho el alisio, el viento era de O-NO en el momento de las lluvias .


El flujo era NE-ENE por:

:arrow: Mi estación así lo confirma.
:arrow: Se pudo observar como la nubosidad se acerco desde esa dirección, incluso el mar estaba ligeramente picado por el alisio.
:arrow: Durante las lluvias, estas se desplazaban NNE hacia el SSW.
:arrow: La configuración sinóptica la puedes consultar en cualquier modelo, donde se ve claramente la influencia del anticiclón, además la presión era de 1022 HPa.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Nov 2009, 10:24 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
En 850hp es posible que la diracción del viento sí fuera del NW. Eso podría influir en la repartición de las lluvias


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 75 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 8 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España